Salta12/07/2022

Tras la denuncia por subfacturación, Remsa reconoce que los precios de litio los determina cada empresa

El presidente del organismo indicó que los controles se realizan sobre declaraciones antes de exportar pero que los precios son personales de cada empresa porque no se consolidó un “precio testigo”.

Por Aries, el presidente de Recursos Energéticos y Mineros de Salta (REMSA), Alberto Castillo dijo que la denuncia por subfacturación en la exportación de litio “es un tema que aún no está resuelto” y que involucra a dos mineras que no están en Salta.

Millonaria denuncia por subfacturación en la exportación de litio

Castillo detalló que las empresas son Livent, ubicada en el Salar del Hombre Muerto en Catamarca, y Sales de Jujuy en el Salar de Oraloz. “El problema está en que, ambas al momento de exportar, declaran valores diferentes al valor de la mercancía. Livent declara 6,10 dólares por kilo y Sales de Jujuy declara alrededor de 53 dólares el kilo, una diferencia abismal.

Detalló que, sobre la declaración, además las empresas deben pagar regalías y derechos de exportación, pero que suceden las diferencias en los valores porque el litio no es un commodity y no ha podido consolidarse “un precio testigo” y porque no hay una gran demanda, ya que las empresas producen para consumo propio, lo que dificulta establecer un valor de reventa. “Los parámetros de precios son muy personales de cada empresa”  remarcó Castillo.

“Esta situación produjo que Aduana, para evitar la subfacturación, haya determinado un piso arriba de los 51 dólares, pero que para algunos trae certidumbre y para otros cambia las reglas. Creo que fue una medida por parte de Aduana nacional inconsulta con la Mesa de Litio y con los gobierno provinciales sobre qué y cómo se va a determinar el precio” cuestionó.

Explicó que Salta entra en el circuito de la subfacturación ya que la minera Livent transportaba en camiones un producto intermedio y terminaba el proceso en las plantas de la localidad de Güemes. Ante esto, manifestó que a Provincia sí le correspondería también el reclamo ya que se involucra la actividad económica.

En este escenario, Castillo indicó que se requerirá determinar el precio en la Mesa de Litio y se deberá “respetar las competencias de la Provincia en el sector del litio para participar en la determinación del valor”.

“Al no tener un precio testigo van a pasar muchas cosas como estas. Nación no está considerando los costos para extraer el litio. Declaró un precio que subsana un momento pero va a ser elemento de gran debate en la Mesa de Litio con los gobernadores y equipo técnicos de las provincias” advirtió Castillo.

“Los controles los realizan los organismos de control de la provincia y con las declaraciones que hacen a momento de exportar. Aduana y el gobierno de la Provincia hacen una determinación de la cantidad, calidad y valor porque se saca un producto altamente industrializado” concluyó.

Te puede interesar

El Mercado San Miguel recibió a más de 700 peregrinos con un almuerzo solidario

Voluntarios, personal del mercado y organizaciones locales se unieron para brindar comida y contención a quienes llegaron a Salta antes de la procesión del Milagro.

Cortes de luz en barrios del macrocentro: se normalizó

EDESA informó un corte de energía que afecta a Villa Soledad, el barrio Hernando de Lerma y una parte del macrocentro salteño. Los equipos técnicos de la empresa trabajaron en el lugar.

Bernacki: “Si bajamos los brazos en la esperanza, ¿qué nos queda?”

El sacerdote llamó a no encerrarse en los problemas y pidió abrir el corazón para compartir las dificultades. “La Iglesia está abierta para acompañar a quienes atraviesan momentos de dolor”, aseguró.

“Es una pena que no se prolongue todo el año”: la reflexión del padre Méndez sobre el espíritu del Milagro

El sacerdote subrayó que la organización solidaria que surge en septiembre es un ejemplo de vida comunitaria que podría extenderse más allá de la celebración.

Cargnello: “El Señor vuelve a mirarnos y nos pide abrir el corazón”

En la misa estacional de la solemnidad del Señor del Milagro, el arzobispo de Salta recordó la vigencia del pacto de fidelidad y llamó a los fieles a no vivirlo como mera tradición.

Cargnello: “Es una estupidez creerse autosuficiente, no podés solo”

El arzobispo de Salta advirtió durante la misa estacional que la fe no puede vivirse de manera individualista. “No se puede ser de Dios sin ser de los demás”, remarcó.