Estrada destacó los anuncios de Batakis que vienen a “apagar el fuego de la desconfianza”
El diputado nacional por el Frente de Todos, Emiliano Estrada, destacó en El Acople los anuncios de la ministra de Economía, Silvina Batakis, particularmente en relación a las tarifas, y consideró que vienen a “apagar el fuego de la desconfianza”.
Estrada se refirió a medidas fiscales tales como la administración del fondo unificado de todas las cuentas bancarias que tienen los organismos del Estado, y remarcó que el mensaje de la Ministra es: “Voy a tener una administración responsable para darle rumbo y previsibilidad a la economía”.
Si bien ve complejo el cumplimiento de las metas con el Fondo Monetario Internacional, en un contexto de crisis global en el que se prevé que la Argentina importará energía por 8 mil millones de dólares adicionales, analizó que “si no se cumple en el marco de un acuerdo de entendimiento con el Fondo, no va a pasar nada”.
Por otro lado, opinó que “la Argentina tiene un problema económico porque tiene un nivel de endeudamiento altísimo”, sumado a la herencia de una inflación del 54% en 2019, con un mundo donde hoy llega al 15%. “En ese contexto, hay una conflictividad política que agrega incertidumbre, pero creo que es parte de la discusión del propio gobierno”, dijo.
Aseguró que “la economía está creciendo”, aunque “el proceso de crecimiento está yendo solo al sector alimenticio” donde “incrementaron vertiginosamente su margen de ganancias el año pasado y este”. Es así que se genera una transferencia de recursos hacia ese sector porque “hay un mercado cautivo”.
Aseguró que “no hay explicaciones técnicas” que justifiquen la remarcación permanente de precios y advirtió consecuencias como la pérdida de dólares en el Banco Central, sumado al hecho de que la población no tiene mejoras en sus ingresos y los problemas que surgen en el sector productivo, donde se ve restringida la compra de insumos.
“Creo que con una hoja de ruta clara, como empezó a hacer Batakis, se va a poder acomodar un poco y dar previsibilidad”, enfatizó Estrada.
“La democracia no tiene costo”
Consultado sobre el debate por la eliminación de las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias, manifestó: “Esas cosas me parece que no se hacen. En dos años se modificó la Corte de Justicia, la Constitución, y ahora el sistema político”.
“Lo que hablamos recién es la verdadera agenda de la gente. No podemos tener a todo el sistema político discutiendo cuestiones de la política. Después la gente un día se levanta y dice ‘se van todos’”, advirtió el Diputado.
Ante los argumentos esgrimidos, opinó que “el sistema político, la democracia, no tiene costo”. “La democracia se sostiene y es un trabajo diario de la sociedad. Si la política no se pone con la agenda de la gente, el problema es que después la gente generaliza y dice ‘todos los políticos son iguales’”, aseveró.
Te puede interesar
Candidatos al Senado participarán de "Salta Debate"
La iniciativa fue impulsada por el Instituto de Educación Superior Belgrano, tendrá lugar el lunes 6 de octubre y se transmitirá en vivo. Siete confirmaron asistencia: Royón, Urtubey, Iglesias, Gil, Del Pla, Togniolini y Vila. Mientras que “por tema de agenda” no asistirían Orozco, ni Leavy.
Milei y Macri acordaron trabajar juntos tras las elecciones
Milei y Macri tuvieron un encuentro orientado a recomponer el vínculo político, que también contó con la presencia del Jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y la Secretaria General de la Presidencia, Karina Milei.
Barbarán señaló el retroceso de privatizar el Plan Nuclear argentino
En Aries, el especialista en derecho internacional advirtió que la intención del gobierno libertario de privatizar el Plan pone en jaque el desarrollo técnico del país. “¿Para quién quedarán las patentes?”, cuestionó.
Intendente expuso la crisis en Rivadavia por desbordes del río y reactivó el pedido por la Ley de Emergencia
En el Senado, el intendente de Santa Victoria Este, Rogelio Nerón, expuso la situación que atraviesan las comunidades del departamento Rivadavia por el desborde del río Pilcomayo y la sequía extrema.
Diputados: convocaron a una sesión para reformar los DNU y remover a Espert de Presupuesto
El gobierno de Milei sufrió un duro revés en el Senado este jueves y ahora enfrenta una nueva embestida con proyectos de alto impacto político. La interpelación a Francos también está en el sumario.
Privatización nuclear: expertos advirtieron en el Congreso sobre el futuro de Nucleoeléctrica
En la Comisión, especialistas alertaron que la venta parcial de la empresa estatal pondrá en riesgo la soberanía tecnológica. Denunciaron la paralización del CAREM y señalaron la injerencia de EEUU.