Estrada destacó los anuncios de Batakis que vienen a “apagar el fuego de la desconfianza”
El diputado nacional por el Frente de Todos, Emiliano Estrada, destacó en El Acople los anuncios de la ministra de Economía, Silvina Batakis, particularmente en relación a las tarifas, y consideró que vienen a “apagar el fuego de la desconfianza”.
Estrada se refirió a medidas fiscales tales como la administración del fondo unificado de todas las cuentas bancarias que tienen los organismos del Estado, y remarcó que el mensaje de la Ministra es: “Voy a tener una administración responsable para darle rumbo y previsibilidad a la economía”.
Si bien ve complejo el cumplimiento de las metas con el Fondo Monetario Internacional, en un contexto de crisis global en el que se prevé que la Argentina importará energía por 8 mil millones de dólares adicionales, analizó que “si no se cumple en el marco de un acuerdo de entendimiento con el Fondo, no va a pasar nada”.
Por otro lado, opinó que “la Argentina tiene un problema económico porque tiene un nivel de endeudamiento altísimo”, sumado a la herencia de una inflación del 54% en 2019, con un mundo donde hoy llega al 15%. “En ese contexto, hay una conflictividad política que agrega incertidumbre, pero creo que es parte de la discusión del propio gobierno”, dijo.
Aseguró que “la economía está creciendo”, aunque “el proceso de crecimiento está yendo solo al sector alimenticio” donde “incrementaron vertiginosamente su margen de ganancias el año pasado y este”. Es así que se genera una transferencia de recursos hacia ese sector porque “hay un mercado cautivo”.
Aseguró que “no hay explicaciones técnicas” que justifiquen la remarcación permanente de precios y advirtió consecuencias como la pérdida de dólares en el Banco Central, sumado al hecho de que la población no tiene mejoras en sus ingresos y los problemas que surgen en el sector productivo, donde se ve restringida la compra de insumos.
“Creo que con una hoja de ruta clara, como empezó a hacer Batakis, se va a poder acomodar un poco y dar previsibilidad”, enfatizó Estrada.
“La democracia no tiene costo”
Consultado sobre el debate por la eliminación de las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias, manifestó: “Esas cosas me parece que no se hacen. En dos años se modificó la Corte de Justicia, la Constitución, y ahora el sistema político”.
“Lo que hablamos recién es la verdadera agenda de la gente. No podemos tener a todo el sistema político discutiendo cuestiones de la política. Después la gente un día se levanta y dice ‘se van todos’”, advirtió el Diputado.
Ante los argumentos esgrimidos, opinó que “el sistema político, la democracia, no tiene costo”. “La democracia se sostiene y es un trabajo diario de la sociedad. Si la política no se pone con la agenda de la gente, el problema es que después la gente generaliza y dice ‘todos los políticos son iguales’”, aseveró.
Te puede interesar
Senado: solicitan declarar emergencia en el departamento Rivadavia
La iniciativa contempla un apoyo económico de 10.000 millones de pesos con créditos no reembolsable para los habitantes afectados por las inclemencias climáticas.
Human Rights Watch denunció represión en la marcha de jubilados
La organización internacional de derechos humanos alertó sobre el uso indiscriminado de la fuerza durante el 12 de marzo pasado. Además, criticó el protocolo antipiquetes del gobierno libertario.
Fin del Turismo Social: el Gobierno busca desprenderse de los hoteles de Chapadmalal y Embalse:
Ya no es obligatorio mantener las bajas tarifas; si bien el destino definitivo de los complejos todavía es incierto, un paso clave podría terminar en su venta.
Senado: la oposición consiguió quórum y buscará rechazar los pliegos de Lijo y García-Mansilla
Sectores del kirchnerismo, el PRO y la UCR intentarán bloquear las designaciones del Gobierno en la Corte. Villarruel no presidirá el debate porque quedó a cargo del Ejecutivo.
Adorni confirmó que renunciará como vocero si es electo legislador porteño
El portavoz adelantó que, mientras dure la campaña, no responderá preguntas sobre su candidatura y que, en caso de acceder a la Legislatura, dejará su actual cargo.
El CET no podrá participar de las elecciones y Guaymás apuntó contra la justicia electoral
El presidente del partido Cultura, Educación y Trabajo apuntó contra “manos traviesas” e insistió en los errores administrativos no deberían haber sido motivo suficiente para excluirlos.