Economía19/07/2022

“El campo está como maniatado, frenado”, reclamó Larreta en la apertura de la Expo Rural

El funcionario porteño habló de trabas, impuestos y brechas en uno de los sectores que más trabajo generan en la Argentina

En la apertura de una nueva edición de la Exposición Rural, el jefe de gobierno de la Ciudad, Horacio Rodríguez Larreta, apuntó sin decirlo directamente contra el Gobierno y contra la relación que mantiene con el campo: “En estos momentos del mundo donde la demanda de alimentos está creciendo tenemos la preocupación porque el sector está como maniatado, frenado, no se explota y solo hay trabas”.

“Hay problemas con los impuestos, brechas, una maraña burocrática con un sector que genera divisas hoy tan necesarias”, prosiguió el funcionario porteño, y resaltó: “Esas trabas no dejan explotar el potencial del campo. Cada vez que el campo saca un poco la cabeza le suben los impuestos”.

Rodríguez Larreta abogó asimismo, frente a los miembros de la Mesa de Enlace y del secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Matías Lestani, por la creación de “un plan que le dé certidumbre” al sector agropecuario. “El mundo necesita lo que la Argentina produce, pero el Gobierno no lo ve”, reclamó el funcionario.

“El primer punto de ese plan tiene que ser que haya estabilidad macroeconómica. Sin ella no hay nada porque se hace imposible prever a largo plazo”, comenzó enumerando Rodríguez Larreta. También habló de “reglas claras de juego” que sean previsibles y se mantengan en el tiempo, que se potencie la infraestructura y que exista una política “muy agresiva y firme de comercio con el mundo para conseguir inversiones, obtener materias primas”.

Luego, en declaraciones a la prensa, Rodríguez Larreta dijo que no fue convocado para reunirse con la ministra Silvina Batakis en la jornada de ayer. Al ser consultado si pedirá una reunión con ella, el jefe comunal porteño respondió que “no, para nada, hasta que el Gobierno presente un plan”.

Sobre la inflación dijo que lo ve “con altísima preocupación”. “La gente no llega a fin de semana y afecta a los sectores más vulnerables. El gobierno se empecina de no tener un plan y el presidente incluso se jacta de no tenerlo”, apuntó Rodríguez Larreta, que reclamó que “hay que sacar los intermediarios porque nadie los eligió”, al referirse a las manifestaciones sociales callejeras que se anunciaron para mañana. “El Gobierno debe controlar los accesos a la ciudad”, dijo.

Inauguración de la Exposición Rural
“El campo es una síntesis del trabajo de la Argentina. Es uno de los motores del potencial enorme de crecimiento que tiene el país”, resaltó ante la audiencia y tras la presentación del toro Nicanor, el primer animal en ingresar al predio de la Sociedad Rural en el barrio porteño de Palermo. La exposición rural podrá ser visitada a partir del próximo jueves y hasta el 31 de julio, de 9 a 20.

Con este acto, se dio inicio formal a la 134ª Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional. Nicanor es un toro perteneciente a la cabaña La Cotidiana-Chenaut, del partido bonaerense de Capilla del Señor. El animal es un doble campeón del mundo, de la raza Limousin.

La Nación

Te puede interesar

La crisis del sector electrodomésticos amenaza empleos en Argentina

Las empresas buscan ajustar costos y mantener competitividad ante la importación, afectando a cientos de trabajadores en Rosario y Córdoba.

Billeteras virtuales: Rendimientos diarios alcanzan el 39% TNA, hoy

Las cuentas remuneradas de billeteras virtuales lideran por rendimiento y liquidez. Con vigencia al 5 de noviembre, Naranja X ofrece la TNA más alta con 39%, seguida de cerca por Ualá con el 37%.

Plazos Fijos hoy, 5 de noviembre: Bancos pagan hasta 38% TNA

Hoy, 5 de noviembre, los plazos fijos tradicionales ofrecen TNA de hasta el 38% en entidades como Banco del Sol.

Merval revierte caída y bonos siguen de alza

En el premarket de Wall Street, los Globales avanzan hasta 1% este miércoles y le dan continuidad a la buena performance posterior a las elecciones legislativas.

Subastarán casas del Procrear que quedaron sin dueños

El Estado avanzará con la venta de viviendas finalizadas y nunca entregadas. El objetivo es recuperar fondos y dar uso a unidades ociosas en distintos desarrollos habitacionales.

El salario mínimo cayó 2% en septiembre y ya perdió 34% de su valor desde 2023

Según un informe de UBA Económicas, el poder adquisitivo del ingreso básico se ubica por debajo del nivel de 2001. El Gobierno convocó al Consejo del Salario para el 26 de noviembre.