Franco Hernández cuestionó a sus pares por “perjudicar la democracia misma”
El Diputado de la oposición cargó contra la suspensión de las PASO y la aprobación del al sistema D' Hont para determinar la distribución de las bancadas de los concejales de acuerdo con lo que establece la reforma de la Constitución.
Diputados aprobaron ayer la suspensión de las PASO para las elecciones 2023. En el medio, figurando como un artículo más, se aprobó el proyecto presentado por David Leiva (Memoria y Movilización) para establecer al sistema D' Hont como la modalidad bajo la cual se determinará la distribución de las bancadas de los concejales, atento a la reforma de la Constitución.
El diputado Franco Hernández Berni, presidente del bloque Todos, cuestionó ante la prensa que “agregaron un artículo por dictamen de comisión mayoritaria que es una ley aparte”. “La ingresaron mal, tienen naturaleza jurídica distinta. Una es suspender un acto eleccionario y otra es la distribución de las bancadas de los concejales conforme a lo que dice la última reforma de la Constitución”, sostuvo respecto a la iniciativa por la que votó en contra.
Asimismo, señaló que no se debate el piso del sistema D' Hont, y amplió: “Hoy para usted ingresar en una bancada tiene que tener cinco puntos del electorado, y van a ingresar a la distribución de bancadas gente con menos representatividad que gente que no llegó a los 5 puntos. Encima introducen el artículo 18, donde los primeros cinco, por ejemplo en Tartagal, van a tener cuatro años y los segundos seis van a tener cuatro años”.
“La verdad que es traído de los pelos, es bochornoso. No estoy, de ninguna manera, a favor de esta situación. He pedido que no lo traten, pero siguen insistiendo”, expresó ante la prensa mientras se desarrollaba la sesión.
Advirtió que “esto perjudica la democracia misma”, y manifestó: “Jamás pensé que en la Cámara de Diputados, que representa al pueblo de la provincia de Salta se buscaría suspender nuevamente un acto eleccionario, cuando la base de la democracia misma son los estados de derecho elegidos por el sufragio que es emitido por el soberano”.
Tras plantear esta posición ante sus pares, solicitó la votación nominal. “Necesita 11 diputados que levanten la mano. Yo creo que hasta el oficialismo va a levantar la mano para que sea nominal. Ningún problema, diputado”, respondió con ironía el presidente de la Cámara, Esteban Amat.
Entre risas burlescas, contabilizó los insuficientes nueve votos y dijo: “No le alcanza, diputado. Rechazado”.
Te puede interesar
Núñez Burgos: “La protección de los DDHH no es de derecha o de izquierda, es una posición de vida”
El actual Defensor del Pueblo de la Ciudad explicó las funciones del área y el trabajo que lleva adelante. Cabe recordar que se abrió convocatoria para el cargo y Burgos pretende renovarlo.
Ritondo consiguió el aval para conformar un frente electoral en Buenos Aires entre el PRO y LLA
Tras la reunión del partido en su sede porteña de la calle Balcarce, autorizaron al jefe del bloque de Diputados para cerrar una alianza "antikirchnerista" con los libertarios.
La oposición se organiza para avanzar con temas que incomodan al Gobierno
Diputados comenzaron la segunda etapa de un plan para avanzar con un objetivo que incomoda al gobierno: darles sanción a los proyectos que buscan dotar de fondos a las universidades y al hospital Garrahan.
Pichetto cuestionó la condena contra Cristina Kirchner: "Es un tema político"
El diputado Miguel Ángel Pichetto cuestionó la condena proscriptiva contra Cristina Kirchner y advirtió que ese fallo incluye un problema de incoherencias entre la magnitud de las penas.
$LIBRA: acreedores de Argentina pidieron acceder a la demanda en Nueva York
Cuatro fondos acreedores de la deuda argentina se presentaron ante la jueza que instruye la demanda colectiva –“class action”- contra el “empresario” Hayden Mark Davis y otros protagonistas del caso.
Fuerte reclamo por el Corredor Bioceánico: “Nos estamos quedando afuera del futuro”
El dirigente de la Federación Nacional de Camioneros advirtió que mientras países vecinos avanzan con infraestructura, en el norte argentino falta visión estratégica y gestión eficiente.