Cuestionan que se haga de las castraciones un acto de campaña
Lo aseveró la concejala de Salta Independiente, Paula Benavides, y cuestionó que no se cumple la ordenanza de tenencia de animales peligrosos.
La concejala Paula Benavides denunció por Aries el incumplimiento de la ordenanza que “regula la tenencia de animales peligrosos y establece políticas que debe tomar el municipio para controlar la población animal en la vía pública”.
Según indicó, desde el municipio se debe captar a los animales y retenerlos por 10 días tras lo cual, si nadie los reclama, proceder a la castración. Sin embargo, aseguró que esto no se viene haciendo, sino que “lo que vienen haciendo es que anuncian la presencia del móvil de castración y piden a los vecinos que concurran”.
Asimismo, se refirió al estado de abandono del centro municipal de adopciones, donde trabajadores vienen reclamando que se cierre el predio.
Frente a esto, pidieron por resolución que se cumpla con el mínimo de castraciones que el propio Ejecutivo señala como el adecuado para controlar la presencia de animales en la vía pública, y que se disponga del recurso humano para el cerramiento del centro de adopciones. “La norma no establece que hagamos de las castraciones un acto de campaña, sino que lo hagamos como una política pública, como un servicio a la comunidad”, aseveró Benavides.
Por otra parte, resaltó una iniciativa de su autoría que propone descentralizar la adopción de mascotas en los distintos barrios con centros de adopción en diferentes puntos de la ciudad.
Sobre el final, recordó que la responsabilidad por cualquier incidente que ocurriera con animales en la vía pública es del municipio, remarcó que la ordenanza establece también la vacunación de los animales que sean captados y adelantó que se buscará avanzar en una ordenanza sobre la tenencia de mascotas.
Te puede interesar
Descacharrado: además de combatir el mosquito del dengue, buscan evitar la proliferación de roedores
En la oportunidad, el retiro de cacharros se realizó en el barrio Autódromo. “Hasta la fecha ya hemos logrado retirar alrededor de 500 toneladas de residuos", remarcaron.
Firmaron un convenio para fortalecer el trabajo archivista en el Registro Civil
El Registro Civil de Salta firmó un convenio de cooperación mutua con el Instituto Superior Andrés Bello. El objetivo del convenio es que los alumnos puedan realizar sus prácticas de reencuadernamiento y restauración de los libros demográficos que posee el archivo del organismo.
Disponen cortes y desvíos de tránsito por actos y desfiles del 25 de Mayo
La ceremonia principal comenzará a las 9 con el Tedeum en la Catedral y continuará con el acto provincial en la plaza 9 de Julio. También se realizarán conmemoraciones en barrios.
Desde el lunes se habilitará la renovación del Pase para ingresantes de la UNSA
El lunes 26 de mayo, dará inicio el proceso de renovación del Pase Libre Estudiantil para los alumnos ingresantes de la Universidad Nacional de Salta.
“La ministra se choreó 10 millones”: Trascendió un audio de Chibán hablando de Manuela Arancibia
La mujer que denunció al Presidente de la Agencia Salta Deportes por violencia institucional y de género presentó audios que fueron incorporados a la causa y que revelan un espúreo manejo de fondos públicos.
Presentaron una nueva denuncia por violencia de género contra Sergio Chibán
Después de la denuncia que también reveló un espúreo manejo de $90 millones de subsidios estatales por parte del Presidente de la Agencia Salta Deportes, otra profesora también lo acusó por amenazas y violencia institucional.