Opinión Juan Manuel Urtubey 01/08/2022

Desarrollo sustentable

En las últimas semanas estuvimos hablando sobre la necesidad que haya acuerdos en la Argentina.

Planteamos que el acuerdo tiene que partir, no solamente de la buena voluntad, sino de la necesidad de entender que a esto lo tenemos que hacer entre todos, no hay una solución mágica y no va a haber un salvador mesiánico para nuestra Argentina. Lo tenemos que hacer entre todos o sino no lo vamos a hacer.

Pero a esos acuerdos aparte hay que ponerles contenido, hablamos de la necesidad de garantizar un marco institucional, esto es, seguridad jurídica, funcionamiento de la Justicia, garantizar el derecho a la propiedad, reglas de juego, incentivos, lo que se llama siempre seguridad jurídica.

Hablaba la semana pasada también de la necesidad de generar una ambiente que garantice precios relativos estables, una política fiscal monetaria y laboral razonable y equilibrada, incentivar las exportaciones, todas cuestiones de corto plazo a resolver. Pues, otro de los temas centrales donde el acuerdo es necesario son cuáles van a ser las políticas de desarrollo que van a generar el largo plazo en la Argentina.

Dijimos acuerdos, seguridad jurídica, políticas de corto plazo y política de largo plazo, ahí debemos discutir cuál es el perfil productivo de Argentina y cómo nos vamos a insertar en el comercio internacional.

La Argentina, hablaba de exportaciones la semana pasada, es uno de los países más aislados del mundo. Hoy más del 70% del comercio internacional se genera en países de libre comercio. La  Argentina tiene solamente uno, que es con el Mercosur, que es por cierto el más aislado del planeta.

La Argentina tiene que avanzar definiendo esa inserción y también su perfil productivo. Junto con eso es central tener niveles de inversión e incentivos para la radicación de las inversiones en la Argentina. Eso lamentablemente hoy no existe, está muy lejos de plantearse. ¿Cómo se llega a eso? Con un régimen impositivo que realmente pueda incentivar la inversión, con servicios públicos que lo pueda garantizar, con una situación social y laboral que pueda realmente plantear seguridades. Y otro de los temas centrales que tiene que ver con todo esto, es cómo garantizamos un sistema financiero y un mercado de capitales que colabore con el ahorro y la  inversión de la Argentina.

El bajísimo nivel de inversión que tiene la Argentina acompaña al muy  bajo nivel de ahora que tenemos nosotros. El primero que no tiene ahorro es el Estado, que genera muchos más gastos de los ingresos que tiene, obviamente a los privados nos complica. Cuando no hay ahorro, no hay sistema financiero y nos pasa lo que nos pasa. Luego de eso, tenemos que sentarnos a discutir cuál es el rol del estado en lo que hace a las economías regionales, al federalismo, a la inversión pública, a la obra, a la educación, que seguramente lo seguiremos conversando la semana siguiente.

Te puede interesar

Construcción

Comenzó una nueva etapa de gestión institucional en la Argentina y la Provincia está convocada a contribuir en la tarea. Es la forma como se está presentando la construcción del acuerdo político en torno de las reformas estructurales que el gobierno de La Libertad Avanza pretende llevar adelante.

Condena

La apertura del último tramo del mandato vigente en los gobiernos nacional, provincial y municipales, no solo ha tentado a algunos sectores a comunicar la pretensión de sus titulares a repetir mandato sino que obliga a fijar prioridades para resolver problemas de larga data. El tratamiento de los presupuestos para el próximo ejercicio fiscal es una buena oportunidad para debatir sobre la cuestión.

El desafío que tiene historia y marca el rumbo del futuro

Hay que prestarle atención a lo que pasa en cada rincón de la provincia. El interior no puede ser noticia solo cuando ocurre algún acontecimiento lamentable. Hay cosas también valiosas que merecen ser contadas. Sobre todo cuando se trata del progreso, de la familia, del trabajo y de la educación.

Contribución

Por estas horas, con el proyecto de presupuesto encaminado a su tratamiento en el recinto, toma fuerza la reforma laboral que prepara el gobierno nacional. Se han conocido distintos formatos y todos tienen algunos puntos en común respecto de los aspectos que se pretenden modificar.

Definiciones

La cercanía del cierre del año está apurando definiciones que son imprescindibles para encarar la etapa que se abrirá cuando se concrete la renovación del Congreso y de las Legislaturas Provinciales. Los resultados de las recientes elecciones también llevaron a cambios de gabinetes que están en ejecución en el Ejecutivo nacional y en muchas provincias.

Los de afuera

Si bien los outsiders en la política no nacieron con Milei, ¡qué manera de multiplicarse en estos tiempos! Es como si cada vez que la gente se harta de los políticos… apareciera un famoso diciendo: “Bueno, si nadie lo arregla, lo hago yo”.