La designación de Royón en Nación, pone a Salta ante un "hecho histórico"
El titular de REMSA celebró la designación de Flavia Royón en la cartera que conduce Sergio Massa. Castillo cree que se abre una puerta para concretar obras que estaban paralizadas.
El presidente de la estatal Recursos Energéticos y Mineros de Salta (REMSA), Alberto Castillo, destacó el nombramiento de la salteña Flavia Royón en la Secretaría de Energía de la Nación y consideró que se trata de “una oportunidad histórica” para concretar obras en la provincia.
“La minería y la energía es política de Estado. Una política que lidera el gobernador Gustavo Sáenz con sus propuestas y proyectos en tanto minería y energía”, reafirmó Castillo en declaraciones a FM Aries. Para el titular de REMSA la llegada de Royón al gabinete nacional es “fundamental” para reducir las asimetrías en el país y particularmente en el NOA.
Castillo mencionó la necesidad de concretar un sistema de transporte interprovincial que conecte Salta-Jujuy-Catamarca, que son las provincias con reservas de litio y tantos otros minerales clave en el desarrollo regional. Además, adelantó que junto al Ente Regulador de Servicios Públicos (Enresp) vienen trabajando en un paquete de obras prioritarias para que el Gobierno de la Provincia envíe a Nación para obtener financiamiento.
Sobre esto último Castillo explicó que se trata de una serie de obras en materia industrial y energética, como por ejemplo la energía solar a través de un parque solar fotovoltaico, obras de tendido eléctrico y plantas transformadoras.
“Con la designación de Royón, creemos que va a ser una oportunidad histórica que va a tener la provincia. Y la coyuntura local la resolverá el Gobernador”, concluyó el titular de REMSA.
Te puede interesar
“La economía es social: descalificar opiniones afecta al mercado”, advirtió Zuviría
La decana de la facultad de Economía de la UNSa destacó el valor del presupuesto equilibrado, pero criticó la falta de respeto a las disidencias y la importancia del debate legislativo.
“Legisladores deben poner cabeza para defender la educación pública”, alertó Zuviría
La decana de la facultad de Económicas de la UNSa subrayó que más allá de los anuncios presidenciales, los parlamentarios deben definir cómo mejorar la asignación de partidas clave.
Tras la fiesta principal, “el Milagro todavía tiene capítulos que se están desarrollando”
“Hay una misa especial el próximo domingo de Acción de Gracias” explicó el padre Ossola y aseguró que las imágenes peregrinas continuarán recorriendo la provincia.
Durante el Milagro, Salta no alcanzó el 80% de ocupación hotelera
El coordinador del Ente de Turismo señaló que los números se mantuvieron alrededor del 70%, alcanzando en los días más convocantes el 78%.
Salta endurece sanciones a deudores alimentarios: No podrán entrar a estadios y casinos
El Gobernador promulgó una nueva ley para los deudores alimentarios morosos. La norma prohíbe el ingreso de estas personas a estadios, eventos culturales y casinos.
Salta implementará el Relevamiento Nacional de Personal Educativo
Todo el personal docente y no docente de escuelas estatales y privadas deberá completar el cuestionario entre noviembre y diciembre.