Sin precisiones, Calletti anticipó un gran frente provincial con Gustavo Sáenz
La diputada nacional habló también del desafío a nivel nacional. “De esto se sale con el esfuerzo de todos los sectores. Ojala que en el Congreso eso se vea”, subrayó.
Sobre la designación de Sergio Massa al frente del Ministerio de Economía, la consideró “una gran medida”. “Es una persona de mucho consenso. Nos deja un vacío en la Cámara”, destacó Calletti por El Acople. Además, remarcó que su reemplazante en la presidencia de Diputados, Cecilia Moreau, “es excelente y conoce el trabajo”, y subrayó: “Tenemos un enorme desafío en el Congreso de acompañar esas políticas públicas”.
Para la legisladora, “tenemos que entender que en Argentina y en la vida si tenés un problema profundo no hay soluciones mágicas”. “De esto se sale con el esfuerzo de todos los sectores. Ojala que en el Congreso eso se vea. Lamentablemente, la oposición está teniendo una posición recalcitrante, esperemos que entiendan que los argentinos necesitamos la unión nacional”, reflexionó.
En relación al debate por el Consenso fiscal, opinó que va a ser difícil ya que existen visiones muy antagónicas. Así, señaló que en el debate por la moratoria previsional “es increíble que no se pueda entender el derecho a una vida digna de una persona en edad jubilatoria”. “Hablaban de que le regalen años sin haber trabajado. Yo no conozco en la Argentina a alguien que nunca haya trabajado. Además, esto es un plan de pago, como en su momento se le dio al sector privado”, dijo al respecto.
Consultada sobre la interna en el Frente de Todos, aseguró que “hoy se han estado resolviendo”. “Tenemos diversidad en la unidad y está bueno que así sea. Del otro lado también tienen sus debates, incluso muchas más fracciones. Pero me parece que el Frente de Todos se está ordenando hacia dentro”, sostuvo Calletti, aunque resaltó: “Vamos a seguir teniendo nuestras diferencias porque es un frente de todos, muy plural. Pero no tenemos que perder el norte qué es la Argentina que queremos y cuál es la Argentina que tenemos”.
En el plano local, consideró que “no se da esta grieta tan dura”, sino que “son más las coincidencias que las diferencias”. Si bien observó que Salta vive un atraso histórico, subrayó el plan de trabajo presentado por Gustavo Sáenz, y dijo: “Llamó a todos los sectores, planteó una Salta que quiere e invitó a todos a participar. Esperemos que aquellos que compartan esta visión puedan sumarse o bien plantear esas diferencias”.
De cara a las elecciones 2023, adelantó que “va a ser un frente provincial mucho más amplio que a nivel nacional”, aunque sin brindar precisiones. “Hoy por hoy, la realidad nos demanda tanto trabajo que no hay tiempo para hablar de estos armados político. Calculo que más avanzada la fecha se avanzará en esos armados de los frentes”, sostuvo como apoderada del Partido Justicialista al tiempo que anticipó: “Va a haber una plataforma de esa Salta que se quiere y aquellos que compartamos esa visión podremos armar un frente”.
Te puede interesar
Schiaretti le respondió a Milei: “Miente descaradamente”
El presidente de la Nación opinó que el exgobernador proponía “elevar el déficit fiscal en 7 puntos del PBI”, y el candidato de Provincias Unidas le detalló los 4 puntos principales de su propuesta fiscal. Sobre la gestión presidencial, señaló que “es inconsistente y cruel con los sectores más vulnerables”.
Figueroa: “Todo el camino recorrido por el gobierno fue arrasando con los ciudadanos”
La candidata a diputada nacional por Fuerza Patria brindó su mirada respecto al gobierno nacional y a las medidas que tomó durante estos dos años. “Todo va en contra de la población”, aseguró.
Sáenz: “Nos unamos para defender a Salta de uno de los gobiernos más centralistas de la historia”
En Güemes, el Gobernador fue el orador principal que cerró el encuentro entre los candidatos del Frente Primero los Salteños con concejales de toda la provincia. “Que con los votos se escuche el grito del gigante dormido”, dijo.
Coimas en la Andis: Cerimedo confirmó que "el 3% iba para la Casa Rosada"
Fernando Cerimedo declaró en la justicia que Diego Spagnuolo le confirmó que las droguerías aportaban una coima del 8% sobre lo que facturaban, que el “el 3% iba a la Casa Rosada”, que Lule Menem se llevaba “un palo (dólares) por mes”.
Milei habló de la suba del riesgo país: “El pánico político se está espiralizando en el mercado”
El Presidente defendió su plan económico y volvió a criticar a la oposición por “intentar romper el equilibrio fiscal”. Además, cargó contra el exgobernador cordobés Juan Schiaretti.
Del 70% a la incertidumbre: Milei llega a Córdoba con candidatos sin peso y encuestas en rojo
Tras arrasar en 2023, el Presidente vuelve a un territorio clave para apuntalar a Gonzalo Roca y la lista libertaria, marcada por candidatos sin trayectoria propia, la interna con el PRO y una caída en las encuestas.