Salta: Este invierno, será más frío que de costumbre
Este fue el quinto otoño más frío de los últimos 62 años y algunas regiones seguirán esta tendencia durante el invierno; otras zonas esperan temperaturas superiores al promedio
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anunció que para el invierno de este año se esperan temperaturas inferiores a las normales en algunas provincias. Otras regiones, en cambio, tendrán temperaturas normales o incluso superiores al promedio.
En las provincias del noroeste argentino (NOA) -Jujuy, Salta, Catamarca, Tucumán, La Rioja y Santiago del Estero- el frío será más fuerte que en años anteriores. En cambio, en La Pampa, el oeste de Buenos Aires y el oeste y sur patagónico habrá temperaturas habituales.
Tras registrar el “quinto otoño más frío de los últimos 62 años”, el SMN compartió la actualización del Pronóstico Climático Trimestral (PCT) y arrojó la tendencia de temperatura media para el trimestre de junio, julio y agosto de 2022.
El SMN comunicó que, si bien en las provincias del NOA las temperaturas serán en promedio más bajas que las normales, hacia el norte y noreste del país habrá valores normales o inferiores a los normales. Por otro lado, en Córdoba y el sur del Litoral es posible que haya una mayor probabilidad de temperaturas dentro del promedio para la época.
En cuanto a la Pampa y el oeste de Buenos Aires, las temperaturas pueden ser normales o superiores a lo esperado, mientras que en el oeste y sur patagónico el invierno puede ser más cálido que las temperaturas históricas registradas.
En gran parte del centro y norte del país es probable que se registre una mayor frecuencia de temperaturas mínimas extremadamente bajas.
Para este trimestre se prevén mayores probabilidades de lluvias por debajo de lo normal en el sur de Cuyo, La Pampa y Buenos Aires. Sin embargo, en el Litoral y el norte y este de la Patagonia habrá precipitaciones normales o inferiores a las normales.
La región del NOA y norte de Cuyo atraviesa el invierno, es decir la estación seca. Por esa razón, la lluvia que se registra en el período de pronóstico suele ser muy escasa.
”A nivel nacional, el otoño de 2022 fue el quinto otoño más frío de los últimos 62 años. No se registraba un otoño tan frío desde 1976 en Argentina, con una anomalía de temperatura de -0,8°C”, compartió el SMN.
En ese sentido, informó que mayo fue “más frío que lo normal en gran parte del país, especialmente en la región central y norte”, donde hubo temperaturas muy bajas, “con records e intensas heladas en varias provincias del país”.
LA NACION
Te puede interesar
Con un panorama incierto, esperan un repunte turístico en el fin de semana extra largo
La Cámara de Agencias de Turismo señaló en el último relevamiento la Ciudad registraba un 53% y algunas localidades en el interior superaban el 70%. “La forma de viajar ha cambiado, la gente decide a último momento y no hace reservas”, señalaron.
El Senado aprobó cambios en la ley de licencia por maternidad o paternidad adoptiva
Según se explicó, el texto anterior restringía la posibilidad de gozar licencia por adopción al personal masculino que fuese viudo, divorciado o soltero. “Limita y atenta contra el principio de igualdad ante la ley”, indicaron.
La cría del Caballo Peruano de Paso fue declarada patrimonio cultural inmaterial de la provincia
La Cámara de Senadores salteña dio sanción definitiva al proyecto de ley que declara patrimonio cultural inmaterial a esta actividad. Salta es una plaza reconocida en la materia.
SAETA funcionará con cronograma de domingo durante el feriado largo
Este viernes 21 y lunes 24 de noviembre, los servicios de transporte público operarán con horarios reducidos; los usuarios podrán seguir los colectivos en tiempo real a través de la SAETA APP.
Feriado largo: cómo funcionarán los hospitales y servicios de Salud
Los nosocomios de Capital e interior trabajarán con guardias habituales, mientras que los consultorios externos volverán a atender el martes 25.
El Círculo Médico denunció una “medida unilateral y extorsiva” del IPS
La presidenta de la institución denunció que la obra social “culpa a los prestadores por su déficit” y busca romper convenios para manejar a discreción los honorarios y las condiciones laborales.