La regulación de Nación y los costos impiden el desarrollo de biocombustibles en Salta
Lo afirmó el ministro de Producción y Desarrollo Sustentable, Martín De los Ríos. Además, opinó que la falta de combustibles “sinceró los precios”.
El ministro de Producción y Desarrollo Sustentable, Martín De los Ríos, explicó que la provincia encuentra dos dificultades principales a la hora de producir biocombustible. Aclaró que “no es lo mismo el bioetanol de maíz o de caña, que es lo que se genera en Salta, con el biodiesel a partir del aceite de soja”.
Este último comenzó a producirse en ciudades como Córdoba y Santa Fe a partir de la ley de promoción de biocombustible, de 2006. Sin embargo, “la reforma que ocurrió el año pasado les complicó la vida”, aseguró el Ministro.
Señaló así que en Salta se produce bioetanol a partir de caña de azúcar, y agregó: “Respecto al bioetanol de maíz, hubo algunos proyectos para iniciar su desarrollo en Salta. Pero es un mercado absolutamente regulado desde Nación en cupo y precio, y es muy difícil encontrar inversores”.
Además, señaló que con la reforma mencionada, a partir del aumento en el precio del maíz, se logró que el corte de bioetanol de caña de azúcar no se baje y se pudo sostener la industria.
En cuanto al biodiesel a partir de la soja, señaló que requiere un desarrollo importante y presenta en la provincia la dificultad de qué hacer con el subproducto. “Habría que fletearlo, y eso hace que el negocio no sea tan atractivo. No así los sobrantes del alcohol, en el caso de caña o maíz, porque eso va como proteína a los novillos”, explicó.
“Para nosotros sería muy importante poder agregar valor a la producción primaria. Ahora, tenemos que armonizar con la normativa nacional para que sea atractivo. Y, en el caso del biodiesel, además de generar el consumo que se podría hacer convenios con los medios de transporte, como hizo la ciudad de Rosario, hay que hacer bien las cuentas en Salta. Lo más complicado es que es un esquema absolutamente regulado desde Nación”, insistió De los Ríos.
Por otra parte, respecto a la falta de combustible, señaló que vienen haciendo un seguimiento aunque remarcó que “si bien es una situación crítica, no se ha llegado al desabastecimiento en el sector agropecuario”.
Además, destacó que YPF, que representan casi el 90% del abastecimiento en Salta, ya ha confirmado más importación, y sostuvo: “Esto sinceró los precios. Creo que ya nadie consigue gasoil a 125 pesos. Hoy se consigue a 170, 180. El impacto en el precio ya existe. Se ha importado más y todo hace pensar que de a poquito tiene que mejorar esta situación”.
Sin embargo, subrayó que “mientras tanto, los camioneros se pierden viajes, los costos de flete tienen que aumentar y se producen todos los conflictos que disparan la inflación porque la suba de combustibles impacta en los precios de las mercaderías”.
Te puede interesar
Schiaretti le respondió a Milei: “Miente descaradamente”
El presidente de la Nación opinó que el exgobernador proponía “elevar el déficit fiscal en 7 puntos del PBI”, y el candidato de Provincias Unidas le detalló los 4 puntos principales de su propuesta fiscal. Sobre la gestión presidencial, señaló que “es inconsistente y cruel con los sectores más vulnerables”.
Figueroa: “Todo el camino recorrido por el gobierno fue arrasando con los ciudadanos”
La candidata a diputada nacional por Fuerza Patria brindó su mirada respecto al gobierno nacional y a las medidas que tomó durante estos dos años. “Todo va en contra de la población”, aseguró.
Sáenz: “Nos unamos para defender a Salta de uno de los gobiernos más centralistas de la historia”
En Güemes, el Gobernador fue el orador principal que cerró el encuentro entre los candidatos del Frente Primero los Salteños con concejales de toda la provincia. “Que con los votos se escuche el grito del gigante dormido”, dijo.
Coimas en la Andis: Cerimedo confirmó que "el 3% iba para la Casa Rosada"
Fernando Cerimedo declaró en la justicia que Diego Spagnuolo le confirmó que las droguerías aportaban una coima del 8% sobre lo que facturaban, que el “el 3% iba a la Casa Rosada”, que Lule Menem se llevaba “un palo (dólares) por mes”.
Milei habló de la suba del riesgo país: “El pánico político se está espiralizando en el mercado”
El Presidente defendió su plan económico y volvió a criticar a la oposición por “intentar romper el equilibrio fiscal”. Además, cargó contra el exgobernador cordobés Juan Schiaretti.
Del 70% a la incertidumbre: Milei llega a Córdoba con candidatos sin peso y encuestas en rojo
Tras arrasar en 2023, el Presidente vuelve a un territorio clave para apuntalar a Gonzalo Roca y la lista libertaria, marcada por candidatos sin trayectoria propia, la interna con el PRO y una caída en las encuestas.