Estados Unidos y Corea del Sur comenzaron sus mayores ejercicios militares desde 2018
Las maniobras tendrán lugar hasta el 1 de septiembre e incluirán ejercicios de campo con aviones, buques de guerra y tanques, así como miles de soldados. Pretenden reforzar la preparación de los aliados ante el proceso de modernización armamentística iniciado por Corea del Norte.
Estados Unidos y Corea del Sur comenzaron el lunes sus mayores ejercicios militares conjuntos desde 2018, anunció Seúl, una acción que podría irritar a Corea del Norte.
El ejercicio Escudo de Libertad Ulchi marca la reanudación de los entrenamientos combinados a gran escala, que fueron suspendidos por la pandemia y por un fallido intento de acercamiento con Pyongyang.
“El significado de este ejercicio conjunto es reconstruir la alianza Corea del Sur-Estados Unidos y afianzar la postura de defensa combinada al normalizar (...) los ejercicios combinados y el entrenamiento de campo”, dijo el ministerio de Defensa surcoreano en un comunicado.
Washington es el principal aliado de Seúl y tiene unos 28.500 soldados en Corea del Sur para ayudar a resguardar al país de su vecino del norte, que posee armas nucleares.
Los dos países tienen un largo historial de maniobras conjuntas, que califican como puramente defensivas, aunque Corea del Norte las considera un ensayo para una invasión.
No se han divulgado detalles de las maniobras, que van del 22 de agosto al 1 de septiembre, pero suelen incluir ejercicios de campo con aviones, buques de guerra y tanques, así como miles de soldados.
Durante una reunión la semana pasada, los dos países aliados acordaron “expandir el foco y escala de los ejercicios militares”, ante el incremento en el número de pruebas de misiles del Norte.
Comenzará “con Escudo de Libertad Ulchi para fomentar la preparación combinada”, señalaron en un comunicado conjunto.
Además de maniobras sobre el terreno, los ensayos incluyen también una simulación computerizada como ejercicio de puesto de mando y ejercicios de defensa civil, y transcurre en dos partes, una primera que consiste en repeler un hipotético ataque norcoreano y en defender la región capitalina surcoreana y una segunda que consiste en operaciones de contraataque.
El ejercicio pretende reforzar la preparación de los aliados ante el proceso de modernización armamentística iniciado en 2021 por Corea del Norte, que este año ha realizado más de 20 lanzamientos de proyectiles y que desde hace semanas está preparada para realizar su primera prueba nuclear desde 2017, según muestran los satélites.
Analistas dicen que Corea del Norte podría tomar los ejercicios como motivo para realizar más ensayos bélicos.
De hecho, la celebración de los ejercicios llega tres días después de que la hermana del líder norcoreano Kim Jong-un, Kim Yo-jong, rechazara tajantemente la oferta de ayuda económica planteada por Seúl al régimen si éste opta por la desnuclearización.
Kim calificó la propuesta del presidente sureño, Yoon Suk-yeol, de “absurda”, consideró que la oferta es idéntica a la presentada sin éxito por anteriores Gobiernos conservadores en Seúl y descalificó repetidamente al mandatario, que llegó al poder el pasado mayo.
(Con información de AFP y EFE)
Te puede interesar
Hamas entregó solo cuatro de los veintiocho cuerpos que tenía secuestrados
El grupo terrorista asegura haber entregado los cadáveres de Guy Illouz, Yossi Sharabi, Bipin Joshi y el capitán Daniel Perez. Israel adelantó que la identificación puede demorar hasta 48 horas.
EEUU, Qatar, Turquía y Egipto firmaron el acuerdo para poner fin a la guerra en Gaza
Donald Trump y los líderes de Qatar, Turquía y Egipto firmaron este lunes en la ciudad egipcia de Sharm el Sheij el acuerdo que pone fin a más de dos años de enfrentamientos entre Israel y Hamás.
Alarma en Brasil: el crimen organizado accede a armas de uso militar y tecnología bélica
La policía halló un sistema antidrones con el escudo de Ucrania y un arsenal con lanzagranadas en manos de facciones criminales.
Hamas incumple acuerdo y entrega solo algunos restos de rehenes muertos
El Foro de Familias de Rehenes exige a Israel y a los mediadores que corrijan la situación y cumplan con la devolución completa de los 28 cuerpos.
Netanyahu llamó a Trump “el mayor amigo que Israel ha tenido jamás en la Casa Blanca”
El primer ministro israelí rindió homenaje al presidente estadounidense por su papel clave en la liberación de los últimos 20 rehenes de Hamas y en el acuerdo de alto el fuego en Gaza.
Lula aseguró que el papa León XIV visitará Brasil “en el momento oportuno”
Tras anunciar que no asistirá a la COP30 en Belém por el Jubileo, el mandatario brasileño destacó la disposición del pontífice para recorrer el país y reforzar iniciativas sociales y ambientales.