Presidencia desmiente un gasto de 24 millones de pesos en alimentos y bebidas para la Casa Rosada
Explicaron que esos insumos se adquieren por Licitación Pública Nacional y que jamás se publica el valor previsto. "La falsedad de la información es aún mayor cuando se trata de una orden de compra abierta", subrayaron.
La Secretaría General de la Presidencia desmintió la noche del sábado que se hayan gastado 24 millones de pesos para la compra de alimentos y bebidas para la Casa de Gobierno, y remarcó que la adquisición de esos insumos se lleva a cabo por medio de una "Licitación Pública Nacional, por ser el mecanismo más transparente y beneficioso para el Estado".
"Es falsa la información difundida sobre el gasto de 24 millones de pesos para la compra de bebidas y panificados. Cuando se llama a licitación jamás se publica el valor previsto para que ningún proveedor tenga acceso y el proceso de compra se realice con transparencia y cada oferente pueda ofertar sin información previa", se indicó en un comunicado oficial difundido por el Gobierno nacional.
En ese sentido se indica que "la falsedad de la información es aún mayor cuando se trata de una orden de compra abierta, donde el Estado solo paga aquello que solicita y consume, garantizando sus precios por el plazo de duración de la licitación".
"También son falsos los diversos antecedentes y otros gastos que cita la publicación, los que reiterada y oportunamente desacreditó esta Secretaria General. Los productos que se enumeran en las licitaciones son un estimativo de las necesidades de todas las dependencias de Presidencia", se informó.
El texto oficial consiga que "los productos bebibles y panificados que se mencionan en las licitaciones son destinados a las actividades protocolares, gubernamentales y/o diplomáticas diarias que existen en la Casa Rosada, la Residencia Presidencial de Olivos y las distintas dependencias de la Secretaría General, como así también para el consumo de alrededor de 1600 personas".
"Esto incluye personal administrativo, periodistas, fuerzas de seguridad, granaderos y funcionarios de las Secretarías de Comunicación y Prensa, General, Legal y Técnica y Asuntos Estratégicos, Jefatura de Gabinete de Ministros y el Ministerio del Interior", según se detalló.
Asimismo, se remarca en el comunicado que "la información sobre compras de los organismos del Estado Nacional se encuentra disponible en los sitios web de acceso público".
"Su utilización de forma tendenciosa e insidiosa y, como en este caso donde se advierte una falsedad serial, solo se busca confundir a la ciudadanía", se subraya desde Presidencia.
Te puede interesar
"Firmes" por la Coparticipación: Quintela afirmó que hay unidad entre los gobernadores
Los gobernadores reclaman la “distribución automática” de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y el Impuesto a los Combustibles.
El Gobierno convirtió a ANMAC en organismo desconcentrado y restableció el RENAR
Con el Decreto 445/2025, la Agencia Nacional de Materiales Controlados pierde su autarquía y pasa a depender directamente del Ministerio de Seguridad, mientras se reactiva el Registro Nacional de Armas.
El Gobierno oficializó la reestructuración de la Casa de Moneda
La empresa estatal acumuló pérdidas por más de $243.700 millones. Se concentrará en funciones esenciales y cederá áreas estratégicas a otros organismos.
Suben las retenciones al agro y el campo denuncia “asfixia fiscal”
El último día de junio finalizó la ventana de porcentajes más bajos de ese impuesto y el Gobierno decidió no extenderla para la segunda mitad del año. Reclamos de la Mesa de Enlace.
Jubilados: oficializan bono de $70.000 para quienes cobran la mínima
Según el decreto 444/2025, será un monto extraordinario y no remunerativo, aplicable a jubilaciones, pensiones no contributivas y PUAM. ANSES definirá los mecanismos de pago.
Ola polar en el país: varias provincias continúan con la suspensión de clases
Las temperaturas bajo cero y las fuertes nevadas obligaron a distintas jurisdicciones a suspender las clases presenciales este lunes y extendieron la medida.