La oposición le pidió informes al Gobierno sobre la estación espacial China en Neuquén
El senador Julio Martínez envió un proyecto de comunicación para solicitar precisiones sobre el acuerdo alcanzado con el país asiático
El senador Julio Martínez presentó un proyecto de comunicación para que el Poder Ejecutivo Nacional informe en que consiste el acuerdo firmado con la República Popular China sobre “la construcción, el establecimiento y la operación de una Estación de Espacio Lejano de China en la provincia de Neuquén”.
“Vería con agrado que el Poder Ejecutivo Nacional, a través de los organismos que correspondan, informe lo que a continuación se solicita acerca del Acuerdo de Cooperación entre el Gobierno de la República Argentina y el Gobierno de la República Popular China sobre la construcción, el establecimiento y la operación de una Estación de Espacio Lejano de China en la Provincia de Neuquén, Argentina, en el marco del Programa Chino de Exploración de la Luna”, comienza el texto que lleva la firma del riojano.
Luego, el senador enumera seis puntos sobre los que le exige al Gobierno más detalles del acuerdo:
— Cuál es la evaluación del Poder Ejecutivo Nacional acerca de las implicancias geopolíticas a nivel internacional que genera el citado Acuerdo de Cooperación, y los beneficios de carácter geopolítico, científicos, tecnológicos y/o económicos que genera este acuerdo para la República Argentina.
— Qué certezas y/o garantías tiene el Poder Ejecutivo Nacional acerca de que la tecnología utilizada (red de telemetría, seguimiento y control) es o no de uso dual (civil y militar), y si desde la antena a instalar pueden realizarse o no tareas de seguimiento de misiles.
— Si la Cancillería argentina ha intentado establecer alguna adenda al Acuerdo estableciendo mecanismos de supervisión constatar el uso civil y pacifico de la tecnología utilizada en la Estación.
— Qué cantidad total de personal emplea la Estación, detallando en cada caso si es argentino o chino, y si es militar o civil.
— Si entre las cuestiones migratorias a facilitar mediante el Artículo 40 de dicho Acuerdo se consideran incluido personal militar, cuyo ingreso al país debe estar sujeto al régimen especial establecido en la ley 25.580 de ingreso y egreso de tropas.
— Detalle el uso realizado por la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE) del mínimo de 10% del tiempo de uso de la antena de la Estación, indicando quienes son los científicos intervinientes, cantidad de horas utilizadas por cada uno y proyectos a los que se reportan dichas observaciones.
El pedido de Martínez llega un día después de que la jefa del Comando Sur de los Estados Unidos, Laura Richardson, dijera que le preocupaba la estación espacial China en Neuquén: “Son instalaciones de un gobierno autoritario, que no deja que los argentinos accedan a ellas, excepto si van de visita. ¿En qué andan? Ellos no tienen las mismas preocupaciones que nosotros en términos de libertad y de un hemisferio occidental libre, seguro y próspero. Me preocupa. Y está manejado por una empresa del Estado y del Ejército Popular de China. ¿Para qué están usando eso?”.
La generala también apuntó contra el país asiático por la pesca ilegal: “Está absolutamente ligada a China. En un día cualquiera, tenemos entre 350 y más de 600 embarcaciones chinas en el área bajo la órbita del Comando Sur. China obtiene el 36% de sus fuentes de alimentación en la región, no solo en Argentina, sino en toda la región. Nosotros llamamos a esto actividades maliciosas; extraen recursos, pero no generan inversiones para el país”.
Infobae
Te puede interesar
El Gobierno simplificó la importación directa de autos para particulares
Desde el 3 de julio, cualquier ciudadano podrá importar un auto por año calendario bajo un régimen simplificado y controlado por la Secretaría de Industria.
Producción salteña en desigualdad: “La baja de retenciones es una muestra más del centralismo”
La medida tuvo impacto positivo en la soja, pero el ciclo tardío del maíz impidió a los productores acceder al beneficio. De los Ríos pidió más federalismo en las decisiones.
Tensión en Diputados: la oposición se divide y pone en riesgo el quórum para debatir temas urgentes
Radicales de “Democracia para Siempre” avanzaron con una sesión sin consenso amplio, lo que generó malestar en Unión por la Patria y podría frustrar el intento por tratar la crisis universitaria y la emergencia del Garrahan.
Caputo acusó a economistas privados de "mandar empresas a la quiebra"
El ministro de Economía cargó contra analistas que, según dijo, "hace 18 meses vienen pronosticando un dólar a $5.000" y generando temor en el sector empresario.
ARCA informó que la recaudación de junio creció 2,3% en términos reales
La mejora interanual fue del 43% nominal. La suba real se dio tras el impacto negativo en mayo por el efecto de la devaluación en Ganancias de empresas.
YPF: el Gobierno pidió suspender el fallo de Preska y advirtió sobre un “daño irreparable”
Argentina presentó un escrito ante la Justicia de EE.UU. para frenar la entrega del 51% de las acciones de la petrolera a fondos demandantes. Señalan que la jueza se excedió en su jurisdicción.