Salta retoma la ruta aérea directa con Mendoza
Salta suma una nueva ruta aérea y se consolida como centro de conexiones del Norte argentino. Serán tres frecuencias semanales entre dos de las cinco principales estaciones aeroportuarias del país.
Una lowcost anunció este miércoles que reincorpora a su oferta de viajes la conexión directa entre Salta y Mendoza, con tres frecuencias semanales. Comenzará a operar desde octubre y los tickets ya pueden adquirirse en los canales de venta de la empresa.
“Salta ocupa un lugar importante en el proceso nacional de crecimiento del turismo y la puesta en marcha de rutas aéreas como ésta, es la muestra cabal de que la provincia continúa avanzando en su objetivo de seguir siendo un destino líder”, señaló el gobernador Gustavo Sáenz.
El ministro de Turismo y Deportes Mario Peña agradeció la confianza de las compañías aéreas de continuar sumando conectividad a la provincia. Indicó que “estas decisiones dan cuenta de la política que el Gobierno provincial lleva adelante que por un lado genera confianza y por otro demuestra la consolidación de Salta como destino turístico”.
La conexión Salta – Mendoza funcionará los martes, jueves y sábados. Los pasajes pueden adquirirse desde $4.699 pesos finales por tramo, ya disponibles en www.JetSMART.com
“Estamos muy contentos de recuperar esta ruta que habíamos tenido antes de la pandemia porque se trata de dos destinos que contribuyen mucho al mercado aerocomercial y que demandan mayor cantidad de vuelos”, concluye Gonzalo Pérez Corral, gerente general de JetSMART.
“Vivimos un momento de cambio en el mercado aerocomercial de Argentina y exige que revisemos constantemente la configuración de las rutas, la oferta existente en cada una de ellas”, explica Darío Ratinoff, gerente comercial de la empresa quien sostuvo que “las terminales de ambas ciudades están entre las 5 principales del país”.
Te puede interesar
Conectividad y calidad: el desafío turístico de Salta
Fernando García Soria destacó la importancia de nuevos vuelos y promociones estratégicas para captar turistas de Brasil y otros mercados internacionales.
Quintela anunció un “Previaje interno” para impulsar el turismo en La Rioja
El mandatario riojano adelantó que se pondrá en marcha un programa de beneficios para quienes visiten la provincia, similar al plan nacional Previaje.
El Norte Grande une fuerzas para potenciar el turismo
La directora de Turismo de Corrientes, Mercedes Alegre, brindó detalles de los trabajos realizados en Hotelga 2025, el evento anual del sector hotelero/gastronómico realizado hace pocos días en Buenos Aires
Por la caída del turismo, empresarios advierten por cierres y despidos
El presidente de la Cámara Hotelera y Gastronómica de Salta advirtió que el sector enfrenta fuerte presión por la caída del consumo y la fuga de turistas al exterior.
Vuelos internacionales, precios inflados y competencia desleal: el turismo salteño en jaque
A pesar de nuevas conexiones a Panamá, Europa y Brasil, la industria local advierte que las distorsiones del mercado y la presión fiscal encarecen los pasajes y desalientan a los viajeros.
Salta se suma al Travel Sale, con esperanzas de atraer más turistas
“El mercado turístico cambió enormemente. La demanda ahora se define muchas veces a último momento, y las campañas ayudan a que Salta esté presente” explicó la presidenta de la Asociación Salteña de Agencias de Viajes.