Economía14/06/2022

Se oficializó el nuevo piso salarial de $280.792 para el Impuesto a las Ganancias

La normativa fue publicada en el Boletín Oficial. La decisión del Gobierno beneficia a trabajadoras y trabajadores con salarios mensuales de hasta $280.792 brutos, que dejan de pagar el tributo.

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) oficializó este martes el nuevo piso del Impuesto a las Ganancias y la normativa fue publicada en el Boletín Oficial. La decisión del Gobierno beneficia a trabajadoras y trabajadores con salarios mensuales de hasta $280.792 brutos, que dejan de pagar el tributo.

La medida entra en vigencia con los salarios devengados desde el 1° de junio y permite excluir del cálculo de Ganancias al medio aguinaldo que comenzará a abonarse en las próximas semanas.

Las personas con remuneraciones de entre $280.792 y $324.182 brutos registrarán una significativa reducción en su carga tributaria.

La Resolución General N°5206/2022 de la AFIP que instrumentó el nuevo piso a partir del cual se empieza a pagar Ganancias se firmó el último viernes, a tres días de la sanción del Decreto 298/2022.

Ámbito

Te puede interesar

El FMI advirtió sobre la necesidad de acumular reservas

La vocera del organismo resaltó la baja de la inflación, la recuperación económica y el retorno al crédito internacional, pero advirtió sobre la necesidad de acumular más reservas.

YPF pierde US$460 millones en pocos días tras el fallo judicial en EE.UU.

La petrolera estatal cayó en Wall Street tras la orden de Preska de transferir el 51% de las acciones a los fondos demandantes. El Gobierno busca frenar la medida.

Dólar: el oficial sube $20 y toca el valor más alto que se tenga registro

En la segunda rueda consecutiva al alza, el minorista cotiza a $1255 y se acomoda por encima de la mitad de la banda de flotación; el cobro del aguinaldo y un contexto de mayor liquidez explican el fenómeno.

Mercosur alcanzó un tratado de libre comercio con el bloque europeo EFTA

Se trata de un acuerdo con la Asociación Europea de Libre Comercio, que integran Liechtenstein, Suiza, Noruega e Islandia.

Más allá de YPF, Argentina enfrenta juicios por unos US$14.000 millones

Las causas se dirimen principalmente en Nueva York y también en Londres. Respecto de la petrolera, el fallo obliga a entregar acciones para cumplir con la sentencia por US$16.100 millones más intereses.

Las acciones de YPF siguen en baja: las consecuencias del fallo en EEUU

El ADR de la petrolera argentina pierde más de 1% en el pre-market de Wall Street. La jueza Loretta Preska ordenó al Estado resarcir con USD 16.100 millones a fondos que demandaron al país.