Chocó y murió en Bolivia por no tener plata: el Consulado estaba cerrado porque era domingo
José Benitez, hermano de Alejandro Benitez, el docente que falleció tras un accidente de tránsito y sin atención médica en Bolivia, pidió que el hecho sirva de precedente para evitar situaciones similares y destacó el acompañamiento de la prensa.
Por Aries, Benítez recordó que su hermano chocó contra un camión en rutas bolivianas. “Lo lanzó a la banquina y estuvo con vida aproximadamente dos horas porque no había un servicio inmediato de una ambulancia”, relató.
“Quiero que todo el mundo sepa la asistencia que tienen en nuestro país hermano latinoamericano. Es muy duro para el extranjero que visita y también para sus propios ciudadanos. Es eso lo que generó la indignación la no disponibilidad humana”, agregó el hermano del docente fallecido.
Y es que, según denunció, “no lo quisieron atender por no contar con pesos bolivianos”. “Sus compañeros tenían pesos argentinos, pero hay muchos detalles que se tienen que tener en cuenta”, subrayó antes de indicar: “Sus compañeros iban más adelante, vieron por el retrovisor que no venían y pegaron la vuelta. En ese tiempo, desde el accidente, sus pertenencias quedan en manos de cualquiera”.
“Es malo suponer, pero él indicó a su familia que había cambiado plata a pesos bolivianos y los muchachos buscaron por todos lados y no pudieron tener los pesos bolivianos para que le den el servicio, porque ese es el sistema de salud que tienen ellos. Si no tiene pesos bolivianos no envían la ambulancia, no prestan la atención”, continuó Benítez afirmando que “él cambió plata y no encontraron esa plata, pero sí sus otras pertenencias”.
Además, aseguró que el yerno del docente se comunicó con el Consulado aunque no tuvo respuestas. “Se movieron solos. Él tiene una prima en Bolivia que hizo una tarea maratónica para atender, juntar dinero y hacer todos los gastos que hicieron y traerlo a él”.
“Uno proyecta que no sucedan más estas cosas. Ya sucedió, no podemos hacer más nada sobre esto, sino que sirva para que haya como precedente y haya comunes acuerdos de las autoridades, que cada una de las partes tenga esa voluntad”, concluyó.
Te puede interesar
Novena del Milagro 2025: ¿Cuánto cuesta un clavel y un novenario hoy?
Con el inicio de la Novena en honor al Señor y la Virgen del Milagro, los fieles salteños se encuentran con los precios de los tradicionales claveles y novenarios. Relevamiento de la mañana de este sábado.
Guía completa para la Novena del Milagro 2025: Horarios, misas y transmisiones en vivo
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
Milagro 2025: Así estará el clima en Salta en el primer día de la Novena
Este sábado 6 de septiembre comienza la Novena del Milagro en Salta con temperaturas frescas y cielo mayormente nublado, según el Servicio Meteorológico Nacional.
Este sábado iniciará la Novena del Señor y Virgen del Milagro
La Catedral abrirá desde las 6 horas. Se diagramaron horarios para rezo de novena y celebración de misas con y sin rezo de novena.
Prevén inversiones para obras de refacción en el hogar de ancianos de Orán
Lo informó el secretario de Personas Mayores de la provincia, Juan Carlos Villamayor. y detalló que se invertirá un aproximado de 300 millones de pesos en la refacción total del inmueble.
Milagro 2025: Cruz Roja se prepara para recibir y asistir a peregrinos
La atención comenzará en Mitre y España a partir de este sábado; se abrirán más puestos de atención, incluida una carpa que se montará en el parque San Martín, a la par de la Feria del Milagro.