De los Ríos aclaró que los controles sanitarios no dependen de Salta y admitió que mermó la producción de cítricos
Por Aries, el ministro de Producción y Desarrollo Sustentable respondió a los reclamos desde COFRUTHOS y aclaró que los controles en materia sanitaria están a cargo del SENASA (Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria) y no de la provincia.
Martín De los Ríos, explicó que el brazo ejecutor del organismo nacional es la Asociación Fitosanitaria del Noroeste Argentino (AFINOA) y remarcó que “si bien es cierto que por ahí las exigencias se encarecen, sin estos controles probablemente correríamos riesgos de no estar libres de enfermedades que hoy podemos decir que no están en nuestros productos”.
Extrañado por las declaraciones de Enrique Del Pino, presidente del mercado COFRUTHOS, recordó que anteriormente se acordó mediante un acta, firmada por todos los sectores involucrados, flexibilizar los controles. “El caso de ayer debe haber generado estas protestas, pero tampoco se puede no controlar o abrir demasiado esta cuestión. Una enfermedad perjudica todo y va a ser el corral mucho más caro que el perro”, subrayó.
En lo que respecta al reclamo por el pago anticipado a Rentas, señaló que “es un impuesto que en la generalidad de los contribuyentes se abona de esa forma”. Sostuvo que si bien el sistema impositivo es agobiante, “no es solo Rentas ni solo para este sector”.
Por otra parte, el Ministro admitió que hubo una disminución en la producción de cítricos en Salta, aunque destacó que el trabajo para potenciar las frutas tropicales en el norte. Remarcó que “la producción hortícola todavía se ve muy afectada por la falta de gasoil”, y agregó: “Han arribado un par de buques, hay demoras en la logística de distribución. Pero, claramente, es un problema que no está resuelto”.
Te puede interesar
Defensa Civil registró 65 intervenciones por incendios forestales desde junio
Es el balance en lo que va de la temporada de incendios forestales 2025 con un total de más de 77 hectáreas afectadas. En su mayoría tuvieron lugar en Salta Capital, Valle de Lerma y en el norte provincial.
Impulso plaza: lanzan convocatoria municipal para proyectos que promuevan el desarrollo
La iniciativa busca promover el desarrollo de actividades económicas que pongan en valor los espacios verdes y generen nuevos puestos de trabajo. El plazo de postulación vence el 25 de julio.
Continúan los operativos de entrega de módulos focalizados
Familias originarias de Santa Victoria Este y Rivadavia Banda Sur, recibieron el refuerzo alimentario las dos últimas semanas, y se desarrollarán acciones territoriales en simultáneo en municipios de los departamentos Orán, Anta y Metán.
Realizarán cortes de calle en el macrocentro por retiro de cables en desuso
El operativo se realizará este martes 15, de 9:30 a 12:30 horas. Se cortará la Pellegrini y 25 de Mayo desde Alvarado hasta España. Se solicita a los conductores tomar vías alternativas.
Presentaron un proyecto de articulación regional para mitigar riesgos de inundaciones o sequías
Es una iniciativa regional que se realiza en los países andinos: Chile, Colombia, Perú, Bolivia, Ecuador y Argentina. Está coordinada por la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
Operativo invierno Seguro: refuerzan presencia policial en barrios y lugares de concurrencia masiva
Se extenderá hasta el 3 de agosto. Cuenta con más presencia policial en los barrios y en circuitos turísticos, gastronómicos y lugares de esparcimiento. Se intensifican los controles viales y de alcoholemia.