En mayo la venta de autos usados creció un 45,5% interanual
Las operaciones de compraventa de autos usados marcaron en mayo un incremento de 42,5% respecto a igual período 2021, con un total de 138.552 vehículos registrados, mientras que el acumulado de los primeros cinco meses del año reflejó un leve incremento de 1,3%, según un informe la Cámara del Comercio Automotor (CCA).
“La suba de las ventas de autos usados en mayo no lo podemos tomar como crecimiento porque venimos disminuyendo los volúmenes año tras año. Es solo un índice que esperamos que vuelva a crecer en forma continua y considerable”, dijo Alberto Príncipe, presidente de la cámara al analizar el comportamiento del sector.
Príncipe, en un comunicado de prensa, sostuvo que las concesionarias apelan a “toda su experiencia e imaginación para reinventarse a las nuevas formas de venta y no llegar al extremo de volver a achicar sus estructuras haciendo peligrar los puestos de trabajo”.
“Sabemos de la voluntad del gobierno para que esto no suceda, pero no vislumbramos a corto plazo un cambio importante en la medida que la situación macroeconómica del país no mejore”, agregó el directivo.
El informe de la CCA precisó además que frente a abril pasado, las ventas de mayo reflejaron una suba de 6,28%.
Por último precisaron que el ranking de venta de autos usados fue encabezado por los modelos Gol y Trend de VW, con 8.262 unidades vendidas; seguido por Chevrolet Corsa y Classic, con 4.927 vehículos: y Toyota Hilux, con 4.128.
Te puede interesar
¿Cuál sería el costo de dolarizar la economía?
Según un artículo del Financial Times publicado este domingo, funcionarios del gobierno de Estados Unidos evalúan una estrategia para promover la dolarización en un conjunto de países, y Argentina aparece encabezando esa lista.
Pesce, ex titular del BCRA, advirtió: “Estamos en un récord de fuga de capitales”
El ex titular del Banco Central advirtió que “la balanza cambiaria no aguanta esto” al describir el impacto de la fuga de capitales y la falta de divisas. También cuestionó la falta de inversión en proyectos estratégicos.
Provincias se adelantan a Nación: buscan dólares en Wall Street
La baja del Riesgo País tras las elecciones impulsó a las provincias a adelantarse a la Nación. Ciudad de Buenos Aires, Santa Fe, Entre Ríos y Chubut están negociando activamente con Wall Street.
Fuga récord: La dura advertencia de expresidente del Central por la escasez de dólares
El expresidente del Banco Central, Miguel Ángel Pesce, lanzó una dura advertencia sobre la crisis de divisas en Argentina. El economista descartó de plano la dolarización, calificándola de "salto al vacío".
Bitcoin se hunde y el mercado habla de "miedo extremo"
El evento provocó la liquidación de casi 1.300 millones de dólares. Analistas reportan que el sentimiento del mercado se hundió en el nivel de "miedo extremo".
La recaudación de impuestos cayó cerca de 3,5% real en octubre y alcanzó los $16,1 billones
La recaudación de impuestos de octubre estuvo afectada por la ausencia de algunos "extra" que ya no están presentes este año y que la actividad económica no ha podido compensar.