
El establecimiento ya está operativo y brindará, por primera vez, cobertura sanitaria permanente a la comunidad. Acercará servicios esenciales a 200 habitantes, incluyendo la Escuela Albergue, con un esquema de atención combinado.
El Ejecutivo Provincial articula acciones con el gobierno nacional para fortalecer este aspecto pensando en el desarrollo provincial.
Salta21/05/2022El Gobierno de la Provincia, trabaja codo a codo con el Gobierno Nacional, desde el área económica y de la producción de Salta, con el Ministerio de Desarrollo Productivo Nacional, el ministro Matías Kulfas y la subsecretaria de Economía del Conocimiento, María Apólito, además de otros proyectos con el Ministerio del Interior.
La Economía del Conocimiento es el conjunto de actividades económicas que requieren un intensivo aporte del conocimiento humano para generar valor y ofrecer a la sociedad nuevos productos y servicios, que pueden ser aprovechados por todas las ramas de la producción.
Algunos de los aspectos a destacar son la industria del software, producción o postproducción audiovisual, biotecnología, servicios geológicos y de prospección, servicios relacionados con la electrónica y las comunicaciones, servicios profesionales, nanotecnología y nanociencia, industria aeroespacial y satelital o tecnologías espaciales.
La Economía del Conocimiento es una actividad que está creciendo de manera muy intensiva en los últimos años. Dentro de los servicios, encontramos los conocidos como Business Process Outsourcing (BPO), que son básicamente de consultoría, auditorías, manejo de impuestos y de base de datos.
También forman parte, las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), el desarrollo de multimedia, la investigación, el desarrollo y la innovación.
Según el ministro de Economía, Roberto Dib Ashur, Salta cuenta con un ecosistema favorable para desarrollar este sector. “El pasado 24 de abril se promulgó la Ley de Economía del Conocimiento, que otorga beneficios fiscales y de promoción. También, de manera local contamos con los beneficios de la Ley de Economía del Conocimiento Nacional”, destacó.
Por otro lado, señaló que “en diciembre de 2021, Salta fue sede del Primer Encuentro de Economía del Conocimiento, convocando a todos los actores capaces de potenciar el sector. Además, contamos con un Clúster tecnológico, que vincula a un grupo de emprendedores y empresas salteños, que están desarrollándose en esta área”.
En este marco, en la Provincia se presentó en octubre del 2021 el Primer Fondo Salteño para potenciar la Economía del Conocimiento, con un financiamiento de Provincia y Nación de $ 50 millones para fomentar la innovación y el desarrollo tecnológico. Dicho fondo, financiará proyectos en la modalidad de Aportes no Reembolsables (ANR).
Por otra parte, a nivel local se encuentran la Universidad Nacional de Salta y la Universidad Católica de Salta, con prestigio en la región y en la Argentina, que cuentan con carreras de ingeniería y otras afines al sector.
Dib Ashur recordó que además Salta cuenta con un entorno de ciencia e investigación formado por la Agencia Provincial de Promoción Científica e Innovación Tecnológica, el INTI, el INTA, CONICET, INENCO, la sede de CONEA, e institutos de investigación de las universidades.
El establecimiento ya está operativo y brindará, por primera vez, cobertura sanitaria permanente a la comunidad. Acercará servicios esenciales a 200 habitantes, incluyendo la Escuela Albergue, con un esquema de atención combinado.
El gobierno de Salta entregará subsidios por un total de 18 millones de pesos para que 50 clubes deportivos de capital y otros 50 del interior puedan realizar la certificación de sus estados contables. El Gobernador encabezó la firma del convenio entre el Ministerio de Economía, de Turismo y el Consejo Profesional de Ciencias Económicas.
El secretario de Obras Públicas, Gastón Viola, confirmó que los trabajos sobre calle Córdoba entran en su etapa final, tras reparar un caño pluvial y avanzar con la nueva vereda peatonal.
Tras semanas de intervención, el municipio informó que el sector afectado por un socavón volverá a la normalidad este fin de semana.
La UCASAL destacó la necesidad de jerarquizar la profesión y asegurar la formación de licenciados frente al trabajo de técnicos. Esta tarde, Diputados tratará el proyecto.
La provincia actualizó los topes establecidos por la Ley 8072. El nuevo jornal básico sin cargas sociales se fijó en casi $30 mil diarios, impactando en compras y obras públicas.
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
El diputado Gerónimo Arjona presentó una iniciativa para incorporar un artículo que limite los traslados docentes cuando falten menos de seis años para la jubilación, tras detectar casos de traslados masivos en los últimos años de servicio.
En la investigación interviene la Unidad de Graves Atentados contra las Personas 2 del Ministerio Público Fiscal. Cinco internos del mismo pabellón fueron apartados de la población penal por el hecho que se investiga como homicidio.