Salta26/08/2022

Comercios, gastronómicos y hoteles tendrían un incremento del 13% en la energía

El titular del Ente Regulador de Servicios Públicos pidió la intervención de legisladores nacionales.

Carlos Saravia, titular del Ente Regulador de Servicios Públicos, resaltó por El Acople que ayer la Secretaría de Energía de la Nación dictó una resolución preservando los valores de los niveles 2 y 3, los de menores ingresos y los de medianos ingresos en la categoría residenciales.

Aún se desconoce cómo impactará la quita de subsidios en el precio del pan

“Pero sí ha dispuesto un incremento que se traduce en una pérdida de subsidio de un 20% para los residenciales de nivel uno, es decir quienes ganan más 364 mil pesos por grupo familiar”, indicó precisando que posteriormente pierden un 40% con la factura de noviembre y el otro 40% en la boleta de enero, que llega en febrero.

Remarcó que los no residenciales también están perdiendo un 20% del subsidio, es decir comercios, gastronómicos, hoteles, sector que tiene un 60% de la factura subsidiada. Según señaló, el aumento para este sector en Salta será de un 13%.

La secretaria de Energía precisó el efecto de la segmentación de tarifas sobre los consorcios: “La suba impactará 1 o 2% sobre el total de las expensas”

Fijados los precios estacionales de energía y conformados los cuadros tarifarios, cada Ente decide, explicó Saravia. Mientras tanto, se mantiene la medida cautelar que presentaron teniendo en cuenta que el 37% de los 335 mil usuarios residenciales en Salta no pudo hacer el trámite por diversas razones.

Por otra parte, Saravia remarcó que solicitaron a Nación que contemple los lugares donde no hay gas natural y pidió que trabajen al respecto los legisladores. “No los veo trabajar. Aquí hay que pelear en Buenos Aires, porque dios reside ahí”, dijo. Además, aclaró que en Salta se mantiene el subsidio provincial.

Sin embargo, cuestionó que los fondos, 230 millones de pesos que llegan por el Consejo Federal de Energía Eléctrica (CFEE), dependen de la recaudación de CAMMESA (Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico Sociedad Anónima) “que ha venido flaca porque los porteños permiten a Edenor y a Edesur no pagar”.

Te puede interesar

Plan Mi Vereda: más mil metros lineales se arreglaron hasta ahora

“Según los relevamientos que hicimos, en las veredas del centro de la ciudad circulan entre 900 y 2 mil personas por hora, por lo que es primordial mantener las veredas en condiciones”, destacó el titular del área de Control Urbano.

Refuerzan la seguridad vial en Circunvalación Oeste

Se fortalecerán los controles viales y patrullajes desde el acceso a la ruta provincial 28 hasta el cruce con ruta 24. Se prevé instalación de cartelería vial y cámaras fiscalizadoras de velocidad.

Estado actual de los pasos fronterizos de Salta y Jujuy: hoy, 12 de abril

Informe completo sobre la habilitación y demás datos que necesitas saber de los pasos fronterizos.

Estado de las rutas en Salta: hoy, 12 de abril

Informe completo del estado de las rutas nacionales y provinciales. Algunos tramos con restricciones por personal de Vialidad trabajando.

Este fin de semana llega la 2° edición de la Expo Ciudad

Con entrada libre, la feria propone una experiencia completa con espectáculos, paseo gastronómico y promociones especiales. La Municipalidad busca reactivar la economía local.

Elecciones en la UNSa: Nina y Hoyos definen en segunda vuelta

La fórmula que encabeza el decano de Económicas fue la favorita pero no alcanzó el umbral para consagrarse ganador y deberá nuevamente disputarse el rectorado en las urnas.