Carrió vuelve a agitar la interna con una denuncia de espionaje contra Patricia
La líder de la CC dijo que durante el gobierno de Macri, "Bullrich me mandó a la Federal para espiarme". La ex ministra dijo que la custodia era de la policía porteña.
Elisa Carrió volvió a agitar la interna de Juntos por el Cambio, esa vez con una denuncia contra Patricia Bullrich por haberla espiado ilegalmente cuando era ministra de Seguridad.
"Durante el gobierno de Macri yo también sufrí amenazas, entonces pedí refuerzo de la Federal. Era ministra Patricia Bullrich. Ella me mandó la Federal y la Federal se puso a 30 metros para espiarme", reveló Carrió en una entrevista en Radio Mitre.
"Tuve que pedir el relevamiento de la Policía Federal que venía de San Isidro -ustedes saben que las causas de narcotráfico que nosotros perseguimos están en San Isidro- porque en realidad me estaban espiando", agregó la líder de la Coalición Cívica.
Los dichos de Lilita contra Patricia volvieron a generar revuelo en Juntos por el Cambio, después de las explosivas declaraciones de días atrás que causaron una crisis en la alianza opositora. En esa ocasión todo el radicalismo y el PRO, a excepción de Mauricio Macri, salieron a cruzarla.
Esta vez no hubo reacción en cadena de los dirigentes de Juntos por el Cambio, pero sí Patricia salió a rechazar la acusación.
"No sé lo que dice la señora. Carrió siempre tuvo a la policía de la Ciudad de Buenos Aires como custodia, así que no me consta", respondió la ex ministra en diálogo con radio La Red.
"Nunca tuvo Policía Federal como custodia y nunca lo habló conmigo. Me parece que hay una confusión", completó Bullrich.
LPO
Te puede interesar
Motosierra para el 9 de julio: el Gobierno no realizará el desfile militar
El Gobierno decidió no realizar este año el desfile militar del Día de la Independencia del 9 de julio que había restaurado en 2024. Buscan evitar un gasto de casi $1.000 millones que conllevaría un despliegue de casi 10 mil efectivos.
Impulsan que la Provincia promueva ambientes de trabajo libres de violencia y acoso
El Senado aprobó el proyecto de ley que establece una serie de mecanismos y procedimientos para erradicar la violencia y el acoso laboral en el ámbito laboral público.
Congreso: Ingresaron al Senado los proyectos de los gobernadores por fondos
Se trata de las iniciativas que plantean un nuevo esquema de distribución de lo recaudado por el impuesto a los combustibles y los ATN. Lleva la firma de UP, UCR, Pro y provinciales.
El Senado salteño repudió el accionar de la jueza Loretta Preska
Mediante un proyecto de declaración, el Senador de la Provincia repudió el fallo de la jueza estadounidense referido a YPF. “Esta jueza quiere robarnos”, advirtió el senador Calabró.
Giménez: “La tarea es apoyar a las economías regionales que hoy crujen”
Nora Giménez fue elegida como presidenta de la Comisión de Economías Regionales y Pymes. En la reunión constitutiva señaló que trabajará para concretar la reforma integral de la ley pyme.
CFK tras la visita de Lula da Silva: “Su visita fue un acto político de solidaridad”
La expresidenta recibió en su domicilio al mandatario brasileño y aprovechó el encuentro para lanzar duras críticas al gobierno de Javier Milei. Denunció persecución judicial y represión política.