El Gobierno trabaja para fortalecer la Economía del Conocimiento
El Ejecutivo Provincial articula acciones con el gobierno nacional para fortalecer este aspecto pensando en el desarrollo provincial.
El Gobierno de la Provincia, trabaja codo a codo con el Gobierno Nacional, desde el área económica y de la producción de Salta, con el Ministerio de Desarrollo Productivo Nacional, el ministro Matías Kulfas y la subsecretaria de Economía del Conocimiento, María Apólito, además de otros proyectos con el Ministerio del Interior.
La Economía del Conocimiento es el conjunto de actividades económicas que requieren un intensivo aporte del conocimiento humano para generar valor y ofrecer a la sociedad nuevos productos y servicios, que pueden ser aprovechados por todas las ramas de la producción.
Algunos de los aspectos a destacar son la industria del software, producción o postproducción audiovisual, biotecnología, servicios geológicos y de prospección, servicios relacionados con la electrónica y las comunicaciones, servicios profesionales, nanotecnología y nanociencia, industria aeroespacial y satelital o tecnologías espaciales.
La Economía del Conocimiento es una actividad que está creciendo de manera muy intensiva en los últimos años. Dentro de los servicios, encontramos los conocidos como Business Process Outsourcing (BPO), que son básicamente de consultoría, auditorías, manejo de impuestos y de base de datos.
También forman parte, las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), el desarrollo de multimedia, la investigación, el desarrollo y la innovación.
Según el ministro de Economía, Roberto Dib Ashur, Salta cuenta con un ecosistema favorable para desarrollar este sector. “El pasado 24 de abril se promulgó la Ley de Economía del Conocimiento, que otorga beneficios fiscales y de promoción. También, de manera local contamos con los beneficios de la Ley de Economía del Conocimiento Nacional”, destacó.
Por otro lado, señaló que “en diciembre de 2021, Salta fue sede del Primer Encuentro de Economía del Conocimiento, convocando a todos los actores capaces de potenciar el sector. Además, contamos con un Clúster tecnológico, que vincula a un grupo de emprendedores y empresas salteños, que están desarrollándose en esta área”.
En este marco, en la Provincia se presentó en octubre del 2021 el Primer Fondo Salteño para potenciar la Economía del Conocimiento, con un financiamiento de Provincia y Nación de $ 50 millones para fomentar la innovación y el desarrollo tecnológico. Dicho fondo, financiará proyectos en la modalidad de Aportes no Reembolsables (ANR).
Por otra parte, a nivel local se encuentran la Universidad Nacional de Salta y la Universidad Católica de Salta, con prestigio en la región y en la Argentina, que cuentan con carreras de ingeniería y otras afines al sector.
Dib Ashur recordó que además Salta cuenta con un entorno de ciencia e investigación formado por la Agencia Provincial de Promoción Científica e Innovación Tecnológica, el INTI, el INTA, CONICET, INENCO, la sede de CONEA, e institutos de investigación de las universidades.
Te puede interesar
Cero grados y cero compasión: la policía levantó las carpas de los fans de Lali
La policía impidió que los jóvenes instalaran carpas para protegerse del frío mientras hacían fila para el show de esta noche. La sensación térmica alcanzó los -7 durante la madrugada.
Ola polar en Salta: Amplían cupos en Hogar de Noche y CIC Constitución
En principio, la capacidad operativa máxima del Hogar de Noche era para 65 personas, pero la misma aumentó considerablemente.
Infraganti: camión fue detenido por contaminar el Arenales
Personal municipal junto a la División Policía Rural Ambiental llevaron a cabo un nuevo operativo de control y fiscalización de microbasurales.
Corte de agua en la Ciudad de Salta por fallas eléctricas
Aguas del Norte informó a los usuario que el suministro de agua potable presenta afectaciones debido a interrupciones y bajas de tensión en el servicio de energía eléctrica.
En vacaciones de invierno, las obras en la Deán Funes pararán por 15 días
“La Iglesia San Francisco es uno de los puntos turísticos más visitados y, junto con el área de turismo, consideramos que no era viable continuar en estas fechas”, explicó el secretario de obras públicas municipal.
Adopciones en Salta: crecen los procesos pero faltan familias para hermanos y niños mayores
La secretaria Tutelar destacó los avances en las guardas con fines adoptivos, pero alertó sobre la escasez de postulantes para chicos de entre 10 y 14 años, y para quienes tienen hermanos.