Economía13/05/2022

“El arma más fuerte para combatir la pobreza es el crecimiento y Argentina no crece desde 2011”

Así lo manifestó por Aries el director del Instituto de Estudios Laborales para el Desarrollo Económico de la Universidad Nacional de Salta, Jorge Paz. Planteó que durante 2021 la economía no creció sino que tuvo un efecto rebote tras la caída de 2020.

El especialista consideró que Argentina atraviesa un momento muy complicado desde hace varios años y que hoy se agudiza por la inflación, por lo cual la expresión más cruda de esta realidad es la pobreza.

“Nos estamos peleando por una torta que no crece hace once años”, indicó Paz y añadió que el arma más poderosa para combatir la pobreza es el crecimiento, por lo que el problema se agrava si se tiene en cuenta que desde 2011 no ha crecido el Producto Bruto en Argentina.

Consideró que tal situación marcada por la falta de crecimiento del Producto,  explica la inflación, la pobreza, los problemas sociales, la inestabilidad, los reclamos sociales y las peleas entre la dirigencia política.

“Ahora se está tratando de redistribuir y ahí aparece otro fenómeno que es la inflación que nos juega en contra. La inflación hace su propia redistribución e impacta en los sectores que menos pueden protegerse contra la misma que son los más pobres”, dijo Paz.

En ese cuadro, el especialista aclaró que “la economía no creció sino que tuvo un efecto rebote luego de la caída de 2020 por la pandemia”.

“No nos equivoquemos, el rebote nos ubicó en un nivel prepandemia que ya era muy malo, no se generaron sino que se recuperaron algunos puestos de trabajo pero no fueron de la calidad que tenían antes que ya eran muy malos, se crearon empleos de baja calidad, productividad, salarios y en precariedad, esto hace que la situación social se ponga cada vez más tensa”, sostuvo.

 

Te puede interesar

Fuerte despliegue del Banco Central para sostener las tasas de interés y frenar el apetito por el dólar

Tras casi un año sin operar, la entidad monetaria que conduce Santiago Bausili irrumpió en la plaza de pases; buscó retirar pesos del mercado.

El dólar blue vuelve a subir y toca los $1350

El dólar bule se vende en $1350, al tiempo que el dólar oficial opera casi sin cambios en 1300 pesos. La divisa norteamericana, en especial su versión "blue" comenzó una semana en alza tras trepar casi 8% desde fines del mes pasado.

La industria metalúrgica creció apenas 2,3% en junio, lejos de niveles históricos

ADIMRA alertó que el uso de la capacidad instalada es de solo 45,9%, con caída del empleo y subsectores clave aún en retroceso. El repunte se explica por una base de comparación muy baja.

El Banco Nación pidió al Congreso que revierta la quita de beneficios a las SGR

La entidad advirtió que eliminar las exenciones impositivas pone en riesgo el acceso al crédito de más de 11.000 PyMEs que dependen de este sistema para financiarse.

El dólar oficial tocó los $1300 y marcó su mayor suba mensual en lo que va del año

Por segundo día consecutivo, la divisa trepa en las pantallas del Banco Nación. En julio ya aumentó $85. El dólar blue sigue la tendencia y cotiza a $1345.

Caída de tasas y suba del dólar: el nuevo equilibrio que busca el equipo económico

Tras eliminar las Lefi y liberar $15 billones, la baja en las tasas presiona al tipo de cambio. Finanzas lanza una licitación para absorber pesos y evitar más tensión cambiaria.