PASO
Por el descalabro político, social y económico de nuestro país que hizo eclosión a finales del año 2001 se generaron respuestas, entre las cuales y ante la síntesis del “que se vayan todos” se buscó no solo la participación ciudadana sino la determinación que sean los ciudadanos los que elijan los candidatos a los cargos públicos electivos dentro de los partidos o frentes políticos.
Medida esta que tiene una vigencia de casi dos décadas es decir, que se trata de encontrar medidas superadoras del desinterés por la cosa pública de un amplio sector de la comunidad, lo que no sólo no es una tarea sencilla sino que se prolonga en el tiempo, tratándose de una sociedad cruzada por variados y graves vaivenes sociales, económicos y políticos que mellan, sin lugar a dudas, la tranquilidad y la seguridad pública.
La construcción de mecanismos adecuados a los fines de progresar son en una medida importante precisamente la Primarias Abiertas Simultaneas y Obligatorias (PASO), en las que todos los ciudadanos, sin siquiera estar afiliados a partido alguno, determinan quienes serán los candidatos a los cargos públicos electivos.
Si bien fue y es una medida discutible de ninguna manera se la puede denostar con los dos argumentos dados por el gobernador de la provincia. Uno de ellos es que la ciudadanía se cansa con cuatro elecciones bianuales y la segunda que se ahorra dinero.
Las razones dadas por el gobernador no resultan válidas conforme el fin que representan las PASO. Solo menean el argumento del cansancio ciudadano de ir a votar los que descreen de la importancia del involucramiento popular en los destinos de la administración pública, entendiendo asimismo en la insuperada decisión del que detenta el poder, que coincide consigo mismo con el ejercicio de las decisiones políticas del Estado.
El argumento económico es más efectista que real ya que no se ve la vocación de austeridad del gobierno en áreas en las que se podría practicar sin lesionar la recta administración del Estado.
En la última reforma constitucional ha sobrevolado la eliminación de las elecciones de medio tiempo es decir, hacer elecciones cada cuatro años y dejar sin efecto las del control bianual por parte de los ciudadanos sobre la marcha del poder político en la administración del Estado.
La democracia no es un lujo, es un muy buen sistema de vida y hay que preservarlo.
El gobierno pretende dejar sin efecto las PASO y no ha generado ninguna idea que las remplace. Se limita a dejarlas sin efecto y que los partidos vean que van a hacer.
Eso así ¿ayuda a la ciudadanía? ¿benefícia la marcha del Estado? O por el contrario ¿es una rémora?
Te puede interesar
Construcción
Comenzó una nueva etapa de gestión institucional en la Argentina y la Provincia está convocada a contribuir en la tarea. Es la forma como se está presentando la construcción del acuerdo político en torno de las reformas estructurales que el gobierno de La Libertad Avanza pretende llevar adelante.
Condena
La apertura del último tramo del mandato vigente en los gobiernos nacional, provincial y municipales, no solo ha tentado a algunos sectores a comunicar la pretensión de sus titulares a repetir mandato sino que obliga a fijar prioridades para resolver problemas de larga data. El tratamiento de los presupuestos para el próximo ejercicio fiscal es una buena oportunidad para debatir sobre la cuestión.
El desafío que tiene historia y marca el rumbo del futuro
Hay que prestarle atención a lo que pasa en cada rincón de la provincia. El interior no puede ser noticia solo cuando ocurre algún acontecimiento lamentable. Hay cosas también valiosas que merecen ser contadas. Sobre todo cuando se trata del progreso, de la familia, del trabajo y de la educación.
Contribución
Por estas horas, con el proyecto de presupuesto encaminado a su tratamiento en el recinto, toma fuerza la reforma laboral que prepara el gobierno nacional. Se han conocido distintos formatos y todos tienen algunos puntos en común respecto de los aspectos que se pretenden modificar.
Definiciones
La cercanía del cierre del año está apurando definiciones que son imprescindibles para encarar la etapa que se abrirá cuando se concrete la renovación del Congreso y de las Legislaturas Provinciales. Los resultados de las recientes elecciones también llevaron a cambios de gabinetes que están en ejecución en el Ejecutivo nacional y en muchas provincias.
Los de afuera
Si bien los outsiders en la política no nacieron con Milei, ¡qué manera de multiplicarse en estos tiempos! Es como si cada vez que la gente se harta de los políticos… apareciera un famoso diciendo: “Bueno, si nadie lo arregla, lo hago yo”.