“Cómo pretende el Ejecutivo municipal recibir fondos de Nación si no está rindiendo cuentas”
La concejala Paula Benavides fue consultada sobre la iniciativa impulsada en el Concejo Deliberante para modificar la Carta Orgánica municipal y destacó la importancia de promover la transparencia de los actos de gobierno.
“Como puntos centrales tenemos que ir al control de los actos de gobierno”, dijo en referencia a la modificación en la designación de las y los integrantes del Tribunal de Cuentas dado que “el municipio es juez y parte hoy”.
Benavides remarcó en Pasaron Cosas que la Carta Orgánica “no se modifica hace más de 30 años y ha sufrido distintas reformas constitucionales que no acompañó”, y subrayó: “No queremos que se limite a una cuestión netamente política como fue la reforma de la Constitución”.
Mencionó así “cuestiones de avanzada como la función que hoy cumple el municipio en poder descomprimir lo que hace la justicia”, en referencia a la instalación de centros de mediación en los CIC. Además, ante el crecimiento de la población, deslizó la posibilidad de organizar la ciudad en distritos. “Esto puede dar un puntapié para una cuestión electoral en cuanto a la representación”, dijo.
Por otra parte, se refirió a “gastos exorbitantes para pauta publicitaria” y remarcó que “la cuestión de transparencia es importante introducirlo dentro de la Carta Orgánica”.
Al respecto, aseveró: “Nación envió una carta documento al Ejecutivo municipal por no haber rendido las cuentas de 8 millones de pesos que eran destinados para realizar obras y que hasta el día de hoy no se sabe qué pasó con el dinero remitido para ese fin”. “Cómo pretende el Ejecutivo municipal recibir fondos de Nación si no está rindiendo cuentas”, cuestionó recordando la polémica por el proyecto enviado desde el municipio para que el Concejo otorgue el aval para la toma de deuda.
Te puede interesar
Procesión del Milagro: Dónde estarán las paradas de colectivo
Todo el diagrama fue dividido por zonas de cercanía a la Iglesia Catedral; al Monumento 20 de Febrero y área de proveniencia de los corredores.
“Encuentro y esperanza”: Hope celebró el Milagrito con pacientes oncológicos y sus familias
En el marco del Milagro se realizó una nueva edición de la misa y procesión del “Milagrito Hope”. “Acompañar con oración, fe y esperanza en estos momentos dolorosos a las familias”, expresó.
Comenzó la procesión del Señor y de la Virgen del Milagro
Bajo el lema "Camino del encuentro y la esperanza", Salta vive el tiempo del Milagro 2025. Seguí en vivo la procesión.
El Mercado San Miguel recibió a más de 700 peregrinos con un almuerzo solidario
Voluntarios, personal del mercado y organizaciones locales se unieron para brindar comida y contención a quienes llegaron a Salta antes de la procesión del Milagro.
Cortes de luz en barrios del macrocentro: se normalizó
EDESA informó un corte de energía que afecta a Villa Soledad, el barrio Hernando de Lerma y una parte del macrocentro salteño. Los equipos técnicos de la empresa trabajaron en el lugar.
Bernacki: “Si bajamos los brazos en la esperanza, ¿qué nos queda?”
El sacerdote llamó a no encerrarse en los problemas y pidió abrir el corazón para compartir las dificultades. “La Iglesia está abierta para acompañar a quienes atraviesan momentos de dolor”, aseguró.