Muertes por desnutrición: “Hay que comprender todo un andamiaje de cultura que hay en ese lugar”
Por Aries, la ministra de Desarrollo Social de la Provincia aseguró que se trabaja para hacer frente a la crisis en el norte provincial con la entrega de bolsones que llegan a “30 mil beneficiarios por mes”.
“Desde lo que es nuestra competencia, tenemos las políticas alimentarias que son, por un lado, lo que es el programa de Focalizados. Significan 30 mil beneficiarios por mes”, indicó Silvina Vargas remarcando que “no solo significa ir y dejarle el bolsón”.
“Son políticas alimentarias que se articulan con el grupo UNIR del Ministerio. Se enseñan prácticas de crianza y cómo elaborar alimentos”, señaló la Ministra.
Frente a las alarmantes cifras de muertes por desnutrición, se limitó a decir: “Nos duele esa realidad. Día a día desde que nos levantamos pensamos qué podemos articular”.
Aseguró que se trabaja junto al Ministerio de Salud provincial para que se garantice la presencia de un personal del sistema de Atención Primaria de la Salud (APS) durante la entrega de bolsones a fin de que “puedan aprovechar y hacer una evaluación del estado de salud”.
“Estamos conscientes de que nuestro territorio no es el que quisiéramos. Es un territorio arduo”, sostuvo la titular de la cartera y, consultada sobre las cuatro muertes por desnutrición ocurridas en la última semana, manifestó: “Vengo y estuve sentada en un lugar donde pedía informes. La diferencia con este gobierno es que no los escondemos”.
“Antes era peor, eran un número. Me tocó siendo senadora escuchar a legisladores de otras gestiones que estadística significaba nada. Ahora son seres humanos y este gobierno le pone todo el trabajo”, agregó para luego echar mano a un argumento ya escuchado en anteriores gestiones: “Hay que comprender todo un andamiaje de cultura que hay en ese lugar”.
Te puede interesar
Psicómotricistas de Salta piden regulación y reconocimiento
La UCASAL destacó la necesidad de jerarquizar la profesión y asegurar la formación de licenciados frente al trabajo de técnicos. Esta tarde, Diputados tratará el proyecto.
Suba del jornal de la construcción: cómo cambia el valor de las contrataciones en Salta
La provincia actualizó los topes establecidos por la Ley 8072. El nuevo jornal básico sin cargas sociales se fijó en casi $30 mil diarios, impactando en compras y obras públicas.
Asambleas, paro y protestas: el personal de PAMI Salta adhiere al reclamo por salarios dignos
Trabajadores de PAMI en Salta participan del plan de lucha nacional impulsado por los gremios APPAMIA, SUTEPA, ATE y UTI, con asambleas, cese de actividades y una jornada de protesta que se extenderá hasta el jueves.
Educación y prevención: así celebra el 911 sus 20 años en Salta
Habrá simulacros en instituciones educativas y una jornada informativa en Plaza Belgrano con la participación de fuerzas de seguridad y organismos provinciales.
Salta inaugura el primer Centro de Simulación Médica Integral del norte argentino
Con realidad virtual, modelos 3D e inteligencia artificial, el espacio ofrece una experiencia única de aprendizaje y entrenamiento médico.
Este martes habrá colecta de sangre en barrio La Lonja
El Centro Regional de Hemoterapia instalará su móvil para recibir donaciones voluntarias y garantizar el abastecimiento de sangre en hospitales públicos.