Según el Ente el 40% de los salteños pagará el aumento de casi el 35% en las tarifas
Tras los anuncios de la secretaria de Energía de la Nación, Flavia Royón, especifican la implementación de la segmentación de tarifas en Salta. Aseguran la tarifa social y prevén un aumento para la franja Tres de entre el 32% y 34%.
Por Aries, el presidente del Ente Regular de Servicios Públicos, Carlos Saravia especificó la aplicación de la segmentación tarifaria en la provincia. Se estima que 108.500 usuarios mantendrán la tarifa social, cerca de 49.000 familias están comprendidos en la franja dos que no tendrá modificación en su factura, mientras que la franja tres, de altos ingresos, en su factura sufrirá un aumento estimado de entre 32% y 34%.
Saravia también indicó que aquellos usuarios que no se inscribieron en el registro tendrán un incremento del 100% en su factura. Por lo que el funcionario dijo que el formulario se mantendrá disponible para todos aquellos que no se registraron ya sea por desconocimiento o por falta de conectividad.
Al respecto, Saravia dijo que desde el ENRESP “están buscando a los usuarios en los municipios, en el interior provincial”, particularmente en aquellos lugares en donde la brecha digital es considerable.
Por su parte, Edesa de forma automática evidenciará el aumento en el de la energía a los usuarios, sin audiencia pública de por medio, ya que desde la Secretaría de Energía relevarán los precios a CAMESA (compañía encargada de operar el mercado eléctrico mayorista de Argentina), y esta aplicará el aumento a la distribuidora de la energía en Salta, es decir Edesa.
Otro tema al que Saravia hizo referencia fue el impacto que provocará la segmentación en los hoteles y locales gastronómicos, y señaló que mantuvo reuniones con el sector ya que tienen un subsidio del 60% por el Estado Nacional, y seguirán trabajando de forma coordinada.
Además el presidente del Ente Regulador destacó la segmentación como una herramienta para concientizar a los argentinos a hacer un uso racional de los servicios públicos. Por lo cual habrá un tope de 400 kWh. "El consumo exagerado tiene que condicionar al usuario para que modifique el consumo", indicó.
Te puede interesar
El sábado habrá una “Feria de Pascuas” en la Casona de Castañares
Tendrá lugar de 11 a 19 hs, en el espacio ubicado en Av. Dr. Bernardo Houssay, de zona norte. La jornada contará con la participación de feriantes independientes y espectáculos de danzas folclóricas y tradicionales.
Se viene la “Feria de Pascuas” en la Casona de Castañares
La jornada contará con la participación de feriantes independientes y espectáculos de danzas folclóricas y tradicionales. Entrada será libre y gratuita.
Turismo religioso: la Catedral de Salta, entre las diez más imponentes del país
La misma combina estilo churrigueresco con neoclásico y, en su interior, la sillería tallada en cedro de 1748 es una joya colonial.
Minería en Salta: más de 50 empresas se inscribieron en la plataforma de empleo
La estrategia articulada entre la Secretaría de Modernización y el Ministerio de Producción y Desarrollo Sustentable busca centralizar la mayor cantidad de ofertas laborales del área en un único espacio.
Rosario de la Frontera: Camión con bebidas volcó, intentaron saquearlo e intervino la Fiscalía
El fiscal penal Nicolás Rodríguez López dispuso urgentes medidas tras el vuelco de un camión que transportaba bebidas. La carga será trasladada por otro vehículo.
Semana Santa: así funciona el Registro Civil
Hasta el domingo se activarán las guardias para inscripciones de nacimientos y defunciones. El sábado y domingo se habilitarán también las guardias de identificación.