En Salta ya se relevaron el 50% de las comunidades indígenas
Desde el INAI celebraron los avances en el marco de la ley 26160, aunque destacaron la necesidad de una ley de propiedad comunitaria que garantice la titularidad de las tierras a las comunidades indígenas.
Martín Plaza, Director de Tierras y ReNaCI (Registro Nacional de Comunidades Indígenas) del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) habló por Aries sobre los programas que llevan adelante desde el área que conduce y destacó la necesidad de contar con una ley de propiedad comunitaria.
El titular del área destacó que la Dirección de Tierras cuenta con dos programas, el Registro Nacional de Comunidades Indígenas para Personería Jurídica y el Relevamiento Territorial de Comunidades Indígenas, creado en el marco de la Ley 26160.
En el caso de Salta, remarcó la importancia de su aplicación teniendo en cuenta que somos la provincia con mayor diversidad cultural en materia de pueblos indígenas. Además, aseguró que es muy difícil decir a ciencia cierta qué porcentaje de tierras se encuentra en manos privadas y qué porcentaje corresponde a tierras fiscales, aunque en éstas últimas, el mecanismo de titulación es más sencillo.
Plaza resaltó así que se trata de la única herramienta tendiente a materializar el acceso a derechos, señalando que aún falta una ley de propiedad comunitaria. “Esta ley busca reconocer la posesión comunitaria. Esto debería ser suficiente para la entrega del título comunitario”, indicó. Sin embargo, sostuvo que aún falta que se pueda instrumentar este mecanismo de titulación.
Si bien indicó que Salta es la provincia donde más ha avanzado el relevamiento en términos cuantitativos, informó que resta relevar aún el 50% de las comunidades y destacó que la ley ha avanzado en los territorios con más riesgo. “Aún falta y es decisión política del Instituto avanzar y que sea una prioridad Salta”, dijo.
Además, el Director de Tierras del INAI remarcó en El Acople el trabajo en conjunto que se realiza con la provincia mediante convenios para llevar adelante los relevamientos, con equipos técnicos y presupuesto del INAI.
Por otra parte, se refirió a la emergencia territorial indígena que alcanza distintos puntos de la provincia. “Siguen existiendo muchos intereses patrimoniales sobre el territorio indígena”, advirtió.
Consultado sobre el proyecto de Reparación Histórica, señaló que se trabajó en conjunto con desde el área de Niñez del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas junto al diputado y ex ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo. Se trata de un proyecto “que tiene foco en Salta por la emergencia sanitaria” y que busca abordar “una realidad que las y los salteños ya conocíamos y empezó a trascender”.
En cuanto a las denuncias por abuso en las comunidades, consideró que la intervención y reparación debe realizarse en distintos ámbitos, especialmente en la elaboración de redes de contención por parte del Estado. Destacó el trabajo que venía realizando Octorina Zamora, mujer wichí y luchadora por los derechos de los pueblos indígenas, recientemente fallecida.
Al respecto, subrayó la necesidad de contar con facilitadores interculturales dentro del Poder Judicial para trabajar en las comunidades dado que “el Poder Judicial es muy violento hoy con sus formas”.
Te puede interesar
Retiros voluntarios en Radio Nacional Salta: "Despidos encubiertos"
La trabajadora de Radio Nacional Salta, Laura Urbano, señaló que la emisora local funciona con menos de 20 empleados y que la precarización se profundiza.
Radio Nacional Salta: la FM queda sólo con contenido de Buenos Aires
Trabajadores de Radio Nacional Salta denunciaron en Aries FM 91.1 que el Gobierno Nacional ordenó que la FM deje de transmitir programación local.
EcoRace en el TC2000 Salta: Escuelas Técnicas exhiben sus proyectos en el Autódromo Güemes
Las instituciones, que forman parte del proyecto EcoRace, ponen en valor la formación técnica y la creatividad, mostrando prototipos que son el resultado de meses de trabajo.
Allanaron el IMAC por presunta falsificación para cobrar prácticas médicas al IPS
Personal del Cuerpo de Investigaciones Fiscales allanó cuatro sedes del Instituto Médico de Alta Complejidad. Secuestraron documentación y se efectuó una copia de los datos almacenados en los sistemas informáticos.
TC2000 en Salta: más de 2.000 fanáticos en la primera jornada
El TC2000 regresó a Salta después de seis años, convocando a más de 2.000 personas en la primera jornada en el Autódromo Martín Miguel de Güemes este sábado.
El Gobernador convocó al Círculo Médico tras la rescisión del contrato por el IPS
Este sábado se inició una mesa de negociación convocada por el Gobernador junto al Ministro de Salud. El conflicto estalló cuando el IPS resolvió rescindir el contrato.