
Nicolás Marín, el joven de 25 años que se había sumado en agosto a una misión humanitaria encabezada por la activista sueca para llevar insumos a Palestina, anunció su retiro del proyecto.
Michael Nacke, un crítico del Kremlin de 28 años, está acusado de difundir información falsa sobre el Ejército ruso. También Veronika Belotserkovskaya, es acusada del mismo delito.
El Mundo25/05/2022Un tribunal de Moscú ordenó este martes el arresto en rebeldía de dos blogueros rusos a quienes acusa de desacreditar al Ejército de su país y la ofensiva en Ucrania iniciada el pasado 24 de febrero.
Michael Nacke, un crítico del Kremlin de 28 años que vive en Lituania y tiene más de 700.000 suscriptores en YouTube, está acusado de difundir información falsa sobre el Ejército ruso, según el tribunal Basmani de Moscú, que ordenó su arresto, informó la agencia de noticias AFP.
También Veronika Belotserkovskaya, bloguera y autora de varios libros de cocina que vive en Francia, es acusada del mismo delito y el tribunal ordenó también su detención en rebeldía.
Se le reprocha haberse manifestado sobre la ofensiva en su cuenta Instagram.
Las plataformas digitales y la red Internet configuran otro espacio de disputa en esta guerra, y mientras gigantes de la comunicación como Facebook y Twitter bloquearon la difusión de medios rusos, el Kremlin hizo lo propio con el acceso a aplicaciones y prestaciones de la red y los usuarios rusos deben recurrir a VPN (programas que permiten ocultar el origen del usuario) para acceder a contenidos extramuros
El presidente ruso, Vladimir Putin, firmó en marzo, poco después del inicio de la ofensiva lanzada contra Ucrania, una ley que prevé una dura pena de cárcel contra quienes difundan información falsa.
Está prohibido, por ejemplo, utilizar las palabras guerra o invasión para referirse a la ofensiva rusa, o acusar al Ejército de crímenes de guerra.
Varios críticos del Gobierno o simples internautas críticos con la ofensiva rusa fueron procesados o encarcelados, como el opositor Vladimir Kara-Murza o la artista Alexandra Skotchilenko.
Ucrania recurre también a la imposición del silencio y el "influencer" Gleb Liachenko, bloguero y "experto político" de 33 años, fue detenido la primera semana de abril por los servicios secretos ucranianos, acusado de apoyar la invasión rusa.
Un día antes, la fiscalía ucraniana había acusado a un residente de la ciudad de Kramatorsk, en la provincia separatista de Donetsk) de "colaboración con las fuerzas rusas", negar la agresión armada de Rusia y de llamar a apoyar Moscú en la red social TikTok.
Una semana antes, el Parlamento ucraniano había aprobado una ley que castiga lo que las autoridades consideren "información no veraz" sobre el conflicto.
Se trata de una medida similar a la aprobada a principios de marzo sobre las acciones de las Fuerzas Armadas de Rusia en el marco de la guerra, que levantó reclamos sobre la libertad de expresión en el país.
Nicolás Marín, el joven de 25 años que se había sumado en agosto a una misión humanitaria encabezada por la activista sueca para llevar insumos a Palestina, anunció su retiro del proyecto.
El comisionado Juan Miguel Petit advierte sobre el exceso de presos, la falta de rehabilitación y la necesidad de alternativas a la prisión para garantizar derechos humanos y seguridad.
Bruselas expresó su solidaridad con Bucarest luego de que aviones F-16 interceptaran un dron ruso cerca de la frontera con Ucrania, mientras Polonia refuerza su vigilancia aérea.
La reunión en Jerusalén buscó coordinar la diplomacia estadounidense e israelí ante la ofensiva contra líderes de Hamas y los próximos debates internacionales sobre Palestina.
Tyler Robinson no confesó ni colabora con las autoridades, mientras se preparan los cargos por homicidio agravado
El gobierno israelí dijo que Pedro Sánchez alentó las movilizaciones. En Madrid pidieron impedir que deportistas israelíes compitan mientras su país siga cometiendo “un genocidio”.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
Cada 14 de septiembre se homenajea a los miles de fieles que recorren rutas y senderos para participar de la festividad del Milagro. La fecha fue instituida por ley.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.