Por falta de camas, pacientes del Materno debieron ser internados en clínicas privadas
La situación se debe al incremento de enfermedades respiratorias. El promedio de pacientes en emergencia pediátrica es de 350. Faltan recursos humanos para la ampliación del sector.
El doctor Eduardo Calvo, director de Gestión Clínica Pediátrica del Hospital Público Materno Infantil, señaló que desde hace 45 días se observa un aumento significativo de enfermedades respiratorias, afectando mayormente a menores de 2 años que requieren una atención compleja.
Al respecto, indicó que debieron aumentar el número de camas de terapia intensiva y terapia intermedia, además de recurrir a instituciones privadas para internar pacientes. Puntualmente, precisó que se aumentó de 16 a 18 las camas en terapia intensiva y de 8 a 14 las camas en terapia intermedia, donde seis son hoy pacientes ventilados.
De acuerdo con lo que precisó el profesional, el promedio diario de pacientes en emergencia pediátrica es de 350, con picos los fines de semana. El inconveniente, dijo, es la internación, sumado a quienes llegan derivados desde el interior pues en varias ocasiones debieron demorar los traslados por falta de cama.
A esta situación se le suman otras patologías no respiratorias que requieren cuidados críticos, además de hechos como el accidente de esta mañana por el que fueron asistidos dos niños de 8 y 11 años, mientras que una niña de 13 años permanece en observación.
Frente a esta situación, se planificó la ampliación del área Pediátrica. “Lo que necesitamos en este momento es la incorporación de mayor recursos humanos para poder asistirlos”, explicó Calvo.
Por otra parte, fue consultado sobre el caso de Zaida, la niña wichí cuya situación de extrema precariedad y vulnerabilidad sanitaria se conoció hace semanas. “Es una paciente crónica, con pronóstico reservado, con una patología progresiva. Estamos en el proceso de compensación y recuperación nutricional”, informó.
Explicó que “la idea es que cuando estas condiciones sean las adecuadas vuelva Zaida a su lugar de origen para continuar con la internación” y aseguró que su patología es muy poco frecuente.
Te puede interesar
Obras sociales: “Nación delega cada vez más la responsabilidad de Salud a las provincias”
Salta es sede del IV Congreso Nacional del Consejo de Obras y Servicios Sociales Provinciales, bajo el lema “Salud en clave provincial”. Su titular, Carlos Funes, señaló que se abordarán los ejes de la sostenibilidad de los modelos de atención.
Ante los aumentos de casos de COVID, recomiendan vacunarse y reforzar cuidados
Los contagios se registran principalmente entre los 5 y 14 años y los 30 y 45 años. El Ministerio de Salud destacó que la situación “no genera alarma” pero aconsejó completar la vacunación.
Salud mental: Sin cambios en la ley, habrá más adictos en las cárceles que en centros de rehabilitación
Bernardo Biella adelantó que impulsará una reforma a la Ley de Salud Mental. Apunta a que las familias puedan decidir internar a sus hijos con adicciones y crear hospitales especializados en rehabilitación.
Plan “Salud para el Interior”: Biella propone sobresueldos y viviendas para atraer médicos al norte
El diputado nacional electo Bernardo Biella presentará un proyecto para incentivar a los profesionales de la salud a radicarse en el interior. La iniciativa prevé un sobresueldo proporcional a la distancia y viviendas sanitarias
Salta se encamina a ser la primera provincia del Noroeste en concretar trasplantes renales pediátricos
El equipo técnico del INCUCAI realizó una visita al Hospital Público Materno Infantil para evaluar las condiciones necesarias que permitan concretar este tipo de intervenciones en la provincia. Seríamos la primera provincia del Noroeste porque actualmente el trasplante pediátrico renal se realiza en Buenos Aires, en Córdoba y en Santa Fe”, señalaron.
Dictarán un taller gratuito de RCP y psico cardiología en Salta
Es impulsado por la Sociedad de Cardiología de Salta, se realizará el miércoles 5 de noviembre, a las 15:30 en Salón COPAIPA. Además, se explorará la meditación guiada mediante la práctica del Mindfulness y atención plena.