“Todo el trabajo que se está haciendo en este momento desde la Municipalidad de Salta es pura campaña”
Ayer, alrededor de las 19, vecinos de la zona este de la ciudad cortaron avenida Asunción, al ingreso de la ciudad, para reclamar por la falta de obras y promesas incumplidas por parte de la gestión municipal.
El barrio Ara San Juan, ubicado hace siete años en la zona de Floresta Alta, está conformado por unas 410 familias y forma parte de “los mal llamados barrios populares que están marginados por el accionar de la Intendencia, de la Municipalidad de la ciudad de Salta”, aseveró por Aries Alejandro, vecino de la zona. Advirtió que los 32 barrios de la zona este están totalmente olvidados por parte de la gestión municipal.
“En febrero el CIC convocó a los referentes barriales para formar una red institucional y ver la problemática de la zona, con una serie de promesas de obras”, señaló e indicó que ante la primera problemática, que es la falta de agua, desde la Municipalidad se comprometieron a gestionar para que Aguas del Norte dé una solución inmediata. “En una segunda reunión con esta red estuvo la presencia de la señora Bettina Romero. En parte se molestó con varios de los vecinos por plantearles la situación que nosotros tenemos”, sostuvo.
Y agregó: “Era una reunión donde se iba a tratar la situación de la zona este, pero estaba todo orquestado, vinieron un cuerpo de bomberos femeninos de la zona sur, de otros barrios que no tienen nada que ver con la zona este”.
Para el vecino, “todo el trabajo que se está haciendo en este momento desde la Municipalidad de la ciudad de Salta es pura campaña, no es más que eso”. “Inician una obra, ponen el cartel estamos haciendo, vienen todos uniformados estos operadores políticos, sacan una foto, filman, hacen un spot y se van”, aseveró.
Aseguró que los reclamos fueron planteados oportunamente al secretario de Ambiente y Servicios Públicos, Mariano Castelli, que “nunca dio la cara en zona este”, e inclusive a Aroldo Tonini, hoy Coordinar de Acción Territorial, sin respuesta alguna. “Todos estos reclamos los hicimos en forma constante. No queremos promesas, ya las reuniones se han agotado”, expresó. Según se supo, el secretario de Gobierno, Benjamín Cruz, recibirá esta mañana a representantes de la zona.
Te puede interesar
"Colapsó el Centro de Adopciones": rescataron 33 perros durante el Milagro, nueve más que en 2024
El director del Centro de Adopciones capitalino indicó que se superó cantidad registrada en 2024. Detalló que los animales tenían “heridas y úlceras” en las almohadillas de las patas, producto de la caminata, y alertó por la baja tasa de castración.
Milagro 2025: balance positivo de la Policía salteña
Desde la fuerza ponderaron el operativo de seguridad montado con motivo de la celebración religiosa. Unos 5600 efectivos fueron asignados a la cobertura, que incluyó tanto al área centro como a las diferentes barriadas.
Construyen una alcantarilla para prevenir inundaciones en zona oeste de la Capital
Inició las tareas para la construcción de una alcantarilla que mejorará el drenaje de la abundante caída de agua de lluvia en temporada estival. Habrá corte de tránsito por 20 días, aproximadamente.
Por el precio de la coca, salteños priorizan cantidad sobre calidad
Pese a que hay stock en los puestos, el precio de la coca obliga a muchos consumidores a elegir hojas más baratas y dejar de lado la seleccionada.
Jarsún cuestionó al olmedismo y a Emilia Orozco: “No lograron nada para Salta”
El candidato a senador nacional de Primero los Salteños criticó el rol de La Libertad Avanza en la provincia. Señaló que Orozco “votó en contra de jubilados y discapacitados” y la acusó de no gestionar obras para Salta.
“La economía es social: descalificar opiniones afecta al mercado”, advirtió Zuviría
La decana de la facultad de Economía de la UNSa destacó el valor del presupuesto equilibrado, pero criticó la falta de respeto a las disidencias y la importancia del debate legislativo.