El Mundo25/05/2022

La Justicia rusa ordenó el arresto de dos blogueros por desacreditar al Ejército

Michael Nacke, un crítico del Kremlin de 28 años, está acusado de difundir información falsa sobre el Ejército ruso. También Veronika Belotserkovskaya, es acusada del mismo delito.

Un tribunal de Moscú ordenó este martes el arresto en rebeldía de dos blogueros rusos a quienes acusa de desacreditar al Ejército de su país y la ofensiva en Ucrania iniciada el pasado 24 de febrero.

Michael Nacke, un crítico del Kremlin de 28 años que vive en Lituania y tiene más de 700.000 suscriptores en YouTube, está acusado de difundir información falsa sobre el Ejército ruso, según el tribunal Basmani de Moscú, que ordenó su arresto, informó la agencia de noticias AFP.

También Veronika Belotserkovskaya, bloguera y autora de varios libros de cocina que vive en Francia, es acusada del mismo delito y el tribunal ordenó también su detención en rebeldía.

Se le reprocha haberse manifestado sobre la ofensiva en su cuenta Instagram.

Las plataformas digitales y la red Internet configuran otro espacio de disputa en esta guerra, y mientras gigantes de la comunicación como Facebook y Twitter bloquearon la difusión de medios rusos, el Kremlin hizo lo propio con el acceso a aplicaciones y prestaciones de la red y los usuarios rusos deben recurrir a VPN (programas que permiten ocultar el origen del usuario) para acceder a contenidos extramuros

El presidente ruso, Vladimir Putin, firmó en marzo, poco después del inicio de la ofensiva lanzada contra Ucrania, una ley que prevé una dura pena de cárcel contra quienes difundan información falsa.

Está prohibido, por ejemplo, utilizar las palabras guerra o invasión para referirse a la ofensiva rusa, o acusar al Ejército de crímenes de guerra.

Varios críticos del Gobierno o simples internautas críticos con la ofensiva rusa fueron procesados o encarcelados, como el opositor Vladimir Kara-Murza o la artista Alexandra Skotchilenko.

Ucrania recurre también a la imposición del silencio y el "influencer" Gleb Liachenko, bloguero y "experto político" de 33 años, fue detenido la primera semana de abril por los servicios secretos ucranianos, acusado de apoyar la invasión rusa.

Un día antes, la fiscalía ucraniana había acusado a un residente de la ciudad de Kramatorsk, en la provincia separatista de Donetsk) de "colaboración con las fuerzas rusas", negar la agresión armada de Rusia y de llamar a apoyar Moscú en la red social TikTok.

Una semana antes, el Parlamento ucraniano había aprobado una ley que castiga lo que las autoridades consideren "información no veraz" sobre el conflicto.

Se trata de una medida similar a la aprobada a principios de marzo sobre las acciones de las Fuerzas Armadas de Rusia en el marco de la guerra, que levantó reclamos sobre la libertad de expresión en el país.

Te puede interesar

Nuevos caballeros de la Legión de Honor incluyen a Pelicot y Pharrell Williams

Un total de 589 personas serán condecoradas el lunes en el Palacio del Elíseo en reconocimiento a su inversión "en el interés general" en Francia.

Patrimonio en riesgo: Escarabajos amenazan la biblioteca más antigua de Hungría

Asentada sobre una alta colina en el noroeste de Hungría, la abadía alberga la colección de libros más antigua del país, así como muchos de sus primeros y más importantes registros escritos.

Guerra comercial: La UE extiende suspensión de aranceles de represalia contra EE.UU.

La suspensión de estas represalias a los aranceles estadounidenses sobre el acero y el aluminio expiraba el lunes en la noche.

Crisis humanitaria en Gaza: El número de víctimas fatales casi alcanza los 60.000

Al menos 29 palestinos murieron este domingo en el enclave costero en nuevos ataques israelíes, indicó la Defensa Civil del enclave costero.

Papa León XIV, desde Castel Gandolfo, llamó al rechazo de la guerra y oración por víctimas

Durante sus vacaciones estivales en el Palacio Apostólico de Castel Gandolfo, el pontífice se dirigió a una multitud congregada en la plaza de la Libertad.

México: aranceles anunciados por Trump son “trato injusto”

El Gobierno de Claudia Sheinbaum anunció que está negociando desde el viernes con Estados Unidos para proteger a las empresas y los empleos a ambos lados de la frontera.