Caso Rangeón: Wayar busca despegarse y la querella lo desmiente
Tras ser mencionado en el juicio que se sigue contra el productor de modas Pablo Rangeón, acusado de delitos de abuso sexual, el senador por Cachi, Walter Wayar, negó su vinculación con el caso. Sandra Domene, abogada de la querella, aseguró que él mismo reconoció esta relación en mensajes que envió a una de las denunciantes. De comprobarse, podría iniciarse una investigación por trata de personas.
“Me dijeron que algo se comentó ayer, pero no tengo información”, dijo inicialmente al ser consultado por Aries sobre su posible participación en lo que podría ser un caso de trata de personas. “Nunca llevé chicas a mi casas. Pablo Rangeón, en ningún momento estuvo en mi casa con chicas”, aseguró el Senador provincial quien señaló que lo conoce por ser hijo de una trabajadora del Partido Justicialista.
Reconoció que en algunas oportunidades Rangeón “fue a pedir el auspicio del gimnasio” de su propiedad, aunque sostuvo: “Siempre habló con mi hija. Es el único contacto que tuve, a través de auspicios en desfiles que hacían”.
“La justicia puede convocarme cuando guste y que diga quién fue a mi casa porque eso no se suscitó nunca. No tengo ninguna otra relación”, ratificó al tiempo que destacó que la última vez que entró a la sede del PJ fue como autoridad “hace más de 15 años”. “Luego fui a una reunión que hacía (Guillermo) Moreno, el funcionario nacional”, agregó.
Pese a ello, la abogada Sandra Domene, representante de la querella, aseguró que cuentan con elementos que probarían la vinculación del Senador con el caso. “Uno de a quienes se hizo referencia (en el juicio) se adelantó y escribió, tenemos el mensaje, que a su casa sí iba Rangeón con chicas, pero que solo lo hacía para pedir apoyo económico o político”.
Afirmó que se trata del propio Walter Wayar y dijo: “Que se haga cargo de lo que escribe, los mensajes están. Él le escribió por Instagram a la primera denunciante y le confirmó que fue con modelos dos veces a su casa. Una de las que no realizó la denuncia, pero que fue víctima, dijo ‘nos llevaron de putas a la casa de Wayar y no nos pagaron’. Den la cara y háganse cargo de lo que pasa. Tengo los mensajes, tengo las pruebas y siempre lo sostuve”. Aseguró que en los testimonios aparecen más funcionarios involucrados y advirtió que una de las testigos teme por su vida y la de su familia.
Si bien consideró válido que la presidenta del Tribunal, Gabriela Romero Nayar, pidiera no hacer alusión al tema dado que se juzga otro delito, enfatizó: “A mi entender, sí se tendría que haber permitido porque se estaba demostrando el poderío político con el que cuenta Rangeón, por lo cual las víctimas no denunciaban”.
“Una de las testigos me manifestó ‘todos sabemos qué pasó con las francesas, quiénes fueron y dónde están, pero nadie se atreve a hablar’”, continuó la abogada buscando reflejar la gravedad del caso, y cerró: “A mí no me interesa hundir a nadie, pero sí que se sepa a verdad y que Salta empiece a tener políticos que hagan lo que corresponde y que ganen con el sudor de su frente el pan, no explotando a otros”.
Te puede interesar
Por el precio de la coca, salteños priorizan cantidad sobre calidad
Pese a que hay stock en los puestos, el precio de la coca obliga a muchos consumidores a elegir hojas más baratas y dejar de lado la seleccionada.
Jarsún cuestionó al olmedismo y a Emilia Orozco: “No lograron nada para Salta”
El candidato a senador nacional de Primero los Salteños criticó el rol de La Libertad Avanza en la provincia. Señaló que Orozco “votó en contra de jubilados y discapacitados” y la acusó de no gestionar obras para Salta.
“La economía es social: descalificar opiniones afecta al mercado”, advirtió Zuviría
La decana de la facultad de Economía de la UNSa destacó el valor del presupuesto equilibrado, pero criticó la falta de respeto a las disidencias y la importancia del debate legislativo.
“Legisladores deben poner cabeza para defender la educación pública”, alertó Zuviría
La decana de la facultad de Económicas de la UNSa subrayó que más allá de los anuncios presidenciales, los parlamentarios deben definir cómo mejorar la asignación de partidas clave.
Tras la fiesta principal, “el Milagro todavía tiene capítulos que se están desarrollando”
“Hay una misa especial el próximo domingo de Acción de Gracias” explicó el padre Ossola y aseguró que las imágenes peregrinas continuarán recorriendo la provincia.
Durante el Milagro, Salta no alcanzó el 80% de ocupación hotelera
El coordinador del Ente de Turismo señaló que los números se mantuvieron alrededor del 70%, alcanzando en los días más convocantes el 78%.