
Un Milagro diferente en la Puna: se casaron tras 12 años de peregrinación juntos
En el Milagro 2025, dos peregrinos de la Puna coronaron 12 años de fe al casarse durante la peregrinación en El Alisal.
El Ejecutivo Provincial articula acciones con el gobierno nacional para fortalecer este aspecto pensando en el desarrollo provincial.
Salta21/05/2022El Gobierno de la Provincia, trabaja codo a codo con el Gobierno Nacional, desde el área económica y de la producción de Salta, con el Ministerio de Desarrollo Productivo Nacional, el ministro Matías Kulfas y la subsecretaria de Economía del Conocimiento, María Apólito, además de otros proyectos con el Ministerio del Interior.
La Economía del Conocimiento es el conjunto de actividades económicas que requieren un intensivo aporte del conocimiento humano para generar valor y ofrecer a la sociedad nuevos productos y servicios, que pueden ser aprovechados por todas las ramas de la producción.
Algunos de los aspectos a destacar son la industria del software, producción o postproducción audiovisual, biotecnología, servicios geológicos y de prospección, servicios relacionados con la electrónica y las comunicaciones, servicios profesionales, nanotecnología y nanociencia, industria aeroespacial y satelital o tecnologías espaciales.
La Economía del Conocimiento es una actividad que está creciendo de manera muy intensiva en los últimos años. Dentro de los servicios, encontramos los conocidos como Business Process Outsourcing (BPO), que son básicamente de consultoría, auditorías, manejo de impuestos y de base de datos.
También forman parte, las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), el desarrollo de multimedia, la investigación, el desarrollo y la innovación.
Según el ministro de Economía, Roberto Dib Ashur, Salta cuenta con un ecosistema favorable para desarrollar este sector. “El pasado 24 de abril se promulgó la Ley de Economía del Conocimiento, que otorga beneficios fiscales y de promoción. También, de manera local contamos con los beneficios de la Ley de Economía del Conocimiento Nacional”, destacó.
Por otro lado, señaló que “en diciembre de 2021, Salta fue sede del Primer Encuentro de Economía del Conocimiento, convocando a todos los actores capaces de potenciar el sector. Además, contamos con un Clúster tecnológico, que vincula a un grupo de emprendedores y empresas salteños, que están desarrollándose en esta área”.
En este marco, en la Provincia se presentó en octubre del 2021 el Primer Fondo Salteño para potenciar la Economía del Conocimiento, con un financiamiento de Provincia y Nación de $ 50 millones para fomentar la innovación y el desarrollo tecnológico. Dicho fondo, financiará proyectos en la modalidad de Aportes no Reembolsables (ANR).
Por otra parte, a nivel local se encuentran la Universidad Nacional de Salta y la Universidad Católica de Salta, con prestigio en la región y en la Argentina, que cuentan con carreras de ingeniería y otras afines al sector.
Dib Ashur recordó que además Salta cuenta con un entorno de ciencia e investigación formado por la Agencia Provincial de Promoción Científica e Innovación Tecnológica, el INTI, el INTA, CONICET, INENCO, la sede de CONEA, e institutos de investigación de las universidades.
En el Milagro 2025, dos peregrinos de la Puna coronaron 12 años de fe al casarse durante la peregrinación en El Alisal.
Este sábado y domingo, rige la alerta debido a las altas temperaturas que azotan la ciudad de Salta. Se solicita a los ciudadanos seguir las indicaciones y en caso de emergencia llamar al 911 o al 105.
El arzobispo de Salta eligió que la misa estacional del Milagro estuviera acompañada por piezas de la ChiquitanIa, tradición musical barroca de origen jesuítico en Bolivia. “La Iglesia no impone estructuras, solo quiere servir a la humanidad”, afirmó.
En el inicio del Triduo del Milagro, el arzobispo Mario Antonio Cargnello agradeció la presencia de fieles, voluntarios y autoridades, y destacó que la devoción a la Virgen genera un clima social que inspira a construir una sociedad más justa y solidaria.
El obispo de Cafayate resaltó que la celebración del Milagro debe vivirse como un espacio de reconciliación y conversión, en sintonía con el Año Santo convocado por el Papa Francisco.
Durante la misa estacional del Milagro, el obispo de Cafayate advirtió sobre los problemas que atraviesa la sociedad: adicciones, corrupción en las estructuras de gestión y la falta de oportunidades laborales.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
En su primera versión la figura central de la Novena fue María Santísima del Milagro y se encuentra reproducida en un texto de toscano. La segunda versión salió en 1787 y la tercera en 1877. Estas tres ediciones tienen una característica que llama la atención y es que no figuran en ellas las oraciones que hoy se rezan al Señor del Milagro.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
La plataforma de la Secretaría de Modernización reúne información sobre puestos sanitarios y policiales, postes SOS, conectividad, hidratación y alimentación, e incluye datos de la app Soy Peregrino que acompaña a los fieles.