La U.N.Sa. apuesta a desarrollar la Economía del Conocimiento en el contexto del Norte Grande
El presidente del Consejo de Investigación de la U.N.Sa., Alejandro Ruidrejo, habló por Aries sobre los desafíos y propósitos que tiene la Casa de Altos Estudios en la nueva etapa a partir de la asunción de las nuevas autoridades. Resaltó que Nación aportará 2 millones de dólares para la investigación científica y anunció que buscarán establecer un diálogo institucional con el Consejo de Gobernadores del Norte Grande.
En diálogo con Hablemos de Política, indicó que poner de relieve las tareas del Consejo de Investigación de la U.N.Sa. es muy importante en el marco de las sociedades actuales, marcadas por lo que se conoce el capitalismo de plataformas y la economía del conocimiento.
“La pandemia ha visibilizado la dependencia que hemos tenido de la mediaciones de la virtualidad y a partir de ello hemos visto crecer de modo exorbitante de las grandes corporaciones que sostienen las plataformas digitales, ello conduce a repensar qué es producir conocimiento en el marco de las sociedades del conocimiento y la información”, dijo Ruidrejo.
Añadió que ese contexto plantea una gran problemática cuando se ve que “toda nuestra vida ha sido transformada en datos administrados por grandes dispositivos con grandes volúmenes de información que a través de Big Data conduce a la manipulación de las elecciones y a la predicción de nuestras voluntades”.
Frente a ello, remarcó que el desafío es cómo hacemos para que el conocimiento que se produce y se escapa a espacios intangibles para los estados y las responsabilidades impositivas, sea reconducido hacia la construcción de lo público. Para ello, planteó que la nueva realidad exige una revaloración de lo común.
En ese cuadro, Ruidrejo destacó que una política reciente que es “el programa nacional Equipar Ciencia que provee hasta 2 millones de dólares para la compra de equipamientos destinado a la investigación científica y tecnológica”
Norte Grande
Además, Ruidrejo anunció que desde el CIUNSA van a fortalecer la investigación científica, tecnológica y humanística, además de profundizar la articulación estratégica regional para potenciar presencia de la Universidad en la Red de Universidades del Norte Grande.
En tal sentido, anticipó una interlocución con el Consejo Federal de Gobernadores del Norte Grande, un espacio que no sólo disputa la distribución de recursos coparticipables, para lo cual, pretenden una Universidad que dialogue desde su autonomía “con Gobierno provinciales procurando repensar la recuperación de lo público para el cuidado de los bienes comunes”.
Te puede interesar
Aulas Talleres Móviles: Formación profesional gratuita para siete localidades de Salta
Se destinan a lugares donde no existen centros de formación profesional, con la visión de extender estas oportunidades en todo el territorio provincial.
Docentes denuncian irregularidades en la liquidación del bono de $50.000
Victoria Cervera aseguró que muchos docentes no cobraron el bono de $50.000 y criticó al Ministerio de Educación por “destrato y desprolijidad”.
Sitepsa y autoconvocados suspenden el paro, aunque mantienen el plan de lucha
El gremio resolvió “reorganizarse por escuelas, elegir delegados y mantener una asamblea en estado permanente", precisó Victoria Cervera, en diálogo con Aries.
En Salta no habrá clases el viernes 15, día no laborable
Fuentes del Ministerio de Educación confirmaron a Aries que no habrá clases en las escuelas de la provincia el 15 de agosto, día no laborable con fines turísticos.
Con fondos propios, Salta vuelve a implementar la Educación Profesional Secundaria
La iniciativa estará disponible en instituciones de Educación Técnico Profesional, en Secundarias comunes y en establecimientos de Educación Permanente para Jóvenes y Adultos.
Elecciones en ADP: Mazzone será reelecto con lista única por primera vez en 75 Años
El gremio docente de Salta tendrá elecciones en diciembre con lista única, en medio de un aumento de afiliaciones y sin oposición interna.