Tarifas de luz y gas: anuncian el jueves los aumentos y los topes al subsidio
Los usuarios que no se anotaron en el formulario para mantener los subsidios perderán ese aporte del Estado en forma gradual.
Este jueves, el Gobierno dará precisiones sobre el nuevo esquema de subsidios para las tarifas de gas y electricidad y topes al consumo que adelantó el ministro de Economía Sergio Massa la semana pasada, luego de asumir en el cargo. Aun quedan varias dudas sobre cómo funcionará el nuevo esquema de tarifas, sobre todo los plazos para su aplicación. Las empresas distribuidoras aseguraron que aun no recibieron detalles de los cambios ni los listados de los usuarios a los que deberán facturar la tarifa plena, sin subsidios.
Según fuentes oficiales, participarán del anuncio el ministro de Economía junto a la nueva secretaria de Energía, Flavia Royón y otros subsecretarios del área. Lo que se sabe hasta ahora es que los usuarios que no se anotaron en el formulario para mantener los subsidios perderán ese aporte del Estado en forma gradual. Aunque se hizo un corte el 31 de julio, el formulario para solicitar conservar los subsidios seguirá abierto al menos durante todo el mes de agosto.
En el caso del gas, ya hubo una definición —la Resolución 610 de la Secretaría de Energía— sobre cuándo se aplicarán las nuevas tarifas a los usuarios que dejen de recibir los subsidios (los de mayor poder adquisitivo y a los que no hayan completado sus datos el formulario): el primer aumento se aplicará a los consumos de gas por redes a partir del 31 de agosto. El segundo ajuste gradual, en tanto, se aplicará a los consumos realizados a partir del 31 de octubre y el tercer ajuste será a partir del 31 de diciembre. Aun no hay fechas para el caso del servicio de energía eléctrica.
Los valores detallados en la resolución corresponden al precio del gas natural en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST). Este es solo uno de los componentes del precio final de la factura que reciben los usuarios —representa cerca de un tercio del valor total— a lo que luego se suma el costo del transporte, la distribución y los impuestos y tasas de cada distrito.
En las empresas distribuidoras estimaban que si se cumple lo previsto en el decreto, las nuevas tarifas se aplicarán a los consumos del mes de septiembre en adelante. Las empresas realizan lecturas del medidor bimensuales, pero luego la facturación es por mes (el consumo total se divide por dos).
Las empresas también esperan conocer cómo van a ser las bases de clientes que se van a compartir desde los entes reguladores para poder cruzarlas con sus propios datos de consumo y cuáles son plazos para aplicar los nuevos criterios de segmentación como de tope mensual de consumo.
Infobae
Te puede interesar
Alerta pymes: El costo del descubierto trepó al 190%
El financiamiento de corto plazo se encareció de golpe, obligando a las empresas a reducir el crédito y estirar plazos de pago.
Desplome del consumo: El peor dato fue en súper
El consumo masivo sufrió una contracción del 4,4% en septiembre, según Scentia. El dato refleja la marcada recesión en el poder de compra.
Misterio en Chubut: Desaparece pareja de jubilados
Pedro (79) y Juana (69) fueron vistos por última vez hace una semana. Investigan su camioneta abandonada cerca de Rocas Coloradas sin rastros de ellos.
Morosidad récord: Atrasos de familias se duplicaron
El indicador del BCRA subió a 3,7% en agosto. Los atrasos de las familias se dispararon a 6,6%, duplicándose en solo cinco meses.
Lanzan la Campaña Nacional de Concientización sobre la EPOC
La iniciativa busca concientizar sobre el rol clave del tratamiento preventivo continuo y el acompañamiento médico especializado.
Duro artículo de The New York Times sobre la ayuda de EE.UU. a la Argentina: "El rescate de un moroso serial"
Un duro artículo de The New York Times alerta que Estados Unidos está realizando una "gran apuesta" con el dinero de sus contribuyentes en Argentina.