Salta07/07/2022

De los Ríos aclaró que los controles sanitarios no dependen de Salta y admitió que mermó la producción de cítricos

Por Aries, el ministro de Producción y Desarrollo Sustentable respondió a los reclamos desde COFRUTHOS y aclaró que los controles en materia sanitaria están a cargo del SENASA (Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria) y no de la provincia.

Martín De los Ríos, explicó que el brazo ejecutor del organismo nacional es la Asociación Fitosanitaria del Noroeste Argentino (AFINOA) y remarcó que “si bien es cierto que por ahí las exigencias se encarecen, sin estos controles probablemente correríamos riesgos de no estar libres de enfermedades que hoy podemos decir que no están en nuestros productos”.

COFRUTHOS pide a De los Ríos que intervenga por los controles sanitarios

Extrañado por las declaraciones de Enrique Del Pino, presidente del mercado COFRUTHOS, recordó que anteriormente se acordó mediante un acta, firmada por todos los sectores involucrados, flexibilizar los controles. “El caso de ayer debe haber generado estas protestas, pero tampoco se puede no controlar o abrir demasiado esta cuestión. Una enfermedad perjudica todo y va a ser el corral mucho más caro que el perro”, subrayó.

En lo que respecta al reclamo por el pago anticipado a Rentas, señaló que “es un impuesto que en la generalidad de los contribuyentes se abona de esa forma”. Sostuvo que si bien el sistema impositivo es agobiante, “no es solo Rentas ni solo para este sector”.

Por otra parte, el Ministro admitió que hubo una disminución en la producción de cítricos en Salta, aunque destacó que el trabajo para potenciar las frutas tropicales en el norte. Remarcó que “la producción hortícola todavía se ve muy afectada por la falta de gasoil”, y agregó: “Han arribado un par de buques, hay demoras en la logística de distribución. Pero, claramente, es un problema que no está resuelto”.

Te puede interesar

Se viene la “Feria de Pascuas” en la Casona de Castañares

La jornada contará con la participación de feriantes independientes y espectáculos de danzas folclóricas y tradicionales. Entrada será libre y gratuita.

Turismo religioso: la Catedral de Salta, entre las diez más imponentes del país

La misma combina estilo churrigueresco con neoclásico y, en su interior, la sillería tallada en cedro de 1748 es una joya colonial.

Minería en Salta: más de 50 empresas se inscribieron en la plataforma de empleo

La estrategia articulada entre la Secretaría de Modernización y el Ministerio de Producción y Desarrollo Sustentable busca centralizar la mayor cantidad de ofertas laborales del área en un único espacio.

Rosario de la Frontera: Camión con bebidas volcó, intentaron saquearlo e intervino la Fiscalía

El fiscal penal Nicolás Rodríguez López dispuso urgentes medidas tras el vuelco de un camión que transportaba bebidas. La carga será trasladada por otro vehículo.

Semana Santa: así funciona el Registro Civil

Hasta el domingo se activarán las guardias para inscripciones de nacimientos y defunciones. El sábado y domingo se habilitarán también las guardias de identificación.

Santa Victoria Este: Más de 800 personas fueron asistidas durante la inundación

Salud Pública organizó dos operativos de contención sanitaria a la población afectada por el desborde del río Pilcomayo. Participaron profesionales especialistas de hospitales capitalinos y de Tartagal.