Aprobaron la mayor Ley Social del gobierno Biden
La nueva ley asignará 430 mil millones de dólares a la lucha contra el cambio climático y el encarecimiento de los medicamentos para jubilados.
El voto de calidad de la vicepresidenta del gobierno estadounidense Kamala Harris permitió sacar adelante la mayor ley social de gobierno de Joe Biden.
El desempate de 50 votos contra 50 tras una sesión de toda la noche en el Senado ha servido para aprobar la Ley de Reducción de la Inflación, un enorme proyecto de ley de 430.000 millones de dólares que pretende hacer frente al cambio climático, reducir los costos de los medicamentos para los ancianos y reducir los precios de la energía, al tiempo que obliga a los ricos a pagar más impuestos.
Al respecto, el portavoz demócrata Chuck Schumer dijo: "Hoy, tras más de un año de duro trabajo, el Senado está haciendo historia. Estoy seguro de que la Ley de Reducción de la Inflación perdurará como una de las hazañas legislativas más importantes del siglo XXI. Nuestro proyecto de ley reduce la inflación, disminuye los costos, crea millones de puestos de trabajo bien remunerados y es el paquete de medidas climáticas más audaz de la historia de Estados Unidos."
Los demócratas aseguran que esta nueva ley reducirá las emisiones de carbono de Estados Unidos en un 40% para 2030.
Además, prevé destinar miles de millones de dólares para aumentar la producción de vehículos eléctricos y promover las energías limpias.
A pesar de 18 meses de intensas discusiones, el proyecto de ley se enviará ahora a la Cámara de Representantes, controlada por los demócratas, donde podría aprobarse esta misma semana.
Euro News
Te puede interesar
Para China, los aranceles de Trump son un "chantaje" y dijo que no "teme luchar"
El primer ministro del país asiático afirmó: "China no está dispuesta a luchar (en esa guerra) y tampoco tiene miedo de luchar". Además tildó a EEUU de hacer "un chantaje".
Israel: "En Gaza no entrará ninguna ayuda humanitaria"
El ministro israelí de Defensa, Israel Katz, aseguró que continuarán bloqueando el acceso de ayuda humanitaria a la Franja de Gaza, donde su Ejército reanudó los bombardeos aéreos y las operaciones terrestres.
Continúa la búsqueda de María Belén Zerda en Cancún: descartan UN secuestro
La Fiscalía General del Estado de Quintana Roo, en México, negó que la mujer haya sido víctima de “privación ilegal de la libertad” y enfocó la búsqueda a una zona selvática.
Trump sube hasta el 245% los aranceles a China
El objetivo es resguardar al país de supuestas amenazas en las importaciones. La medida fue informada por la Casa Blanca en un comunicado.
Estados Unidos ofrece millonarias recompensas por líderes de cárteles mexicanos
Recientemente el gobierno estadounidense anunció recompensas por datos que lleven a la captura de El Pez y El Fresa, líderes de La Nueva Familia Michoacana.
En plena disputa arancelaria, China cambió a su jefe de negociaciones con EE.UU
Li Chenggang será el nuevo viceministro de Comercio, en reemplazo de Wang Shouwen, quien desempeñó un papel clave en el diálogo económico con la Casa Blanca.