Ahora la iglesia investiga a los testigos de la causa Zanchetta
Así lo dio a conocer Andrés, uno de los testigos en la causa por la que se condenó por abuso sexual al ex obispo de Orán, Gustavo Zanchetta.
El joven, ex seminarista, manifestó su indignación por el otorgamiento del beneficio de la prisión domiciliaria. “Nos tenemos que ir acostumbrando a esta justicia argentina. Este lugar genera un poco de dolor. Yo estuve siete años en el Seminario, yo creo en dios. Hoy trato de ir entendiendo la fe desde otro lado, ya no el institucional”, expresó.
Lamentó que el lugar elegido para que sea alojado el ex obispo condenado por abuso sexual sea el convento obra del padre Diego Calvisi, un misionero italiano que despertó devoción en el pueblo oranense.
Además, advirtió que “corre riesgo cualquier persona que esté cerca de él”. “Es alguien que no está bien, es manipulador, puede ir engañando a sus víctimas de una manera tan fría. Pienso que no debería estar en contacto con otras personas”, aseveró.
Por otra parte, Andrés destacó que previo al abuso sexual, existe otro tipo de abusos afectivos, de autoridad, de manipulación económica, que “generan en las víctimas un gran daño y de igual manera”. “Antes no lo comprendía”, expresó resaltando el rol del movimiento feminista en la visibilización de los abusos.
“Hoy puedo entender cómo a una víctima le cuesta hablar de eso, le cuesta denunciar los abusos, es juzgada socialmente, mediáticamente, por la institución de la iglesia también”, continuó al tiempo que indicó que los denunciantes y la mayoría de los testigos no continúan en el seminario.
Además, se refirió a una investigación que la iglesia inició en contra de ellos. “Hoy les comienzan una investigación canónica, es como una persecución. El que los investiga es abogado defensor en el juicio canónico contra Zanchetta”, dijo en referencia al abogado canónico Javier Belda Iniesta quien, afirmó, ya citó a algunos testigos de la causa Zanchetta.
Te puede interesar
Cambiaron el sentido de la calle Arenales pero no quitaron la cartelería
A pesar del nuevo esquema de circulación entre Pueyrredón y Deán Funes, la cartelería anterior que indicaba doble mano sigue en el lugar, generando confusión entre los conductores.
Usan piedras para cerrar una entrada al Materno Infantil y definir el estacionamiento
El nosocomio bloqueó ciertos accesos con piedras para evitar que los vehículos utilicen el espacio como atajo y garantizar la circulación de ambulancias y el helipuerto.
Taxistas advierten que las aplicaciones fueron “la estocada final” para el sector
Desde la Asociación Civil Taxistas Unidos de Salta advirtieron que la habilitación de las plataformas digitales de transporte generó una competencia desleal y provocó una fuerte caída en la actividad.
Mangione logró un acuerdo con anestesistas y anunció la incorporación de nuevos residentes
Tras las tensiones por los pagos excesivos, el ministro de Salud, confirmó un entendimiento con la Asociación de Anestesia para sumar seis nuevos profesionales en formación y unificar el sistema de pagos.
SAMEC: “Había médicos que cobraban cuatro millones más", denunció Mangione
El ministro de Salud afirmó que su gestión puso “la lupa” en diferentes sectores y uno de esos fue SAMEC, donde se detectó que “había médicos que cobraban millones sin trabajar”.
Durand intervendrá ante Nación para que se restituyan pensiones por discapacidad
El intendente de la Municipalidad de Salta presentará ante Nación un listado con los vecinos que cuentan con la documentación necesaria para que la pensión sea restituida.