El refugio municipal funciona en su máxima capacidad
Por Aries, la coordinadora de Desarrollo Humano de la Municipalidad, informó que reciben a unas 30 personas en situación de calle a diario para pasar la noche allí.
Isabel Salas, destacó el trabajo que realizan desde el refugio municipal para personas en situación de calle, que funciona en Buenos Aires 930. Aseguró que las puertas están abiertas los 365 días del año y señaló que desde marzo se cambió la modalidad de atención implementando un sistema que “es el que realizan las grandes capitales del mundo”.
Consiste en abrir sus puertas a las 20 y luego brindar el acceso a una ducha y a una cena caliente a cada persona que llega. A la mañana siguiente, se ofrece un desayuno y el egreso es a las 8. Durante el día, dijo, se articula con el 105 y los sistemas de salud.
“En este momento estamos en capacidad máxima, que son 30 plazas”, indicó Salas quien precisó que desde abril recibieron a más de 1000 personas.
La funcionaria municipal aseguró que hay también personas en situación de tránsito y dijo que la proporción mínima es la de quienes están en situación de calle todo el año.
Precisó que, de acuerdo con el último relevamiento, hay 150 personas en situación de calle en la ciudad, aunque afirmó que ello “no implica que estén en forma permanente en la cuidad”.
Además, aclaró que se las invita al refugio para que asistan en forma voluntaria y resaltó que el refugio ofrecerá desayunos diariamente no solo para quienes se alojen la noche allí, sino para todas las personas que deseen acercarse todos los días del año.
Te puede interesar
SAETA funcionará con cronograma de domingo durante el feriado largo
Este viernes 21 y lunes 24 de noviembre, los servicios de transporte público operarán con horarios reducidos; los usuarios podrán seguir los colectivos en tiempo real a través de la SAETA APP.
Feriado largo: cómo funcionarán los hospitales y servicios de Salud
Los nosocomios de Capital e interior trabajarán con guardias habituales, mientras que los consultorios externos volverán a atender el martes 25.
El Círculo Médico denunció una “medida unilateral y extorsiva” del IPS
La presidenta de la institución denunció que la obra social “culpa a los prestadores por su déficit” y busca romper convenios para manejar a discreción los honorarios y las condiciones laborales.
“Cada dos meses estamos sin IPS”: afiliada pagó $100 mil en estudios por falta de cobertura
La mujer denunció que debe afrontar gastos médicos particulares pese a que le descuentan todos los meses. Reclamó reintegros urgentes que “nunca llegan a tiempo”.
“Hace 40 años aportamos y hoy estamos sin cobertura”: el reclamo de los afiliados del IPS
Una afiliada denunció frente al Sanatorio El Carmen que debe pagar consultas de su bolsillo. “En su momento no tuvimos opción: IPS sí o sí. Ahora, ¿quién nos quiere?”, cuestionó.
Fonoaudiólogos en alerta: “IPS paga apenas $4.900 por sesión”
La Asociación de Fonoaudiólogos Universitarios denunció que el convenio está congelado desde hace años y que el IPS nunca respondió a los pedidos de actualización. Reclaman valores “ridículos”.