Carlos Saravia duro contra el aumento de LUSAL: “Es una grosería”
El presidente del Ente Regulador de Servicios Públicos, Carlos Humberto Saravia, cuestionó duramente el financiamiento de la empresa que explota el mantenimiento del alumbrado público y los semáforos y apuntó contra la Secretaría Legal y Técnica de la Municipalidad de Salta y el Concejo Deliberante.
“Lusal tiene un régimen incompatible con una tasa que tiene una estructura parecida a la de un impuesto pero a cambio de la contraprestación de un servicio”, dijo el funcionario y agregó que esto se gestó en el último tramo del Gobierno de Juan Carlos Romero y recordó que muchos dijeron que fue para favorecer a empresarios vinculados al macrismo, citando a Nicky Caputo.
Indicó que el costo de servicio de alumbrado debería ser prorrateado entre los 150 mil usuarios pero ello no sucede sino que se paga más por número de suministro –NIS-, si hay mayor consumo, si se encuadra a usuarios otra categoría o incluso si algún usuario tiene potencia extra contratada, más allá de que las luminarias sean las mismas.
“Ahora si usted tiene dos medidores paga dos veces, si tiene tres, tres y la columna de alumbrado público no se multiplica. Entre gallos y medianoche se incrementó un 42 por ciento”, dijo Saravia y agregó que al tratarse de una tarifa se debió contratar a una audiencia pública y no por la mera autorización del secretario Legal y Técnico de la Municipalidad con el aval de la Intendenta.
Además, pidió a los concejales que “dejen de dormir la siesta” y que lo convoquen para abordar esta temática.
Te puede interesar
La oposición advirtió sobre los lineamientos de acreditación a Casa Rosada: “Cerco a la libertad de prensa”
Maximiliano Ferraro, Oscar Agost Carreño y Esteban Paulón cuestionaron las restricciones del Poder Ejecutivo a los periodistas de Casa Rosada.
“Es un ataque a los trabajadores”: Jorge Guaymás contra las medidas del gobierno de Milei
El secretario general de Camioneros Salta apuntó contra el Ejecutivo por limitar el derecho a huelga y dejar indefensos a los trabajadores ante la inflación.
LLA define su estrategia para derrotar al kirchnerismo en las elecciones bonaerenses
Mientras se resuelve qué pasará con el PRO en la provincia de Buenos Aires, el oficialismo ya trabaja en su armado en distritos clave.
Con guiños a las provincias, el Gobierno busca blindar su plan para captar dólares informales
La Casa Rosada cree que podrá impulsar esa iniciativa antes de que termine el ciclo legislativo. Configura la segunda fase del plan anunciado esta mañana por Luis Caputo.
El gobierno bonaerense negó una negociación de candidaturas con CFK
El ministro Carlos Bianco aseguró que seguirán “trabajando por la unidad” para las elecciones legislativas, aunque reconoció “diferencias en la táctica”.
La CGT volverá a la Justicia contra el decreto que limita paros
El líder sindical mantuvo un encuentro con el jefe de Gabinete por un conflicto gremial en el Hospital Naval. A la salida, cuestionó duramente la gestión libertaria.