
Israel amenazó con reanudar los combates si Hamas no entrega los cuerpos de todos los rehenes
El Mundo15/10/2025La organización terrorista entregó hoy otros dos cuerpos, pero dijo que no pudo localizar a los 19 restantes.
Michael Nacke, un crítico del Kremlin de 28 años, está acusado de difundir información falsa sobre el Ejército ruso. También Veronika Belotserkovskaya, es acusada del mismo delito.
El Mundo25/05/2022Un tribunal de Moscú ordenó este martes el arresto en rebeldía de dos blogueros rusos a quienes acusa de desacreditar al Ejército de su país y la ofensiva en Ucrania iniciada el pasado 24 de febrero.
Michael Nacke, un crítico del Kremlin de 28 años que vive en Lituania y tiene más de 700.000 suscriptores en YouTube, está acusado de difundir información falsa sobre el Ejército ruso, según el tribunal Basmani de Moscú, que ordenó su arresto, informó la agencia de noticias AFP.
También Veronika Belotserkovskaya, bloguera y autora de varios libros de cocina que vive en Francia, es acusada del mismo delito y el tribunal ordenó también su detención en rebeldía.
Se le reprocha haberse manifestado sobre la ofensiva en su cuenta Instagram.
Las plataformas digitales y la red Internet configuran otro espacio de disputa en esta guerra, y mientras gigantes de la comunicación como Facebook y Twitter bloquearon la difusión de medios rusos, el Kremlin hizo lo propio con el acceso a aplicaciones y prestaciones de la red y los usuarios rusos deben recurrir a VPN (programas que permiten ocultar el origen del usuario) para acceder a contenidos extramuros
El presidente ruso, Vladimir Putin, firmó en marzo, poco después del inicio de la ofensiva lanzada contra Ucrania, una ley que prevé una dura pena de cárcel contra quienes difundan información falsa.
Está prohibido, por ejemplo, utilizar las palabras guerra o invasión para referirse a la ofensiva rusa, o acusar al Ejército de crímenes de guerra.
Varios críticos del Gobierno o simples internautas críticos con la ofensiva rusa fueron procesados o encarcelados, como el opositor Vladimir Kara-Murza o la artista Alexandra Skotchilenko.
Ucrania recurre también a la imposición del silencio y el "influencer" Gleb Liachenko, bloguero y "experto político" de 33 años, fue detenido la primera semana de abril por los servicios secretos ucranianos, acusado de apoyar la invasión rusa.
Un día antes, la fiscalía ucraniana había acusado a un residente de la ciudad de Kramatorsk, en la provincia separatista de Donetsk) de "colaboración con las fuerzas rusas", negar la agresión armada de Rusia y de llamar a apoyar Moscú en la red social TikTok.
Una semana antes, el Parlamento ucraniano había aprobado una ley que castiga lo que las autoridades consideren "información no veraz" sobre el conflicto.
Se trata de una medida similar a la aprobada a principios de marzo sobre las acciones de las Fuerzas Armadas de Rusia en el marco de la guerra, que levantó reclamos sobre la libertad de expresión en el país.
La organización terrorista entregó hoy otros dos cuerpos, pero dijo que no pudo localizar a los 19 restantes.
La agencia podría actuar contra el presidente o su gobierno, ya sea de forma unilateral o en conjunción con una operación militar más grande. Se desconoce si está planeando operaciones en el país o si son una medida de contingencia.
Meta eliminó un grupo de Facebook utilizado para compartir información sobre agentes de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en Chicago, luego de que el Departamento de Justicia solicitara su cierre.
Una estudiante cordobesa que trabajaba para la Universidad de Illinois sufrió la revocación de su visa en Estados Unidos y fue deportada.
La activista sueca Greta Thunberg denunció haber sufrido torturas, golpes, amenazas y humillaciones durante su detención por el Ejército de Israel tras intentar llegar a Gaza.
El Senado de Uruguay se encamina a aprobar hoy el proyecto de ley que despenaliza la eutanasia, lo que convertirá al país en el primero de América Latina en legalizar el proceso.
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
El presidente del Autoclub Salta, Pablo Sardi, confirmó en Aries que la categoría nacional correrá el 22 y 23 de noviembre en el autódromo salteño. El evento contará con apoyo del Gobierno provincial y se espera la presencia de hasta 30 mil personas.
El presidente de la comisión, Nicolás Mayoraz, de La Libertad Avanza, confirmó que este miércoles a las 17 comenzará el debate sobre el pedido judicial de desafuero contra el legislador salteño.