Salta14/05/2022

Infraestructura trabaja en dos proyectos para el interior provincial con la Corebe

En una reunión con el Ministerio de Obras Públicas y el Banco Mundial, el ministro de Infraestructura Sergio Camacho avanzó con la presentación de dos proyectos para el interior provincial. 

Se trata de una obra para la generación eléctrica que permitirá mejorar la capacidad de riego en el Valle de Sianca y la construcción de un acueducto entre Embarcación y Pichanal hasta La Unión, ingresando al Chaco salteño.

El contacto se dio en la reunión que encabezó el gobernador salteño Gustavo Sáenz y en la que se presentó el proyecto ejecutivo para la remodelación estructural y readecuación íntegra del canal de calle Alvear en la capital salteña al secretario de la Unidad Belgrano Norte Grande, Sisto Terán, y al especialista senior en Gestión de Recursos Hídricos de la entidad financiera, Nicolás de Groot, entre otras autoridades.

“Estamos en la instancia de afinar los proyectos que trabajamos con la Comisión Regional del Río Bermejo (Corebe). Esto es parte del Plan Estratégico de la Provincia para mejorar la calidad de vida de los vecinos, ya sean de Capital o de La Unión”. Indicó el ministro Camacho sobre su encuentro con el titular del organismo, Edgardo Castellanos.

Camacho recordó que se comenzó a diseñar el proyecto ejecutivo en la intendencia de Gustavo Sáenz y tiene continuidad con la actual intendenta Bettina Romero.  Calificó a la obra de importante porque el canal de calle Alvear necesita una “remodelación y reparación estructural  y readecuación íntegra ya que tiene problemas estructurales”.

“Tiene de problemas y por eso cada vez que llueve en Caseros y Alvear o en España y Alvear son lugares intransitables por el agua que se acumula. Con la obra mejorará la condición, modificará la capacidad de escurrimiento y permitirá que a pesar de las lluvias intensas no provoquen el efecto que hoy provocan”, indicó el funcionario.

El canal  va por debajo de la calle Alvear y desemboca en el canal de la Esteco, en avenida San Martín. Luego de la reunión de trabajo técnica, los funcionarios nacionales y del Banco Mundial recorrieron parte del trayecto acompañados por la secretaria de Planificación del Ministerio de Infraestructura, Laura Caballero, y la intendenta Bettina Romero.

Te puede interesar

La Ciudad impulsa inversiones y desarrollo equilibrado

La Municipalidad de Salta actualizará el código de uso de suelo para equilibrar la ciudad y atraer inversiones privadas con herramientas como suelo creado.

Productores salteños: “Si nos sacan el pie de encima, vamos a generar riqueza al país”

Lucas Norris, de PROGRANO, reclamó cero retenciones y alertó que la distancia a los puertos resta competitividad a la producción del norte argentino.

La crisis del GNC en Salta afecta la rentabilidad de los taxistas

La falta de suministro estable de gas natural comprimido obliga a los choferes a usar combustibles líquidos más caros, poniendo en riesgo la prestación del servicio 24 horas.

La falta de GNC golpea a los taxistas salteños: autos parados y cero ganancias

Taxistas en Salta sufren por el tercer día sin GNC, lo cual los obliga a trabajar con nafta y algunos propietarios dejan sus vehículos sin circular.

Martín De los Ríos: “Hay potencial de que esto ocurra en otros pozos”

El ministro salteño explicó que el pozo que emitió gas en Lomas de Olmedo fue perforado en 1983 y nunca se cerró correctamente. Señaló responsabilidades históricas del Estado Nacional.

Lomas de Olmedo: Provincia busca que YPF colabore en contener las pérdidas del pozo petrolero

El ministro Martín de los Ríos confirmó el petitorio de respaldo a la empresa nacional en una operación “compleja y técnica” que busca frenar la emisión de gases peligrosos.