Argentina19/08/2022

Generación Zoe: seis nuevos detenidos por presuntas estafas piramidales

Hubo arrestos en Córdoba capital, Villa Carlos Paz, San Francisco y La Plata. En la causa hay más de 20 imputados, entre ellos Leonardo Cositorto y Maximiliano Batista, principales responsables de la organización.

Seis personas se sumaron a la lista de detenidos en la causa que investiga a miembros de la organización Generación Zoe por presuntas "estafas reiteradas y asociación ilícita", y que ya tiene detenidos en Córdoba a los principales responsables de esa estructura acusada de estafar a ahorristas mediante el esquema piramidal ponzi, informó el Ministerio Público Fiscal (MPF).

De acuerdo con los datos suministrados por el MPF, mediante allanamientos ordenados por la fiscal de Instrucción de la ciudad cordobesa de Villa María, Juliana Companys, se detuvieron a seis personas en la ciudad de Córdoba, Villa Carlos Paz, San Francisco y en La Plata (Buenos Aires), en todos los casos vinculados con las sucursales de esa organización.

Los procedimientos comenzaron el 18 de febrero de este año, a partir de la denuncia de ahorristas que no recuperaron la inversión.

Imputaron a Cositorto y sus socios salteños por 60 estafas y asociación ilícita

La causa ya cuenta con más de una veintena de imputados y detenidos, entre ellos Leonardo Cositorto y Maximiliano Batista, los dos principales responsables de esa organización.

Cositorto fue detenido por Interpol el 4 de abril en República Dominicana, luego de permanecer prófugo por 43 días.

El Gobierno emitió un alerta contra una firma de inversiones

Los procedimientos comenzaron el 18 de febrero de este año, a partir de la denuncia de ahorristas que no recuperaron la inversión, con allanamientos en distintas entidades asociadas en Villa María y Buenos Aires.

En el curso de la investigación se descubrió una extensa red de Generación Zoe instaladas en capital e interior de Córdoba, Buenos Aires, Rosario (Santa Fe), Salta y Corrientes.

En la Fiscalía de Villa María se investiga más de un centenar de damnificados que confiaron sus ahorros a Generación Zoe con la promesa de recibir generosos intereses mensuales, tanto en pesos como en dólares.

Cositorto, en declaraciones realizadas a mediados de julio había manifestado desde la prisión de Bouwer en Córdoba, que es “víctima de los medios” y que se encuentra acusado como el “rey de la estafa sin ninguna prueba”.

Generación ZOE: hay 650 salteños estafados y, trabajadores denunciaron amenazas

“El 16 de septiembre vamos a seguir operando. Nosotros nos dedicamos a la educación, al turismo y a pagar el 7,5% (de interés mensual), que fue la gran difamación que me hicieron a mí en un país donde el dólar sube 37% en este mes y el bitcoin subió un 20% en una semana. No sé qué tanto alarde por un 7,5%”, había manifestado Cositorto.

Telam

Te puede interesar

Streaming paleontológico: buscarán especie inédita de dinosaurio en Río Negro

Después del éxito de la expedición submarina, llega una nueva transmisión de ciencia, esta vez, desde un yacimiento en Río Negro.

Crisis previsional: uno de cada seis jubilados sigue trabajando en Argentina

El 17% de los adultos mayores en Argentina sigue trabajando a pesar de estar jubilado, según el INDEC. Especialistas advierten sobre la crisis del sistema previsional y el impacto de la vejez laboral.

El ingreso de dólares del agro podría desplomarse un 80% en el final del año

Un reporte evidenció que en noviembre y diciembre se vería un notorio descenso en el ritmo de liquidación tras el récord de septiembre,

El alfajor que fue campeón del mundo en 2023 anunció que cierra

La empresa marplatense “Los T’ Puales”, ganadora del premio al mejor chocolate negro, suspendió su producción. “No está definido si volvemos”, comunicaron.

Aseguran que una de cada tres familias en Argentina reside en una vivienda precaria

Un grupo de organizaciones sociales vinculadas a la problemática expusieron la delicada situación habitacional que atraviesa el país.

Precios de alimentos: suba en las últimas tres semanas de septiembre

Los precios de los alimentos registraron una tendencia al alza durante las últimas tres semanas de septiembre. Sin embargo, esta dinámica se revirtió en el inicio de octubre.