Financiera Saulo: La Fiscal advierte que los estafados no recuperarían el dinero
La Fiscal Penal de la Unidad de Delitos Económicos Complejos aseguró que se trata de un delito de orden financiero nacional por lo que debe ser investigado por la Justicia Federal por ley. Aclaró que la denuncia penal no implica una restitución del dinero que perdieron cientas de personas.
Por Aries, la fiscal Penal de la Unidad de Delitos Económicos Complejos, Ana Inés Salinas Odorisio argumentó que la investigación por las presuntas estafas de la financiera Saulo SRL traspasó a la Justicia Federal porque se trata de un delito federal.
“Nosotros investigamos ciertos elementos que permitieron determinar que existe una actividad que sobrepasa la competencia provincial, un delito que se llama intermediación financiera sin autorización mediante la captación de ahorros y que el bien jurídico protegido es el orden financiero nacional” justificó.
Además agregó que la detención de los implicados no puede adelantarse hasta que no se determine la existencia de un delito. “No se dijo que no hay un delito y no se dejó de investigar, pero se debe resolver si se trató de estafas o de incumplimientos” afirmó.
Sobre la devolución del dinero invertido que exigen los damnificados, Salinas Odorisio manifestó que la solicitud en sí “debe ser llevado por la vía civil correspondiente” salvo que exista un acuerdo en el proceso judicial y que no es la finalidad especifica de la denuncia penal.
“Es un error de la gente pensar que con la denuncia penal encausan el reclamo civil” añadió.
Por último, sostuvo que se registraron hasta el momento más de 400 denuncias y que continúan ingresando, lo que no permite cuantificar el monto total de dinero involucrado.
Te puede interesar
Marcha Federal en Salta: la UNSa se suma a la protesta por financiamiento universitario
La Universidad Nacional de Salta se moviliza hoy en la Marcha Federal para protestar contra el veto a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
"Colapsó el Centro de Adopciones": rescataron 33 perros durante el Milagro, nueve más que en 2024
El director del Centro de Adopciones capitalino indicó que se superó cantidad registrada en 2024. Detalló que los animales tenían “heridas y úlceras” en las almohadillas de las patas, producto de la caminata, y alertó por la baja tasa de castración.
Milagro 2025: balance positivo de la Policía salteña
Desde la fuerza ponderaron el operativo de seguridad montado con motivo de la celebración religiosa. Unos 5600 efectivos fueron asignados a la cobertura, que incluyó tanto al área centro como a las diferentes barriadas.
Construyen una alcantarilla para prevenir inundaciones en zona oeste de la Capital
Inició las tareas para la construcción de una alcantarilla que mejorará el drenaje de la abundante caída de agua de lluvia en temporada estival. Habrá corte de tránsito por 20 días, aproximadamente.
Por el precio de la coca, salteños priorizan cantidad sobre calidad
Pese a que hay stock en los puestos, el precio de la coca obliga a muchos consumidores a elegir hojas más baratas y dejar de lado la seleccionada.
Jarsún cuestionó al olmedismo y a Emilia Orozco: “No lograron nada para Salta”
El candidato a senador nacional de Primero los Salteños criticó el rol de La Libertad Avanza en la provincia. Señaló que Orozco “votó en contra de jubilados y discapacitados” y la acusó de no gestionar obras para Salta.