Derrame de plomo en Bolivia: Salud espera conocer el lunes los informes preliminares del agua del río Pilcomayo
Así lo aseguró el Ministro de Salud de la provincia y sostuvo que una vez que se conozca el estado de la situación se podrá determinar cómo actuar. Manifestó que la intoxicación por plomo es rápidamente detectable ya que las encías toman un color azul.
Por el colapso de un dique de cola en Potosí, Bolivia, y el posterior derrame de sedimentos mineros en un afluente del río Pilcomayo, el Comité de Emergencia, creado para abordar la situación con el objetivo de minimizar posibles complicaciones en el cuerpo de agua, difundió recomendaciones hasta tanto se conozca los resultamos de los estudios.
Por Aries, el ministro de Salud Pública de Salta, Juan José Esteban manifestó que mañana lunes 8 de agosto podrían conocerse los informes preliminares de las muestras de agua que se obtuvieron a fin de determinar sustancias contaminantes.
“Si bien nosotros tenemos una situación porque no se ha visualizado la mancha, no hemos tenido peces muertos por contaminación, no hemos tenido criollos u originarios que han consultado la guardia por alguna intoxicación, de todas maneras nosotros ya estamos permanentemente tomando muestras de agua, no tenemos todavía el informe, tenemos una persona que depende de Epidemiología de la Provincia y está trabajando en el Hospital de Santa Victoria, esa es la situación actual más datos no podemos dar” dijo el Ministro.
“No se visualiza una mancha, pero no sabemos si el agua tiene contaminación alguna, ha habido un derrame muy importante pero al momento no tenemos información de lo que contiene el agua” continuó.
Reiteró que el Gobierno Provincial, en adhesión a la Secretaría de Articulación Federal de Seguridad de Nación, recomienda no consumir agua, no realizar pesca, no consumir pescados ni bañarse en el río Pilcomayo, en la zona comprendida en el territorio provincial, desde Hito 1 hasta la frontera con la vecina provincia de Formosa.
“Estamos testeando permanentemente el agua y ya lo veníamos haciendo el agua que se consumen habitualmente, tenemos seis estaciones destinados a eso” aseguró. “Haciendo un rastrillaje en Morillo, en Mosconi, visitamos 30 comunidades casa por casa con estudios muy variados para que podamos mejorar la calidad de vida de los originarios” amplió.
El Ministro remarcó que la situación es compleja “porque ellos viven de la pesca a pesar de que nosotros tengamos el mensaje preventivo de qué no hacer, hay que ver la necesidad que viven”. “De todas maneras estamos monitoreando todo desde el Hospital de manera tal de ver si no hay intoxicados, uno dice no consuma agua ni pescado pero ellos viven a los márgenes del río y lo usan en todo aspecto” agregó.
Finalmente dijo que todas las intoxicaciones plúmbicas o arsénicas son graves, producen un deterioro a posteriori. “La intoxicación por plomo es rápidamente visualizada porque las encías se tiñen de azul y lo vamos a notar rápidamente” dijo al mismo tiempo que reiteró que los resultados de los estudios indicarán qué acciones de deberán iniciar.
Te puede interesar
Habilitan nuevas instalaciones en los hospitales de El Potrero y Rosario de la Frontera
En el primer caso, se trata del nuevo y moderno edificio construido por el Gobierno de la Provincia. En Rosario de la Frontera, el hospital Melchora Figueroa de Cornejo cuenta con una nueva sala de internación.
Dormir y comer mal: Solo dos de cada diez argentinos tienen hábitos saludables
Un nuevo estudio reveló que la mayoría de los argentinos no alcanza los niveles recomendados de actividad física, alimentación y descanso. Solo 2 de cada 10 cumplen con el ejercicio semanal sugerido por la OMS.
Menopausia: cómo evitar insomnio, reflujo y aumento de peso
La ginecóloga y sexóloga Mónica Gelsi enfatizó la importancia de alimentación, descanso, actividad física y salud mental para transitar la menopausia con bienestar.
Deseo sexual en la menopausia: estrategias para reactivar placer y conexión en pareja
Sexóloga sostuvo que el deseo no depende de una pastilla sino de la disposición al juego, la comunicación y los acuerdos. Recomendó priorizar la seducción, preparar el ambiente y usar lubricantes cuando haga falta.
En Argentina, una de cada ocho mujeres tiene cáncer de mama
El especialista en oncología clínica, Dr. Matías Salazar, instó a “conocer nuestro cuerpo” con autoexámenes mamarios, realizar estudios anuales y adoptar un estilo de vida saludable ante una “patología en ascenso”
Normalización del sistema de validación electrónica del IPS
Durante el período en que el sistema estuvo fuera de servicio, algunos afiliados debieron abonar en efectivo el valor de la consulta. En esos casos, según informaron, se podrán solicitar el reintegro correspondiente por un valor de $13.000.