Argentina18/08/2022

Inició la capacitación a universitarios para auditar los planes Potenciar Trabajo

En la primera etapa se enfocarán en los planes otorgados en la Provincia de Buenos Aires para luego avanzar a todo el país.

Inició la capacitación a universitarios para auditar los planes Potenciar Trabajo

Estudiantes de Economía de la Universidad de Buenos Aires (UBA) iniciaron un ciclo de capacitaciones para ser parte de las auditorías del programa “Potenciar Trabajo”.

Por lo pronto, la revisión de la ayuda social que destina el Estado se centrará en la Provincia de Buenos Aires para luego extenderse a todo el país.

Al respecto, el ministro de Desarrollo Social de la Nación, Juan Zabaleta, dijo que se mejorará la política pública ya que se obtendrán “más elementos para tomar mejores decisiones”.

El objetivo de las auditorías es mejorar la calidad del empleo en el país y activar propuestas laborales comunitarias y productivas a partir de la información sociolaboral recolectada.

Asimismo, se garantiza que trabajadores y trabajadoras encuadrados en el mundo de la economía popular terminen sus estudios.

Zabaleta explicó que el objetivo del Gobierno es “cuidar a quienes tienen el programa y acompañarlos a incorporarse al empleo registrado”.

Los beneficiarios del programa serán encuestados por los universitarios, quienes completarán un formulario web en tiempo real que consta de una treintena de preguntas.

Se les preguntará la situación habitacional, aspectos socioeducativos, las actividades que realizan tanto dentro como fuera del plan y también por unidad de gestión a la que reportan.

Te puede interesar

Las farmacias deberán exhibir un código QR con la lista de precios de los medicamentos

El vocero presidencial, Manuel Adorni, anunció la medida conjunta del Ministerio de Salud y la Secretaría de Industria y Comercio. Será obligatoria tras su publicación en el Boletín Oficial.

Creció la venta de autos usados, pero los concesionarios piden a los bancos bajar las tasas

En marzo se comercializaron 142.383 vehículos, un 34,4% más que en igual mes de 2024 (105.969 unidades). Si se compara con febrero (149.004 unidades), hubo una leve baja del 4,4%.

Autorizaron un nuevo aumento en biocombustibles, tras la suba de la nafta

La Secretaría de Energía aprobó los nuevos valores para abril.

Desapariciones y trata: presentan y aprueban una nueva guía de investigación

El Ministerio de Seguridad Nacional publicó en el Boletín Oficial la Resolución 414/2025.

Para fortalecer las reservas, Milei y Caputo se reunieron con el titular del Banco Mundial

A la espera de que el board del FMI apruebe el pedido por u$s20.000 millones, el Gobierno busca financiamiento a través de otros organismos internacionales.

El Gobierno intervino la empresa Corredores Viales

La compañía pasará a estar bajo el control de Anastasia Adem, quien deberá realizar una auditoría de gestión, evaluar el estado financiero y operativo y elaborar un plan de acción para su reformulación.