El distanciamiento social llegó a su fin
El Ministerio de Salud oficializó este viernes el fin del distanciamiento social de dos metros, instaurado como medida de prevención desde el comienzo de la pandemia de coronavirus, pero instó a continuar con el uso del barbijo en espacios cerrados, incluyendo escuelas, transporte público y ámbitos laborales y sociales.
Mediante la resolución 705/2022, firmada por la ministra Carla Vizzotti, la cartera sanitaria estableció que de acuerdo a "la situación epidemiológica, sanitaria y los avances de la campaña de vacunación, es menester actualizar las medidas generales para prevenir tanto la Covid-19 como otras infecciones respiratorias estacionales con el fin de proteger la salud pública".
El último reporte oficial de coronavirus indicó que se registraron 22 personas muertas y 2.784 nuevos casos en las últimas 24 horas.
En ese marco, el Ministerio de Salud resolvió dejar sin efecto el distanciamiento social de dos metros y la obligatoriedad del autodiagnóstico de síntomas de coronavirus a través de la aplicación "Cuidar", pero reafirmó la recomendación de "asegurar la ventilación de los ambientes y mantener la higiene adecuada y frecuente de manos".
También ratificó la vigencia del “uso adecuado del barbijo en espacios interiores, incluyendo los ámbitos laborales, educativos, sociales y el transporte público”, tal como fue consensuado en una reciente reunión del Consejo Federal de Salud (Cofesa) con los representantes de todas las provincias.
El Ministerio de Salud argumentó que las nuevas recomendaciones se adoptan en un escenario en el que "Argentina lleva diez semanas consecutivas de descenso del número de casos de coronavirus".
Te puede interesar
Validaron un kit para detectar el Chagas en recién nacidos
El trabajo se desarrolló durante tres años con el CONICET y la empresa Neokit S.A.S. En ese periodo, analizaron la cantidad de muestras necesarias para validar que el test es confiable para confirmar o descartar la enfermedad, de manera rápida y simple, en bebés de madres portadoras de Chagas.
Este miércoles habrá colecta de sangre en el Materno Infantil
Pueden donar, personas de entre 16 y 65 años, con documento de identidad y sin necesidad de ayuno. También, se inscribirá a voluntarios para potencial donación de médula ósea.
Nación confirmó el primer brote de listeriosis a causa del consumo de un queso infectado
El ministerio de Salud, que lidera Mario Lugones, advirtió que la mayor cantidad de contagios se dio en CABA, provincia de Buenos Aires y Tucumán.
Qué son los turnos protegidos, clave para prevenir suicidios en Salta
Desde el área de Salud Mental de la provincia se garantiza el acceso rápido a la atención en los centros de salud. En septiembre se incorporan más profesionales.
Suicidio en Salta: aunque los índices son altos, se mantienen estables, según Salud Mental
Aunque este panorama no satisface a las autoridades, Martín Teruel, titular del área, destacó la importancia del registro obligatorio y el esfuerzo en materia de prevención.
Suicidios: Advierten un problema grave pero que puede revertirse
El presidente de la Red Argentina de Suicidiologia destacó que Río Negro, tuvo una reducción interanual del 20,6%, lo que demuestra que la prevención y la concientización pueden salvar vidas.