La nueva secretaria de la Mujer, destacó el compromiso genuino del Gobierno, pero reconoció que la política 'es machista'
La flamante funcionaria propuso observar lo que se trabaja en otras provincias en la materia y en congruencia con el Ministerio nacional. Detalló cómo abordará su función en el interior y la aplicación de la Ley de Cupo Laboral Trans.
En El Acople, la flamante secretaria de Mujer, Género, Diversidad, Itatí Carrique dijo que, en su nuevo puesto, “no se trata de inventar la pólvora” ya que hay provincias que vienen trabajando muy bien en cuestiones relacionadas a la materia, con programas muy interesantes. “A veces basta con mirar qué está haciendo el de al lado para para saber por dónde puede ir uno y adecuarlo a la realidad que se tiene” dijo la periodista.
Agregó que la creación de la Secretaría es histórica para la Provincia y reconoció un compromiso genuino del Gobierno con la iniciativa. En ese sentido, dijo que el Presupuesto con perspectiva de género, va a permitir identificar desde qué lugares el Estado ya está realizando acciones para generar un trabajo coordinado.
“Lo que acordamos con el gobernador Gustavo Sáenz y el ministro de Salud, Juan José Esteban es crear políticas públicas para la inclusión plena de la mujer en la sociedad con todos sus derechos” dijo la exconductora de televisión. “Es histórico para Salta”, agregó.
Sobre el trabajo en territorio, que comprenderá sus funciones, Carrique indicó que el objetivo principal será garantizar los derechos de las mujeres del interior. Además, resaltó que se trabajará de cerca con el Observatorio de Violencia contra las Mujeres “un órgano que quizás no es valorado de todo”, según evaluó.
Acerca del apoyo público del ministro de Salud, hacia la médica Miranda Ruiz, que cumplió con la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE), reforzó que el punto importante es que hay una legislación y hay que cumplirla.
Se refirió también al trabajo que buscarán desarrollar con la comunidad trans “para romper con los prejuicios que tiene la sociedad con las diversidades” y dijo que le gustaría impulsar desde su lugar la Ley de Cupo Laboral Trans.
Finalmente, la funcionaria resumió que hay que “llevar la sororidad al ámbito político con más fuerza" porque “la política es machista”.
Te puede interesar
Tránsito identificó 240 zonas críticas y planifica nuevas obras para mejorar la circulación en la ciudad
El secretario de Tránsito, Matías Assennato, destacó la implementación de intervenciones físicas como semáforos, reductores de velocidad, rotondas y ampliación de veredas. Además, adelantó proyectos en distintas avenidas para mejorar la seguridad vial.
Los fallecidos en siniestros viales bajaron un 48% en la Capital, según el informe de Tránsito
El secretario de Tránsito, Matías Assennato, informó que las muertes por siniestros viales bajaron un 48% en la Capital. Destacó los avances logrados y adelantó la instalación de un centro operativo y de monitoreo para optimizar el control y la prevención.
Concejales aprobaron la creación del Régimen de Registración Edilicia
Se trata de un plan que otorga un año y seis meses de tiempo para que los propietarios puedan regularizar los planos de sus inmuebles, planteando la baja de multas y la posibilidad de acceder a un plan de pago.
Abren la preinscripción para participar de la próxima Expo Ciudad
Los interesados pueden anotarse desde este miércoles 29 de octubre y hasta el viernes 7 de noviembre. Se convoca además a interesados en instalar foodtrucks.
Llega una nueva edición de la Expo Ciudad: cómo inscribirse para participar
La feria se realizará el 13 y 14 de diciembre en Limache. La preinscripción estará abierta hasta el 7 de noviembre para todos los rubros.
Corredor Bioceánico: Trabajos de refuerzo en la Ruta 51
Vialidad Nacional realiza importantes trabajos de conservación en la Ruta Nacional 51, el corredor clave que conecta Salta con el Pacífico. Las tareas, que se ejecutan entre Campo Quijano e Ingeniero Maury.