Argentina18/08/2022

Inició la capacitación a universitarios para auditar los planes Potenciar Trabajo

En la primera etapa se enfocarán en los planes otorgados en la Provincia de Buenos Aires para luego avanzar a todo el país.

Inició la capacitación a universitarios para auditar los planes Potenciar Trabajo

Estudiantes de Economía de la Universidad de Buenos Aires (UBA) iniciaron un ciclo de capacitaciones para ser parte de las auditorías del programa “Potenciar Trabajo”.

Por lo pronto, la revisión de la ayuda social que destina el Estado se centrará en la Provincia de Buenos Aires para luego extenderse a todo el país.

Al respecto, el ministro de Desarrollo Social de la Nación, Juan Zabaleta, dijo que se mejorará la política pública ya que se obtendrán “más elementos para tomar mejores decisiones”.

El objetivo de las auditorías es mejorar la calidad del empleo en el país y activar propuestas laborales comunitarias y productivas a partir de la información sociolaboral recolectada.

Asimismo, se garantiza que trabajadores y trabajadoras encuadrados en el mundo de la economía popular terminen sus estudios.

Zabaleta explicó que el objetivo del Gobierno es “cuidar a quienes tienen el programa y acompañarlos a incorporarse al empleo registrado”.

Los beneficiarios del programa serán encuestados por los universitarios, quienes completarán un formulario web en tiempo real que consta de una treintena de preguntas.

Se les preguntará la situación habitacional, aspectos socioeducativos, las actividades que realizan tanto dentro como fuera del plan y también por unidad de gestión a la que reportan.

Te puede interesar

Diputados debatirán retrasar una hora el reloj de Argentina

La Cámara baja tratará un proyecto que propone fijar el huso horario en -04 GMT, buscando un mejor aprovechamiento de la luz solar y una reducción del consumo energético.

La industria metalúrgica sigue en caída pese a leve repunte mensual

Julio registró un incremento de 0,3% respecto a junio, pero sectores estratégicos muestran caídas históricas y el empleo se retrae.

El Banco de Mundial analizó cómo un error técnico disparó el riesgo país argentino y alteró la Bolsa

El Banco Mundial replicó un estudio que tomó una falla técnica del mercado vinculada con activos financieros argentinos para analizar la reacción de los inversores, sobre todo, de aquellos menos informados.

Bullrich presentará nuevos equipos de desbloqueo de celulares para investigaciones criminales

El sistema UFED permitirá ampliar un 150% la capacidad de las Fuerzas Federales para extraer información de dispositivos móviles.

El Gobierno lanzó la privatización de cuatro represas clave en Neuquén y Río Negro

Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila abrirán licitación nacional e internacional con el objetivo de atraer inversión privada y optimizar su gestión.

Controladores aéreos anuncian paros hasta fin de mes

Atepsa confirmó un cronograma de medidas de fuerza ante la falta de acuerdo paritario con EANA; las restricciones afectarán principalmente los despegues en franjas críticas del día.