Argentina04/06/2022

Agustín Rossi reemplazará a Cristina Caamaño en la AFI

El ex ministro de Defensa Agustín Rossi volverá a ser funcionario nacional y reemplazará a Cristina Caamaño al frente de la Agencia Federal de Inteligencia en los próximos días.

Así lo confirmaron fuentes oficiales a NA, y detallaron que la designación del santafesino se realizará este sábado.

El presidente Alberto Fernández mantiene una muy buena relación con el ex ministro de Defensa, que había sido eyectado de la cartera en las elecciones de 2019, cuando decidió competir en la interna de Sante Fe y el Gobierno nacional apoyó a la otra lista que llevada al candidato de Omar Perotti.

En ese momento, la relación se tensó, pero luego de unos meses, Rossi y el jefe de Estado volvieron a acercarse y retomaron el vínculo.

En los últimos tiempos, a medida que se incrementaba la tensión en el Frente de Todos, el santafesino mantuvo distintas reuniones con Fernández y fue también una de las voces que intentó bajar los niveles de la interna.

Su propuesta hacia adentro fue cambiar el discurso y centrarse en el "medio vaso lleno" y los resultados positivos que arrojaban los indicadores.

Los rumores sobre su regreso al Gobierno Nacional comenzaron hace meses, incluso, el Presidente había dicho a su entorno que estaba esperando el momento correcto para volver a colocar a Rossi en la función pública.

Ahora, en medio de una pausa en la interna y con Fernández y Cristina Kirchner en tregua, se produce la confirmación del desembarco del ex ministro de Defensa como el nuevo jefe de los espías.

Reemplazará a Cristina Caamaño, quien se desempeñó como interventora del organismo desde diciembre de 2019, y se fue prorrogando su cargo por seis meses.

Su intervención vigente vence el próximo 6 de junio, cuando dejará el cargo y pasará a manos de Rossi, que tendrá seguramente un perfil más alto y más político que el que tenía Caamaño.

 

Te puede interesar

La construcción sigue en crisis a casi dos años del gobierno de Milei

El sector perdió más de 60.000 empleos formales y la actividad privada se mantiene muy por debajo de los niveles de 2023, pese al leve repunte del cemento y algunos indicadores.

Marita Verón: Se conocieron las fotos de la mujer hallada en Paraguay

Susana Trimarco recibió una inquietante pista desde Capiatá, Paraguay, sobre una mujer en situación de calle, extremadamente desnutrida, que vecinos aseguran es argentina y podría ser Marita Verón, desaparecida hace 23 años.

Día del Periodista Deportivo: por qué se celebra este 7 de noviembre en Argentina

Se conmemora en recuerdo de la creación de la Asociación de Periodistas Deportivos de Buenos Aires en 1941. Cada 7 de noviembre, el recuerdo de aquellos pioneros se renueva en cada transmisión, crónica o nota publicada.

Senasa autoriza proteínas vegetales y animales en chacinados

El Senasa (Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria) aprobó la Resolución 849/2025, que modifica el Reglamento de Inspección para chacinados.

Aceiteros: Salario inicial de $2,3 millones y paritaria récord

Tras más de 12 horas de negociación en la Secretaría de Trabajo, el gremio de los trabajadores aceiteros cerró una de las paritarias más altas del país, fijando un salario básico inicial de $2.344.000 a partir de 2026.

Reforma vitivinícola: el Estado dejará de intervenir en el proceso productivo del vino

El INV concentrará su tarea en el control final de calidad. Sturzenegger afirmó que la desregulación dará más libertad a las bodegas y reducirá la corrupción.