La libra esterlina cayó a su nivel más bajo en dos años en medio de la crisis política en el Reino Unido
La moneda británica cotizaba este miércoles por debajo de 1,19 dólares. Los expertos atribuyen el descenso al alza de los precios energéticos y la debilidad de la economía nacional.
La libra esterlina ha caído a su nivel más bajo en más de dos años frente al dólar al cotizar por debajo de 1,19 dólares, un nivel no visto desde marzo de 2020, cuando el Reino Unido entró en el confinamiento para contener la pandemia de COVID-19.
La moneda británica perdía frente a la divisa estadounidense, según los analistas, debido a la creciente preocupación por una crisis económica global por el alza de los precios energéticos y también por una debilidad de la economía británica.
La libra llegó a tocar el martes a 1,189 dólares, mínimo desde marzo de 2020, mientras que hoy cotizaba a 1,197 dólares.
La inflación interanual en el Reino Unido ha trepado al 9,1%, pero el Banco de Inglaterra ha advertido de que puede llegar al 11% a finales de año si hay estancamiento económico.
Los analistas también han subrayado que hay inquietud en todo el mundo por una recesión en Estados Unidos y Europa, pero han recalcado que la crisis política desencadenada en el Reino Unido, a raíz de las renuncias masivas de ministros (Rishi Sunak en Economía y Sajid Javid en Sanidad, entre ellos) y de secretarios, no pareció tener un impacto en la libra.
El pasado junio, el Banco de Inglaterra elevó los tipos de interés del 1% al 1,25%, su nivel más alto en 13 años, para combatir la inflación por el alza de los precios energéticos.
Infobae
Te puede interesar
El ex vicepresidente de Ecuador Jorge Glas fue condenado a 13 años de cárcel por corrupción
También recibió una inhabilitación de por vida para ejercer cargos públicos por parte de la Corte Nacional de Justicia. Glas se encuentra en una prisión de máxima seguridad, cumpliendo sentencias previas de seis y ocho años de cárcel en otros dos casos de corrupción.
Irán desconfía del alto al fuego con Israel y advierte que está listo para responder
El jefe del Estado Mayor de las FFAA de Irán, Abdolrahim Mousavi, expresó su desconfianza respecto al cumplimiento del alto al fuego por parte de Israel, en el marco del conflicto en Medio Oriente.
EE.UU. afirma haber “borrado del mapa” la planta clave del programa nuclear iraní
Según la CIA, la destrucción de la instalación de Isfahan eliminó la capacidad de Teherán para producir armamento nuclear en el corto plazo.
Fuerte sismo en Nápoles reavivó temores por la actividad volcánica
El sismo se sintió en toda la región y reavivó las preocupaciones sobre la creciente actividad volcánica en los Campos Flégreos, donde viven 485.000 personas en zona de riesgo.
Polonia activó su defensa aérea tras masivo ataque ruso cerca de su frontera con Ucrania
La Fuerza Aérea polaca movilizó cazas, radares y sistemas antiaéreos ante la ofensiva que impactó ciudades próximas a la frontera.
La industria manufacturera china se contrajo por tercer mes consecutivo en junio
El índice PMI se ubicó en 49,7 puntos, mostrando una leve mejoría, pero aún por debajo del umbral de crecimiento.