El refugio municipal funciona en su máxima capacidad
Por Aries, la coordinadora de Desarrollo Humano de la Municipalidad, informó que reciben a unas 30 personas en situación de calle a diario para pasar la noche allí.
Isabel Salas, destacó el trabajo que realizan desde el refugio municipal para personas en situación de calle, que funciona en Buenos Aires 930. Aseguró que las puertas están abiertas los 365 días del año y señaló que desde marzo se cambió la modalidad de atención implementando un sistema que “es el que realizan las grandes capitales del mundo”.
Consiste en abrir sus puertas a las 20 y luego brindar el acceso a una ducha y a una cena caliente a cada persona que llega. A la mañana siguiente, se ofrece un desayuno y el egreso es a las 8. Durante el día, dijo, se articula con el 105 y los sistemas de salud.
“En este momento estamos en capacidad máxima, que son 30 plazas”, indicó Salas quien precisó que desde abril recibieron a más de 1000 personas.
La funcionaria municipal aseguró que hay también personas en situación de tránsito y dijo que la proporción mínima es la de quienes están en situación de calle todo el año.
Precisó que, de acuerdo con el último relevamiento, hay 150 personas en situación de calle en la ciudad, aunque afirmó que ello “no implica que estén en forma permanente en la cuidad”.
Además, aclaró que se las invita al refugio para que asistan en forma voluntaria y resaltó que el refugio ofrecerá desayunos diariamente no solo para quienes se alojen la noche allí, sino para todas las personas que deseen acercarse todos los días del año.
Te puede interesar
Durand anunció que se preparan los pliegos para la obra de la nueva Terminal de Ómnibus
El intendente capitalino anunció que, ante el próximo vencimiento del contrato de concesión, abrirán la convocatoria, y subrayó que el proyecto contempla una reconfiguración de sus accesos.
Desvíos en Salta por la procesión de la Virgen del Perpetuo Socorro
Entre las 14 y las 19 de este domingo, varias líneas de colectivos modificarán su recorrido por el operativo de tránsito en torno a la tradicional celebración religiosa.
Alerta del Materno Infantil: “Todos los días atendemos chicos intoxicados con monóxido”
Desde el hospital informaron que ya se triplicaron los casos respecto al año pasado. La mayoría de los pacientes son de la capital provincial.
Demoras con las patentes: "Esperamos regularizar en 30 a 60 días"
El problema que, en Mayo debería haber sido resuelto, persiste y los vehículos continúan portando patentes provisorias de papel.
Ajuste sin diálogo: Gobernadores elevan la tensión con Javier Milei
El diputado Pablo Outes describió la preocupación de los gobernadores ante el ajuste que erosiona las finanzas provinciales.
Con el PJ salteño intervenido, Outes no cree en una alianza con Leavy, Giménez ni Estrada
El legislador nacional Pablo Outes lamentó la falta de renovación en el peronismo y cuestionó la intervención del PJ salteño tras el fallo de la CNE.