“El arma más fuerte para combatir la pobreza es el crecimiento y Argentina no crece desde 2011”
Así lo manifestó por Aries el director del Instituto de Estudios Laborales para el Desarrollo Económico de la Universidad Nacional de Salta, Jorge Paz. Planteó que durante 2021 la economía no creció sino que tuvo un efecto rebote tras la caída de 2020.
El especialista consideró que Argentina atraviesa un momento muy complicado desde hace varios años y que hoy se agudiza por la inflación, por lo cual la expresión más cruda de esta realidad es la pobreza.
“Nos estamos peleando por una torta que no crece hace once años”, indicó Paz y añadió que el arma más poderosa para combatir la pobreza es el crecimiento, por lo que el problema se agrava si se tiene en cuenta que desde 2011 no ha crecido el Producto Bruto en Argentina.
Consideró que tal situación marcada por la falta de crecimiento del Producto, explica la inflación, la pobreza, los problemas sociales, la inestabilidad, los reclamos sociales y las peleas entre la dirigencia política.
“Ahora se está tratando de redistribuir y ahí aparece otro fenómeno que es la inflación que nos juega en contra. La inflación hace su propia redistribución e impacta en los sectores que menos pueden protegerse contra la misma que son los más pobres”, dijo Paz.
En ese cuadro, el especialista aclaró que “la economía no creció sino que tuvo un efecto rebote luego de la caída de 2020 por la pandemia”.
“No nos equivoquemos, el rebote nos ubicó en un nivel prepandemia que ya era muy malo, no se generaron sino que se recuperaron algunos puestos de trabajo pero no fueron de la calidad que tenían antes que ya eran muy malos, se crearon empleos de baja calidad, productividad, salarios y en precariedad, esto hace que la situación social se ponga cada vez más tensa”, sostuvo.
Te puede interesar
Vuelven a trepar las acciones y el dólar se acerca a los $1.500 tras los cambios en el Gabinete
Las acciones argentinas en Wall Street comenzaron la semana con alzas y prolongan así las subas con las que cerraron octubre. Los bonos en dólares, por su parte, operaban con leves caídas en el inicio de la rueda de negociaciones.
BCRA baja tasas: Cuánto invertir para ganar $340.000
La TNA del Banco Nación cayó al 35%. Con las nuevas tasas, se requieren $11 millones para ganar $340.000 en 30 días en el plazo fijo. Compara las mejores opciones.
El Plan de Cavallo para Milei: Cepo, dólar y estabilidad
El exministro Domingo Cavallo afirmó que el gobierno de Javier Milei puede lograr "estabilidad y crecimiento sostenidos" si elimina el cepo y permite el dólar como moneda legal.
El Gobierno busca darle impulso a la actividad económica
Tras la victoria oficialista en las elecciones legislativas, el equipo económico inició una etapa orientada a recomponer el nivel de actividad. El resultado en las urnas despejó dudas sobre el esquema cambiario en el corto plazo.
El Gobierno autorizó un aumento de 3,80% en las tarifas de gas para noviembre
La resolución publicada por el Ministerio de Economía tomó la medida considerando que "resulta razonable y prudente continuar para noviembre de 2025 con el sendero de actualización de los precios y tarifas del sector energético”.
Las acciones cierran el mes con alzas acumuladas del 140% y el riesgo país recortó un 45%
La victoria libertaria fue un quiebre en el humor de los inversores. Esta semana los bonos y las acciones vivieron un rally histórico que les permitió acumular un alza de hasta 140% en dólares en octubre.