Salta08/06/2022

Salta: Este invierno, será más frío que de costumbre

Este fue el quinto otoño más frío de los últimos 62 años y algunas regiones seguirán esta tendencia durante el invierno; otras zonas esperan temperaturas superiores al promedio

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anunció que para el invierno de este año se esperan temperaturas inferiores a las normales en algunas provincias. Otras regiones, en cambio, tendrán temperaturas normales o incluso superiores al promedio.

En las provincias del noroeste argentino (NOA) -Jujuy, Salta, Catamarca, Tucumán, La Rioja y Santiago del Estero- el frío será más fuerte que en años anteriores. En cambio, en La Pampa, el oeste de Buenos Aires y el oeste y sur patagónico habrá temperaturas habituales.

Tras registrar el “quinto otoño más frío de los últimos 62 años”, el SMN compartió la actualización del Pronóstico Climático Trimestral (PCT) y arrojó la tendencia de temperatura media para el trimestre de junio, julio y agosto de 2022.

El SMN comunicó que, si bien en las provincias del NOA las temperaturas serán en promedio más bajas que las normales, hacia el norte y noreste del país habrá valores normales o inferiores a los normales. Por otro lado, en Córdoba y el sur del Litoral es posible que haya una mayor probabilidad de temperaturas dentro del promedio para la época. 

En cuanto a la Pampa y el oeste de Buenos Aires, las temperaturas pueden ser normales o superiores a lo esperado, mientras que en el oeste y sur patagónico el invierno puede ser más cálido que las temperaturas históricas registradas.

En gran parte del centro y norte del país es probable que se registre una mayor frecuencia de temperaturas mínimas extremadamente bajas.

Para este trimestre se prevén mayores probabilidades de lluvias por debajo de lo normal en el sur de Cuyo, La Pampa y Buenos Aires. Sin embargo, en el Litoral y el norte y este de la Patagonia habrá precipitaciones normales o inferiores a las normales.

La región del NOA y norte de Cuyo atraviesa el invierno, es decir la estación seca. Por esa razón, la lluvia que se registra en el período de pronóstico suele ser muy escasa.

”A nivel nacional, el otoño de 2022 fue el quinto otoño más frío de los últimos 62 años. No se registraba un otoño tan frío desde 1976 en Argentina, con una anomalía de temperatura de -0,8°C”, compartió el SMN.

En ese sentido, informó que mayo fue “más frío que lo normal en gran parte del país, especialmente en la región central y norte”, donde hubo temperaturas muy bajas, “con records e intensas heladas en varias provincias del país”.

LA NACION

Te puede interesar

Trata de Personas: Salta sienta precedente con millonaria reparación a víctimas

Histórico acuerdo de reparación económica beneficia a 18 víctimas de trata laboral en Tartagal.

Hospital Oñativia sufrió un hackeo y difundieron contenido inapropiado en sus redes

El nosocomio experimentó un hackeo en sus cuentas de redes sociales, distribuyendo contenido inapropiado, pero el problema ya está resuelto.

Provincia mira al mundo para un sistema de transporte más sostenible e inclusivo

Funcionarios participaron en los encuentros UITP SUMMIT 2025 y Move Londres con el objetivo de adquirir experiencias y herramientas de sostenibilidad e inclusión en la materia.

Estado de las rutas en Salta: hoy, 5 de julio

Informe completo del estado de las rutas nacionales y provinciales. Algunos tramos con restricciones por personal de Vialidad trabajando.

Pronóstico del tiempo en la Ciudad de Salta: sábado templado y sin lluvias

La Capital salteña tendrá una jornada con cielo ligeramente nublado, temperaturas agradables y sin precipitaciones.

Pasos fronterizos de Salta y Jujuy: hoy, 5 de julio

Información esencial sobre los pasos fronterizos: horarios, documentación y estado de habilitación.