Salta08/06/2022

Salta: Este invierno, será más frío que de costumbre

Este fue el quinto otoño más frío de los últimos 62 años y algunas regiones seguirán esta tendencia durante el invierno; otras zonas esperan temperaturas superiores al promedio

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anunció que para el invierno de este año se esperan temperaturas inferiores a las normales en algunas provincias. Otras regiones, en cambio, tendrán temperaturas normales o incluso superiores al promedio.

En las provincias del noroeste argentino (NOA) -Jujuy, Salta, Catamarca, Tucumán, La Rioja y Santiago del Estero- el frío será más fuerte que en años anteriores. En cambio, en La Pampa, el oeste de Buenos Aires y el oeste y sur patagónico habrá temperaturas habituales.

Tras registrar el “quinto otoño más frío de los últimos 62 años”, el SMN compartió la actualización del Pronóstico Climático Trimestral (PCT) y arrojó la tendencia de temperatura media para el trimestre de junio, julio y agosto de 2022.

El SMN comunicó que, si bien en las provincias del NOA las temperaturas serán en promedio más bajas que las normales, hacia el norte y noreste del país habrá valores normales o inferiores a los normales. Por otro lado, en Córdoba y el sur del Litoral es posible que haya una mayor probabilidad de temperaturas dentro del promedio para la época. 

En cuanto a la Pampa y el oeste de Buenos Aires, las temperaturas pueden ser normales o superiores a lo esperado, mientras que en el oeste y sur patagónico el invierno puede ser más cálido que las temperaturas históricas registradas.

En gran parte del centro y norte del país es probable que se registre una mayor frecuencia de temperaturas mínimas extremadamente bajas.

Para este trimestre se prevén mayores probabilidades de lluvias por debajo de lo normal en el sur de Cuyo, La Pampa y Buenos Aires. Sin embargo, en el Litoral y el norte y este de la Patagonia habrá precipitaciones normales o inferiores a las normales.

La región del NOA y norte de Cuyo atraviesa el invierno, es decir la estación seca. Por esa razón, la lluvia que se registra en el período de pronóstico suele ser muy escasa.

”A nivel nacional, el otoño de 2022 fue el quinto otoño más frío de los últimos 62 años. No se registraba un otoño tan frío desde 1976 en Argentina, con una anomalía de temperatura de -0,8°C”, compartió el SMN.

En ese sentido, informó que mayo fue “más frío que lo normal en gran parte del país, especialmente en la región central y norte”, donde hubo temperaturas muy bajas, “con records e intensas heladas en varias provincias del país”.

LA NACION

Te puede interesar

Las compras en Temu y Shein golpearon el comercio en Salta

Los consumidores priorizan precios y conveniencia de plataformas extranjeras, mientras que comercios locales enfrentan caída de ventas y desafíos para mantenerse competitivos.

El Colegio Médico respaldó la emergencia sanitaria: “la falta de profesionales es un peligro para la población”

El presidente de la institución sostuvo que además de aumentos, se necesitan condiciones laborales dignas, formación especializada y servicios adecuados para que los médicos trabajen en el interior provincial.

Este lunes, el IPS no abrirá sus puertas por su 75° aniversario

La Farmacia Central y dependencias administrativas no atenderán, pero los afiliados contarán con servicios digitales y el Centro Operativo 24/7.

"Somos los quintos docentes peores pagados del país” aseguró Cervera

De cara a una nueva negociación paritaria, la secretaria general de Sitepsa sostuvo que para recomponer el poder adquisitivo necesitan una actualización superior al 41%.

Por los descuentos, Sitepsa diagramó un “fondo huelga” para docentes afectados

El sindicato destinará parte de los aportes habituales de los afiliados para compensar hasta el 50% de los descuentos sufridos por quienes participaron en medidas de fuerza.

Escuela Delfín Leguizamón: Alumnos regresan a clases en medio de denuncias sin resolver

Los padres mantienen el reclamo tras las denuncias de acoso, bullying y presuntas irregularidades administrativas. Se desplazó a la directora de la institución.