Opinión Juan Manuel Urtubey 18/07/2022

Seguridad jurídica

Desde hace tiempo se viene planteando que en la Argentina tenemos que cambiar nuestra forma de funcionar como sociedad, como Estado, como gobierno, porque hasta ahora lo que vinimos haciendo viene bastante mal.

Ha empezado a ganar fuerza la demanda de muchos sectores respecto de la necesidad de acuerdos, políticos y sociales para que la Argentina salga adelante.

Algunos plantean desde grandilocuentes acuerdos, como la Moncloa, lo que se hizo en España en su momento, hasta otras grandes acciones. Otros plantemos que, sin ser tan ambiciosos, podemos llegar a algunos acuerdos que permitan que la Argentina sea sustentable.

Dentro de ese contexto, hay algunos que plantean que esto debe ser electoral, planteando la necesidad de una gran concertación que permita tener un 70% de acuerdo. Otros creemos lo contrario, creemos que los acuerdos se deben dar entre el que gana y el que pierde las elecciones, garantizando que en esa alternancia entre oficialismo y oposición coincidan en políticas de Estado. Esto es, políticas que vayan más allá de las políticas de un gobierno.

Pero, independientemente de esos detalles, lo importante, coincidimos todos, es que la Argentina necesita trabajar sobre acuerdos. Ahora bien, eso no es solamente que se lleven bien los políticos y no se peleen. Es tener, como país, una hoja de ruta, un destino, que es lo que hoy no tenemos, que es lo que no tuvimos en los últimos tiempos.

La Argentina tiene problemas económicos de corto y de largo plazo. Hay algunas cuestiones que impactan fuertemente sobre el corto y sobre el largo plazo. Y uno de los primeros temas, porque es importante acordar, es cierto, segundo, hay que saber sobre qué acordar.

El primer tema base, matriz, de lo que deben ser los acuerdos nacionales, es garantizar la seguridad jurídica de Argentina. Seguridad jurídica de Argentina no es, lo vengo diciendo hace tiempo, solamente garantizar las condiciones de inversión para grandes inversores. Seguridad jurídica es respetarle a la persona, al ser humano, a la pyme, a la empresa, a la sociedad en general, sus condiciones básicas de vida, fundamentalmente en términos de su seguridad personal y su patrimonio.

Cuando aún a una familia humilde argentina la someten a una excesiva presión tributaria, le están afectando su seguridad jurídica. Cuando el gobierno se queda con el patrimonio de una empresa de una pyme, está afectando su seguridad jurídica.

Lo primero que necesita la Argentina en esta reconstrucción de un pacto social, es recuperar seguridad jurídica. Es el primer punto de acuerdo de los cuales vamos a ir desarrollando en las próximas semanas, aquellos que creemos que la Argentina necesita como básicos.

Pero partimos desde ahí. Si somos un país con seguridad jurídica, podemos empezar a pensar en reestructurar una sociedad ordenada.

 

 

Te puede interesar

Construcción

Comenzó una nueva etapa de gestión institucional en la Argentina y la Provincia está convocada a contribuir en la tarea. Es la forma como se está presentando la construcción del acuerdo político en torno de las reformas estructurales que el gobierno de La Libertad Avanza pretende llevar adelante.

Condena

La apertura del último tramo del mandato vigente en los gobiernos nacional, provincial y municipales, no solo ha tentado a algunos sectores a comunicar la pretensión de sus titulares a repetir mandato sino que obliga a fijar prioridades para resolver problemas de larga data. El tratamiento de los presupuestos para el próximo ejercicio fiscal es una buena oportunidad para debatir sobre la cuestión.

El desafío que tiene historia y marca el rumbo del futuro

Hay que prestarle atención a lo que pasa en cada rincón de la provincia. El interior no puede ser noticia solo cuando ocurre algún acontecimiento lamentable. Hay cosas también valiosas que merecen ser contadas. Sobre todo cuando se trata del progreso, de la familia, del trabajo y de la educación.

Contribución

Por estas horas, con el proyecto de presupuesto encaminado a su tratamiento en el recinto, toma fuerza la reforma laboral que prepara el gobierno nacional. Se han conocido distintos formatos y todos tienen algunos puntos en común respecto de los aspectos que se pretenden modificar.

Definiciones

La cercanía del cierre del año está apurando definiciones que son imprescindibles para encarar la etapa que se abrirá cuando se concrete la renovación del Congreso y de las Legislaturas Provinciales. Los resultados de las recientes elecciones también llevaron a cambios de gabinetes que están en ejecución en el Ejecutivo nacional y en muchas provincias.

Los de afuera

Si bien los outsiders en la política no nacieron con Milei, ¡qué manera de multiplicarse en estos tiempos! Es como si cada vez que la gente se harta de los políticos… apareciera un famoso diciendo: “Bueno, si nadie lo arregla, lo hago yo”.