Política Por: Belén Herrera22/06/2022

La regulación de Nación y los costos impiden el desarrollo de biocombustibles en Salta

Lo afirmó el ministro de Producción y Desarrollo Sustentable, Martín De los Ríos. Además, opinó que la falta de combustibles “sinceró los precios”.

El ministro de Producción y Desarrollo Sustentable, Martín De los Ríos, explicó que la provincia encuentra dos dificultades principales a la hora de producir biocombustible. Aclaró que “no es lo mismo el bioetanol de maíz o de caña, que es lo que se genera en Salta, con el biodiesel a partir del aceite de soja”. 

Este último comenzó a producirse en ciudades como Córdoba y Santa Fe a partir de la ley de promoción de biocombustible, de 2006. Sin embargo, “la reforma que ocurrió el año pasado les complicó la vida”, aseguró el Ministro.

Señaló así que en Salta se produce bioetanol a partir de caña de azúcar, y agregó: “Respecto al bioetanol de maíz, hubo algunos proyectos para iniciar su desarrollo en Salta. Pero es un mercado absolutamente regulado desde Nación en cupo y precio, y es muy difícil encontrar inversores”.

Además, señaló que con la reforma mencionada, a partir del aumento en el precio del maíz, se logró que el corte de bioetanol de caña de azúcar no se baje y se pudo sostener la industria.

En cuanto al biodiesel a partir de la soja, señaló que requiere un desarrollo importante y presenta en la provincia la dificultad de qué hacer con el subproducto. “Habría que fletearlo, y eso hace que el negocio no sea tan atractivo. No así los sobrantes del alcohol, en el caso de caña o maíz, porque eso va como proteína a los novillos”, explicó.

“Para nosotros sería muy importante poder agregar valor a la producción primaria. Ahora, tenemos que armonizar con la normativa nacional para que sea atractivo. Y, en el caso del biodiesel, además de generar el consumo que se podría hacer convenios con los medios de transporte, como hizo la ciudad de Rosario, hay que hacer bien las cuentas en Salta. Lo más complicado es que es un esquema absolutamente regulado desde Nación”, insistió De los Ríos.

Por otra parte, respecto a la falta de combustible, señaló que vienen haciendo un seguimiento aunque remarcó que “si bien es una situación crítica, no se ha llegado al desabastecimiento en el sector agropecuario”.

Además, destacó que YPF, que representan casi el 90% del abastecimiento en Salta, ya ha confirmado más importación, y sostuvo: “Esto sinceró los precios. Creo que ya nadie consigue gasoil a 125 pesos. Hoy se consigue a 170, 180. El impacto en el precio ya existe. Se ha importado más y todo hace pensar que de a poquito tiene que mejorar esta situación”.

Sin embargo, subrayó que “mientras tanto, los camioneros se pierden viajes, los costos de flete tienen que aumentar y se producen todos los conflictos que disparan la inflación porque la suba de combustibles impacta en los precios de las mercaderías”.

Te puede interesar

Los proyectos migratorios que impulsa LLA en el Congreso

Las modificaciones a la ley de Migraciones, por ahora, se reflejan en proyectos de los diputados nacionales, principalmente del PRO y de diputadas cercanas a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.

Sin tregua entre Macri y Milei, ahora por la UIF y las causas de corrupción

A través de la Fundación Pensar, recordó cómo el organismo cooperó en el avance de investigaciones, como la Ruta del Dinero K, durante la gestión de Mauricio Macri.

Diputados debate la próxima semana un proyecto para bajar la edad de imputabilidad

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, pidió a los legisladores que sancionen esa iniciativa que propone condenar por delitos graves a los menores

Otro Gobernador peronista desdobla las elecciones: Formosa irá a las urnas el 29 de junio

Se renovarán la mitad de las bancas de la Legislatura y se elegirán a 30 convencionales constituyentes.

La advertencia de ATE al Gobierno: "Los vamos a echar a ellos"

"Van a quedar en la calle", aseguró el secretario general de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, quien llamó a "no darle tregua" al Gobierno.

Criptogate: se oficializó la sesión del martes para interpelar a Guillermo Francos

La oposición solicitó la interpelación a Francos, Luis Caputo, Mariano Cuneo de Libarona, y Roberto Silva, pero solo confirmó su presencia el jefe de Gabinete.