Presentan documental sobre la vida y asesinato del periodista Luciano Jaime
Será hoy, a las 19.30, en la “Sala Walter Adet” del Complejo de Bibliotecas y Archivos de Salta. Toma testimonios de protagonistas de la historia y del juicio, que culminó con condenas a los jefes policiales responsables del crimen.
En el marco del Día del Periodista, se presentará el documental "Morir por la Verdad". Se trata de una coproducción del Sindicato de Prensa de Salta y de la Escuela de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Nacional de Salta (UNSa), que retrata la vida del periodista Luciano Jaime, asesinado por la Policía de la provincia en el contexto del terrorismo de Estado.
Luciano Jaime trabajaba en el matutino salteño El Intransigente, donde cubría la sección “Policiales”, fue secuestrado el 12 de febrero de 1975 luego de salir de la redacción y su cuerpo apareció dos días más tarde en El Encón Chico, en el departamento Rosario de Lerma, a unos 35 kilómetros de la ciudad de Salta.
Desde tiempo antes era blanco de amenazas por parte de la Policía Federal, que intentaba censurar su trabajo, y fue ultimado después de revelar detalles del crimen del militante político Eduardo Fronda, cuyo cadáver apareció acribillado y con signos de tortura el 8 de enero de ese año, en el camino que une San Lorenzo con Vaqueros.
Por el secuestro y asesinato de Jaime fueron condenados Miguel Raúl Gentil y Joaquín Guil, jefe y director de Seguridad de la Policía de la Provincia de Salta, durante la intervención del gobierno de María Estela Martínez de Perón al gobierno provincial. Por ese entonces -antes del golpe militar- el terrorismo estatal ya había comenzado a operar en el norte argentino, donde la fuerza policial operaba bajo el “control operacional” del Ejército y cuando se produjeron los primeros asesinatos a militantes políticos cercanos al gobernador depuesto Miguel Ragone, quien también fue desaparecido antes del 24 de marzo de 1976, comienzo formal de la dictadura.
En su momento, el crimen contra Luciano Jaime recibió escasa cobertura de la prensa -dado el terror que imperaba en la época- y fue bastante ignorado con el regreso de la democracia. Aunque la derogación de las leyes de Obediencia Debida y Punto Final habilitó el juzgamiento de los responsables, proceso que contó con la participación en carácter de querellante de la Asociación de Periodistas de Salta (APeS).
Página 12
Te puede interesar
Estado de las rutas en Salta: hoy, 5 de julio
Informe completo del estado de las rutas nacionales y provinciales. Algunos tramos con restricciones por personal de Vialidad trabajando.
Pronóstico del tiempo en la Ciudad de Salta: sábado templado y sin lluvias
La Capital salteña tendrá una jornada con cielo ligeramente nublado, temperaturas agradables y sin precipitaciones.
Pasos fronterizos de Salta y Jujuy: hoy, 5 de julio
Información esencial sobre los pasos fronterizos: horarios, documentación y estado de habilitación.
Tras una revisión del registro, se consolidan más de 500 cooperativas activas en la provincia
La subsecretaria de Empleo, Cooperativas y Mutualidades, Agustina Casares, señaló que con la actualización nacional de datos se pudo detallar cuáles estaban trabajando y produciendo, cuáles estaban con la documentación al día y cuáles estaban vigentes.
Durand anunció que se preparan los pliegos para la obra de la nueva Terminal de Ómnibus
El intendente capitalino anunció que, ante el próximo vencimiento del contrato de concesión, abrirán la convocatoria, y subrayó que el proyecto contempla una reconfiguración de sus accesos.
Desvíos en Salta por la procesión de la Virgen del Perpetuo Socorro
Entre las 14 y las 19 de este domingo, varias líneas de colectivos modificarán su recorrido por el operativo de tránsito en torno a la tradicional celebración religiosa.