Educación Por: Paulo Avila23/05/2022

La U.N.Sa. apuesta a desarrollar la Economía del Conocimiento en el contexto del Norte Grande

El presidente del Consejo de Investigación de la U.N.Sa., Alejandro Ruidrejo, habló por Aries sobre los desafíos y propósitos que tiene la Casa de Altos Estudios en la nueva etapa a partir de la asunción de las nuevas autoridades. Resaltó que Nación aportará 2 millones de dólares para la investigación científica y anunció que buscarán establecer un diálogo institucional con el Consejo de Gobernadores del Norte Grande.

En diálogo con Hablemos de Política, indicó que poner de relieve las tareas del Consejo de Investigación de la U.N.Sa. es muy importante en el marco de las sociedades actuales, marcadas por lo que se conoce el capitalismo de plataformas y la economía del conocimiento.

“La pandemia ha visibilizado la dependencia que hemos tenido de la mediaciones de la virtualidad y a partir de ello hemos visto crecer de modo exorbitante de las grandes corporaciones que sostienen las plataformas digitales, ello conduce a repensar qué es producir conocimiento en el marco de las sociedades del conocimiento y la información”, dijo Ruidrejo.

Añadió que ese contexto plantea una gran problemática cuando se ve que “toda nuestra vida ha sido transformada en datos administrados por grandes dispositivos con grandes volúmenes de información que a través de Big Data conduce a la manipulación de las elecciones y a la predicción de nuestras voluntades”.

Frente a ello, remarcó que el desafío es cómo hacemos para que el conocimiento que se produce y se escapa a espacios intangibles para los estados y las responsabilidades impositivas, sea reconducido hacia la construcción de lo público. Para ello, planteó que la nueva realidad exige una revaloración de lo común.

En ese cuadro, Ruidrejo destacó que una política reciente que es “el programa nacional Equipar Ciencia que provee hasta 2 millones de dólares para la compra de equipamientos destinado a la investigación científica y tecnológica”

Norte Grande

Además, Ruidrejo anunció que desde el CIUNSA van a fortalecer la investigación científica, tecnológica y humanística, además de profundizar la articulación estratégica regional para potenciar presencia de la Universidad en la Red de Universidades del Norte Grande.

En tal sentido, anticipó una interlocución con el Consejo Federal de Gobernadores del Norte Grande, un espacio que no sólo disputa la distribución de recursos coparticipables, para lo cual, pretenden una Universidad que dialogue desde su autonomía “con Gobierno provinciales procurando repensar la recuperación de lo público para el cuidado de los bienes comunes”.

Te puede interesar

En Argentina, el 13% de los niños no tiene libros formato papel en su casa

Los datos revelan un preocupante escenario en la lectura de los niños a temprana edad. Según un relevamiento en 2023, uno de cada tres niños de tercer grado no entienden lo que leen.

Padres de la Esc. Joaquín Castellanos cortaron la calle: “Parece que esperan que una pared se caiga”

Denuncian problemas edilicios y falta del servicio de gas y agua. La manifestación se realizó sobre calle 20 de Febrero.

Fin del papel: Salta se suma al Sistema Federal de Títulos Digitales

El nuevo sistema permite descargar los títulos desde un enlace permanente y verifica su autenticidad a través de plataformas oficiales.

Educación y el sector privado coordinan acciones para brindar oportunidades laborales a los estudiantes

Firmaron convenios la empresa JP Ingeniería, la Cámara de Jóvenes Proveedores y Emprendedores Mineros y el grupo Nioi a fin de mejorar la empleabilidad del estudiante egresado.

Elecciones en la UNSa: Hoyos aclaró su ausencia en el “improvisado” debate

En el marco de las elecciones del 11 de abril, el actual rector explicó – mediante un comunicado – que su ausencia se debe a razones de agenda en el norte.

Inundaciones en el norte: Educación prioriza la recuperación de los contenidos en las escuelas

Se lleva a cabo un relevamiento de las consecuencias generadas por la inundaciones, tanto desde el punto de vista edilicio, como pedagógico.